Un accidente de helicóptero deja 14 muertos en Chile
Etiquetas: INTERNACIONALES
Catorce personas han muerto este domingo al estrellarse un helicóptero de una empresa privada en la zona de Chanco, en la Región del Maule, en el centro de Chile. Los servicios de emergencia se desplazan ya hasta el lugar del siniestro, aunque la orografía dificulta el acceso a la zona. El helicóptero pertenecía a la empresa papelera chilena Celco y se dirigía a unas instalaciones de la propia empresa para combatir un incendio cuando se precipitó a tierra. El fiscal de Cauquenes, Héctor de la Fuente, confirmó que el accidente se registró sobre las 17.00 horas (21.00 hora peninsular española).Se trata del segundo accidente grave que se produce en la región en menos de 24 horas, después de que el sábado un automóvil en el que se trasladaba una brigada de emergencia de la Corporación Nacional Forestal chilena, compuesta por cinco personas que se trasladaban a Valparaíso, sufriera un accidente al colisionar su vehículo con un camión de la empresa AgroSuper. A raíz del accidente uno de los brigadistas quedó en estado grave, por lo que fue trasladado al centro asistencial más cercano.
Asesinan a doce miembros de una familia de policías en el este de México
Etiquetas: INTERNACIONALES
Doce personas murieron, entre ellas seis menores, y dos más resultaron heridas cuando un grupo armado atacó a tiros tres viviendas en las que vivían dos agentes de policía estatales y sus familias, en el estado de Tabasco, en el este de México, han informado las autoridades locales.La masacre tuvo lugar en la comunidad rural de Monte Largo, en el municipio de Macuspana, una población localizada a 52 kilómetros de Villahermosa, capital de Tabasco, dijeron fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública del estado.Un grupo de aproximadamente diez sicarios llegó a bordo de tres camionetas a las viviendas, en una de las cuales vivía Carlos Reyes López, un comandante de la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (fiscalía local), quien fue asesinado junto con su esposa y tres hijos.Según fuentes de la fiscalía de Tabasco, Reyes pertenecía al llamado Grupo Modelo, una fuerza integrada por agentes de alto rango dedicada a la investigación de casos de secuestro y de delincuencia organizada, y en los últimos meses participó en varias detenciones de sicarios y miembros de grupos narcotraficantes.
Por esta razón las autoridades consideran que se pueda tratar de una venganza por la captura de sicarios o la muerte de otros delincuentes durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.Once cadáveres fueron hallados dispersos tanto al interior como al exterior de los domicilios, mientras que una persona murió cuando era trasladada a un hospital de Macuspana.Entre los lesionados se encuentra Celedonio Reyes López, otro agente policíaco, hermano del comandante asesinado.Según las autoridades los atacantes sorprendieron a los miembros de la familia y "no tuvieron piedad".
México vive una intensa ola de violencia generada por la acción de varios grupos narcotraficantes que operan en el país.El año pasado murieron en México alrededor de 5.600 personas en crímenes relacionados con el crimen organizado.
Por esta razón las autoridades consideran que se pueda tratar de una venganza por la captura de sicarios o la muerte de otros delincuentes durante enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.Once cadáveres fueron hallados dispersos tanto al interior como al exterior de los domicilios, mientras que una persona murió cuando era trasladada a un hospital de Macuspana.Entre los lesionados se encuentra Celedonio Reyes López, otro agente policíaco, hermano del comandante asesinado.Según las autoridades los atacantes sorprendieron a los miembros de la familia y "no tuvieron piedad".
México vive una intensa ola de violencia generada por la acción de varios grupos narcotraficantes que operan en el país.El año pasado murieron en México alrededor de 5.600 personas en crímenes relacionados con el crimen organizado.
Por una triangulación, la casa que vendió Kirchner ahora es de su socio y amigo Lázaro Báez
Etiquetas: REGIONALES
La casa de los Kirchner en Río Gallegos | Foto: Cedoc
La próxima vez que Néstor Kirchner decida volver a Río Gallegos, tendrá que tocar timbre y pedirle las llaves de su casa a uno de sus socios: el empresario Lázaro Báez.
En efecto, el megadenunciado zar de la construcción es el nuevo dueño de la morada K. Así, el ex presidente volvió a cimentar una sociedad que ya parece no querer ocultar. Báez, investigado por la Justicia por presunta evasión fiscal, volvió a cerrar acuerdos comerciales con el primer caballero. en las próximas semanas el registro de la propiedad de Río Gallegos dará por finalizado el tramite de “escritura y compraventa” y dejará asentado en la matrícula de la propiedad que desde el 20 de noviembre de 2008 el nuevo dueño del chalet es Epelco S.A. Esta es una de las empresas que Báez mantenía fuera del círculo de sus sociedades para poder alzarse con nuevos contratos de obra pública fuera de la provincia de Santa Cruz.
La próxima vez que Néstor Kirchner decida volver a Río Gallegos, tendrá que tocar timbre y pedirle las llaves de su casa a uno de sus socios: el empresario Lázaro Báez.
En efecto, el megadenunciado zar de la construcción es el nuevo dueño de la morada K. Así, el ex presidente volvió a cimentar una sociedad que ya parece no querer ocultar. Báez, investigado por la Justicia por presunta evasión fiscal, volvió a cerrar acuerdos comerciales con el primer caballero. en las próximas semanas el registro de la propiedad de Río Gallegos dará por finalizado el tramite de “escritura y compraventa” y dejará asentado en la matrícula de la propiedad que desde el 20 de noviembre de 2008 el nuevo dueño del chalet es Epelco S.A. Esta es una de las empresas que Báez mantenía fuera del círculo de sus sociedades para poder alzarse con nuevos contratos de obra pública fuera de la provincia de Santa Cruz.
Ya son 21 los funcionarios K bajo la lupa judicial
Etiquetas: ACTUALIDADLa presidenta Cristina Fernández de Kirchner tiene en sus primeras y segundas líneas un total de 21 altos funcionarios con procesos judiciales abiertos en la justicia. La mayoría de ellos cargan con denuncias desde la gestión anterior. Esa es parte de la herencia que le dejó su marido, Néstor Kirchner.El puesto número uno del "Top Five" de los funcionarios de más alto cargo involucrados en hechos de corrupción, es para el “casi” ministro Ricardo Jaime. El intocable secretario de Transporte tiene diez denuncias, está mencionado en otras 14 causas judiciales, y es parte del pesado legado que dejó el ex presidente.Siguen los ministros Planificación Federal, Julio De Vido (9); Justicia y Seguridad, Aníbal Fernández (6); Desarrollo Social, Alicia Kirchner (3); y de Trabajo, Carlos Tomada (3). Los datos surgen de un relevamieto realizado por PERFIL y de la base de datos del Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce).
Pero el kirchnerismo es tan alineado que nadie se anima a tener más denuncias que el jefe. El ex mandatario cosechó casi medio centenar de causas. La última acusación es por asociación ilícita y la anteúltima por enriquecimiento ilícito, expediente que lo comparte con su sucesora y esposa.
Cristina: “Cuando uno piensa en la ganancia sobre cualquier otra cosa, todo termina derrumbándose”
Etiquetas: REGIONALES
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a criticar este domingo contra medios y economistas, obviamente críticos. Fue en el magnífico escenario natural de El Calafate, y la ocasión para reiterar los cuestionamientos a quienes reflejan los aspectos negativos de su gestión fue el aniversario del viaje, hace 132 años, del Perito Moreno al maravilloso Lago Argentino.
Según insistió en señalar la Presidenta, economistas y medios de comunicación tienen "una obsesión planificada para quebrar el orgullo de los argentinos". Fue justamente ante esa situación, que Cristina convocó a la sociedad a tener “esperanza en las convicciones en las ideas y en el orgullo de ser argentino.”
Nombró las importantes obras que se concretaron en su provincia, beneficiada como ninguna por la obra pública, y destacó los importantes cambios que ha mostrado justamente la zona de El Calafate, que hoy es conocido por todo el mundo como uno de los centros turísticos más importantes del mundo. No habló, en la ocasión, de su magnífico hotel en el lugar, que recibe justamente a esos turistas a un costo de 1.500 dólares la noche. Tampoco hizo mención al extraordinario negocio inmobiliario hecho por su familia y otros personajes vinculados al poder, que compraron tierras fiscales en ese paraísos a precios irrisorios. Apenas uno de esos negocios le dejó al ex presidente Néstor Kirchner más de dos millones de dólares de rédito.
Volvamos entonces a lo que sí se dijo hoy en Calafate: la Presidenta llamó a la reflexión sobre la especulación de algunos medios que insisten en provocar malestar social y descreimiento : “Cuando uno piensa que la ganancia está por sobre cualquier otra cosa, finalmente llegas el momento en que todo termina derrumbándose”. Fue un curioso simbolismo teniendo en cuenta el tema de Néstor Kirchner que citábamos líneas más arriba."Parece que hay una obsesión planificada para quebrar el orgullo de los argentinos (...) yo quiero convocarlos a sostenerse en las esperanzas, en las convicciones, en las ideas y en el orgullo de ser argentinos", dijo Cristina Fernández, en su breve discurso. Algunos funcionarios, con el gobernador Daniel Peralta a la cabeza, aplaudieron entusiastas.
Según insistió en señalar la Presidenta, economistas y medios de comunicación tienen "una obsesión planificada para quebrar el orgullo de los argentinos". Fue justamente ante esa situación, que Cristina convocó a la sociedad a tener “esperanza en las convicciones en las ideas y en el orgullo de ser argentino.”
Nombró las importantes obras que se concretaron en su provincia, beneficiada como ninguna por la obra pública, y destacó los importantes cambios que ha mostrado justamente la zona de El Calafate, que hoy es conocido por todo el mundo como uno de los centros turísticos más importantes del mundo. No habló, en la ocasión, de su magnífico hotel en el lugar, que recibe justamente a esos turistas a un costo de 1.500 dólares la noche. Tampoco hizo mención al extraordinario negocio inmobiliario hecho por su familia y otros personajes vinculados al poder, que compraron tierras fiscales en ese paraísos a precios irrisorios. Apenas uno de esos negocios le dejó al ex presidente Néstor Kirchner más de dos millones de dólares de rédito.
Volvamos entonces a lo que sí se dijo hoy en Calafate: la Presidenta llamó a la reflexión sobre la especulación de algunos medios que insisten en provocar malestar social y descreimiento : “Cuando uno piensa que la ganancia está por sobre cualquier otra cosa, finalmente llegas el momento en que todo termina derrumbándose”. Fue un curioso simbolismo teniendo en cuenta el tema de Néstor Kirchner que citábamos líneas más arriba."Parece que hay una obsesión planificada para quebrar el orgullo de los argentinos (...) yo quiero convocarlos a sostenerse en las esperanzas, en las convicciones, en las ideas y en el orgullo de ser argentinos", dijo Cristina Fernández, en su breve discurso. Algunos funcionarios, con el gobernador Daniel Peralta a la cabeza, aplaudieron entusiastas.
El padre del guía muerto en el Aconcagua dijo que a su hijo "lo zamarrearon como una bolsa de papa"
Etiquetas: ACTUALIDAD
El video muestra los últimos minutos de vida de su hijo.
El hombre volvió a descalificar el papel de los hombres enviados en su rescate
El padre de Federico Campanini, el guía mendocino que murió el pasado 9 enero durante un ascenso al cerro Aconcagua, difundió un video en el que se muestra los últimos minutos de vida de su hijo y volvió a descalificar el papel de los hombres enviados en su rescate. "Lo zamarrearon como si fuera una bolsa de papa", expresó Carlos, el padre del montañista fallecido el pasado 9 de enero, sobre la filmación en la que se ve a seis rescatistas que se muestran dubitativos en la forma de ayudar al joven.
El hombre, que aseguró que presentará el video en la Justicia y se constituirá en demandante, se quejó porque en la filmación, que según confesó le llegó a su abogado de una fuente que prefiere "no revelar", "nadie le dio agua, ni le puso una inyección, ni lo tapan" y sólo se muestran vanos intentos de arrastrarlo hacia la cumbre más alta de América, que se encontraba a unos 400 metros.
"He visto el video unas 20 veces. No puedo creer que haya gente tan inhumana. Nadie se le acerca. Yo veo a un perro o a un gorrión y le doy agua. Pero estos tipos no tienen corazón. Lo zamarrearon como si fuera una bolsa de papa. Nadie le pasa agua, ni le ponen una inyección ni lo tapan", expresó el hombre en declaraciones reproducidas por el diario Uno de Mendoza.
En el video se escucha un relator que señala: "No podemos moverlo más, estamos muy cansados. Son 400 metros, hemos subido 100".
Los primeros segundos del video trancurren mientras se realizan esfuerzos para mover al guía mendocino, que parece inconsciente.
"No se puede sacar, nos estamos helando, nos quedan 400 metros a la cumbre y él no se mueve", señaló por una radio otro de los rescatisatas.
En un momento, el guía parece dar un último esfuerzo por reincorporarse y da unos pocos metros mientras se arrastra, aunque vuelve a desplomarse.
El 19 de enero pasado Carlos ya había acusado a los rescatistas de tener la intención de abandonar a su hijo en la alta montaña porque había quedado semi inconsciente y apuntó directamente contra el inspector José Luis Altamirano, líder del primer grupo que llegó al lugar.
A principios de enero, dos parejas de italianos y el guía mendocino quedaron atrapados en medio de un temporal cuando se encontraban cerca de la cima del cerro de 6.962 metros de altura.
Una de las mujeres murió, mientras que Campanini, de 31 años, fue encontrado por los rescatistas cuando aún se encontraba con vida, pero falleció mientras intentaban trasladarlo.
Su cuerpo recién fue rescatado el pasado 28 de enero, junto con el cuerpo de un andinista inglés, muerto horas más tarde en similares circunstancias.
Para rescatar el cuerpo del guía, los rescatistas tuvieron que hacer dos ascensos al cerro Aconcagua, ya que se encontraba a la salida del glacial de Los Polacos, en una zona alejada de la ruta normal de los escaladores.
El hombre volvió a descalificar el papel de los hombres enviados en su rescate
El padre de Federico Campanini, el guía mendocino que murió el pasado 9 enero durante un ascenso al cerro Aconcagua, difundió un video en el que se muestra los últimos minutos de vida de su hijo y volvió a descalificar el papel de los hombres enviados en su rescate. "Lo zamarrearon como si fuera una bolsa de papa", expresó Carlos, el padre del montañista fallecido el pasado 9 de enero, sobre la filmación en la que se ve a seis rescatistas que se muestran dubitativos en la forma de ayudar al joven.
El hombre, que aseguró que presentará el video en la Justicia y se constituirá en demandante, se quejó porque en la filmación, que según confesó le llegó a su abogado de una fuente que prefiere "no revelar", "nadie le dio agua, ni le puso una inyección, ni lo tapan" y sólo se muestran vanos intentos de arrastrarlo hacia la cumbre más alta de América, que se encontraba a unos 400 metros.
"He visto el video unas 20 veces. No puedo creer que haya gente tan inhumana. Nadie se le acerca. Yo veo a un perro o a un gorrión y le doy agua. Pero estos tipos no tienen corazón. Lo zamarrearon como si fuera una bolsa de papa. Nadie le pasa agua, ni le ponen una inyección ni lo tapan", expresó el hombre en declaraciones reproducidas por el diario Uno de Mendoza.
En el video se escucha un relator que señala: "No podemos moverlo más, estamos muy cansados. Son 400 metros, hemos subido 100".
Los primeros segundos del video trancurren mientras se realizan esfuerzos para mover al guía mendocino, que parece inconsciente.
"No se puede sacar, nos estamos helando, nos quedan 400 metros a la cumbre y él no se mueve", señaló por una radio otro de los rescatisatas.
En un momento, el guía parece dar un último esfuerzo por reincorporarse y da unos pocos metros mientras se arrastra, aunque vuelve a desplomarse.
El 19 de enero pasado Carlos ya había acusado a los rescatistas de tener la intención de abandonar a su hijo en la alta montaña porque había quedado semi inconsciente y apuntó directamente contra el inspector José Luis Altamirano, líder del primer grupo que llegó al lugar.
A principios de enero, dos parejas de italianos y el guía mendocino quedaron atrapados en medio de un temporal cuando se encontraban cerca de la cima del cerro de 6.962 metros de altura.
Una de las mujeres murió, mientras que Campanini, de 31 años, fue encontrado por los rescatistas cuando aún se encontraba con vida, pero falleció mientras intentaban trasladarlo.
Su cuerpo recién fue rescatado el pasado 28 de enero, junto con el cuerpo de un andinista inglés, muerto horas más tarde en similares circunstancias.
Para rescatar el cuerpo del guía, los rescatistas tuvieron que hacer dos ascensos al cerro Aconcagua, ya que se encontraba a la salida del glacial de Los Polacos, en una zona alejada de la ruta normal de los escaladores.
Como marca la tendencia: el Club del Clan volvió a los escenarios
Etiquetas: ACTUALIDADEn época de regresos, en los que los integrantes de las bandas que otrora hicieron historia en todo el mundo, ellos no podían quedar afuera. Con sus canciones, bailes, ropas y modismos trazaron un camino que recorrieron miles de fans.
Cuarenta años después de llenar cuanto club de barrio les abría las puertas, el Club del Clan volvió a reunirse. Claro, la única ausente en semejante festejo fue la fallecida Jolly Land. Los demás (Palito Ortega, Raúl Lavié, Lalo Fransen y Johnny Tedesco) dijeron presente, según publica el diario Clarín.
Fue en la Fiesta Nacional de La Manzana, en Río Negro, y ante 70 mil personal que, por separado y juntos, volvieron a cantar y bailar lo séxitos que entonaron décadas atrás: Primavera, Presumida, Popotitos, Un muchacho como yo, Despeinada y Popotitos, entre otros. Una fiesta para todos; un reencuentro aplaudido.
La carta de intención que De Vido firmó con la petrolera rusa Lukoil tiene como "socia" a una empresa fantasma
Etiquetas: ACTUALIDAD
La reunión en Moscú, el 10/12/2008: firman Vagit Alekperov (CEO de Lukoil) a la izquierda, y Horacio Sambucetti, por Pobater (der.). Observan De Vido y Espinoza. | Foto: Cedoc
A través de un acuerdo gestionado por el ministro de Planificación Julio de Vido, la firma energética estatal Enarsa se asoció con una empresa fantasma para importar gasoil y fueloil de Rusia. La carta de intención se firmó en presencia de De Vido el 10 de diciembre último en Moscú, durante la visita de la presidenta Cristina Kirchner a Rusia y, de concretarse, implicaría una inversión de US$ 500 millones de la petrolera rusa Lukoil a cambio de que Enarsa le compre combustible durante cinco años por una cifra aún no calculada.
La empresa misteriosa se llama Pobater. Y Jorge Sambucetti, su representante y partícipe de la firma de la carta de intención con Lukoil en el marco de la visita de Estado de Cristina Kirchner en diciembre, asegura no saber quién es el dueño de la empresa, ni dónde tiene sede (ver aparte). Sambucetti es el dueño de Rutilex Hidrocarburos Argentinos S.A., más conocida como RHASA. Si el empresario firmó en nombre de Pobater y no en el de su compañía fue porque la nebulosa existencia de la primera es incluso más potable que la fama de Rutilex.Pero también podría obedecer a que las titularidad real de la compañía debiera ser mantenida fuera del escrutinio público.Alguna vez próspera, RHASA es en la actualidad una ruina (ver aparte). Con sus empresas relacionadas acumularían 76 pedidos de embargo iniciados por la AFIP y la DGI por casi $ 105 millones. Tendría 20 pedidos de quiebra iniciados por ex empleados y proveedores que no lograrían cobrar sus facturas. Tiene deudas catalogadas como “irrecuperables” por $ 5,4 millones con tres bancos distintos, según el Banco Central. Y la bonaerense ARBA registra en su página web deudas al Impuesto Inmobiliario por valor de $ 54.342 y al Impuesto a los Ingresos Brutos por $ 43.849.La red de casi 150 estaciones de servicio embanderadas con sus colores hoy son dos, y tienen los colores de la venezolana PDVSA y Enarsa, fruto del frustrado intento de Néstor Kirchner y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por crear una energética binacional. Por último, fue protagonista de una resonante investigación por evasión impositiva en 1999.Más allá de ello, RHASA cuenta con una planta de 90 hectáreas en Campana que será el punto de amarre de los barcos que traigan el combustible de Lukoil. Pero por su estado financiero y fiscal, no era la empresa indicada para mostrar en un acuerdo internacional, ni siquiera en Moscú. Acudió la misteriosa Pobater
A través de un acuerdo gestionado por el ministro de Planificación Julio de Vido, la firma energética estatal Enarsa se asoció con una empresa fantasma para importar gasoil y fueloil de Rusia. La carta de intención se firmó en presencia de De Vido el 10 de diciembre último en Moscú, durante la visita de la presidenta Cristina Kirchner a Rusia y, de concretarse, implicaría una inversión de US$ 500 millones de la petrolera rusa Lukoil a cambio de que Enarsa le compre combustible durante cinco años por una cifra aún no calculada.
La empresa misteriosa se llama Pobater. Y Jorge Sambucetti, su representante y partícipe de la firma de la carta de intención con Lukoil en el marco de la visita de Estado de Cristina Kirchner en diciembre, asegura no saber quién es el dueño de la empresa, ni dónde tiene sede (ver aparte). Sambucetti es el dueño de Rutilex Hidrocarburos Argentinos S.A., más conocida como RHASA. Si el empresario firmó en nombre de Pobater y no en el de su compañía fue porque la nebulosa existencia de la primera es incluso más potable que la fama de Rutilex.Pero también podría obedecer a que las titularidad real de la compañía debiera ser mantenida fuera del escrutinio público.Alguna vez próspera, RHASA es en la actualidad una ruina (ver aparte). Con sus empresas relacionadas acumularían 76 pedidos de embargo iniciados por la AFIP y la DGI por casi $ 105 millones. Tendría 20 pedidos de quiebra iniciados por ex empleados y proveedores que no lograrían cobrar sus facturas. Tiene deudas catalogadas como “irrecuperables” por $ 5,4 millones con tres bancos distintos, según el Banco Central. Y la bonaerense ARBA registra en su página web deudas al Impuesto Inmobiliario por valor de $ 54.342 y al Impuesto a los Ingresos Brutos por $ 43.849.La red de casi 150 estaciones de servicio embanderadas con sus colores hoy son dos, y tienen los colores de la venezolana PDVSA y Enarsa, fruto del frustrado intento de Néstor Kirchner y el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, por crear una energética binacional. Por último, fue protagonista de una resonante investigación por evasión impositiva en 1999.Más allá de ello, RHASA cuenta con una planta de 90 hectáreas en Campana que será el punto de amarre de los barcos que traigan el combustible de Lukoil. Pero por su estado financiero y fiscal, no era la empresa indicada para mostrar en un acuerdo internacional, ni siquiera en Moscú. Acudió la misteriosa Pobater
Suscribirse a:
Entradas (Atom)