Acevedo: "De Vido no tenía ni para taparrabos"

Conoció la génesis del poder pingüino. Fue parte de él. Arrancó como intendente de Pico Truncado durante dos mandatos. Acompañó a Néstor Kirchner en la presidencia como titular de la SIDE y su último cargo fue el de gobernador de Santa Cruz. Renunció el 30 de marzo de 2006, por serias diferencias con su jefe político sobre los manejos administrativos de la provincia. Conoce los actores y sabe de qué trata la obra. Es Sergio Acevedo. Es uno de los arrepentidos de la era kirchnerista. Y ayer lanzó sus dardos contra el ministro de Planificación, Julio De Vido, involucrado en las denuncias de corrupción por la venta de maquinaria agrícola a Venezuela.

“Me parece que con el tema De Vido no hay ningún juez o fiscal que haya querido verlo. Primero que vayan a ver su declaración jurada de la provincia de Santa Cruz. Cuando asumió como funcionario público no tenía ni para un taparrabo”, graficó Acevedo. Para el ex funcionario, De Vido “es un hombre de este esquema corrupto que tiene el gobierno argentino, y uno más de los que cumplen estas funciones”.

¿Qué puede encontrar un juez en la primera declaración jurada de De Vido como funcionario público? El arquitecto se inició en la Gobernación de Santa Cruz como director del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Luego fue ministro de Economía y Obras Públicas hasta 1999. Ocupó hasta 2002 el cargo de ministro de Gobierno. Su último sueldo declarado era modesto: 880 pesos mensuales. Sin embargo, Julio De Vido entró en 2003 al Gobierno nacional con US$ 400.818; dinero en efectivo en pesos por $ 2.989, depósitos en plazo fijo en dólares por US$ 64.629, dos plazos fijos en pesos por $ 8.700, tres cajas de ahorro en pesos por un total de $ 2.927, poco menos de la mitad de un departamento heredado en Palermo y tres autos: un Renault Scenic ’98, un Lada Niva modelo 2001 y un Volkswagen Gol ’98 que compartía con su actual mujer, Alessandra Minnicelli.

Según una fuente consultada por PERFIL, hasta 2003 De Vido giraba todo su modesto sueldo a su ex mujer. La pregunta es: ¿de qué vivía y de dónde sacaba tanto dinero en efectivo y en plazos fijos?


AQUI DEJAMOS EL BLOG DE ANIBAL FERNANDEZ

Hoy arrancamos con el blog para utilizar todas las herramientas novedosas disponibles para informar de nuestras políticas públicas. Aquí les dejo un saludo para los blogueros que vienen trabajando hace un tiempo.

INGRESA AL BLOG

Le escribe por Twitter a Chávez y le dan trabajo

Un petrolero desempleado le pidió ayuda al presidente venezolano a través de Twitter. Y recibió un llamado del ministro de Energía y Petróleo de ese país, a pedido de Chávez.

Twitter es una red social que permite a los usuarios publicar mensajes en 140 caracteres y compartirlos con el mundo. El 28 de abril, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, comenzó participar a través de la cuenta @chavezcandanga, a la que hoy ya están siguiendo más de 235.000 ususarios.

En los últimos días tuvo lugar una situación que es un ejemplo asombroso de los alcances de las redes sociales en materia de comunicación.

"hola presidente nesesito trabajar", le escribió el miércoles a Chávez Luis Ernesto Serrano (@luisserano), quien es técnico superior en petróleo y se definió como un "fiel seguidor de la revolución pero desempleado".



Además, le dejó su número telefónico y le pidió "pronta respuesta". Pero para ser escuchado entre la cantidad de mensajes que recibe el mandatario, Serrano le envió más de 90 mensajes.

"hola presidente patria socialismo o muerte esperando su ayuda, para poner mi grano de arena a mi venezuela en esta revolucion", escribió y fue por más: "espero que esta plataforma de comunicacion sea cierta y poder hablar con ud".

Dos días después la respuesta del presidente de Venezuela llegó: "Te llama ya Rafael Ramirez, amigo luisserano", le dijo, en referencia al ministro de Energía y Petróleo.

Y minutos más tarde un mensaje del trabajador desocupado cerró el círculo: "Gracias mi presidente he recibido la llamada del ministro muchisimas gracias hasta la victoria siempre".

La conversación puede verse haciendo
click acá.


Destacan “potencialidad minera” de Santa Cruz en un encuentro nacional

Durante el encuentro realizado en Jujuy se rubricó una “Declaración Minera por el Bicentenario”, que fue considerado como un documento “claro y comprometido” sobre la producción nacional, al señalar que “la minería es una actividad indispensable para la inclusión social, el desarrollo económico y tecnológico argentino, poniendo a resguardo el medio ambiente ecológico y cultural que regulan la actividad”.

En cuanto a la potencialidad de la actividad en Santa Cruz, el secretario del área, Oscar Vera, explicó que “existen varios proyectos desarrollados, como el de Cerro Vanguardia, Mina Marta, Manantial Espejo, San José y próximamente el de Cerro Negro (cerca de Perito Moreno), lo que demuestra que se apunta a un gran desarrollo minero”.

Sin embargo, al momento de realizar una comparación entre ambas provincias, reflexionó que “a pesar de las distancias y las asimetrías, Jujuy y Santa Cruz, sólo por nombrar a un par de provincias altamente productoras, enfrentan los mismos problemas, con activistas y opositores a la explotación minera”. Luego añadió que esos grupos “son siempre los mismos, con iguales discursos vacíos y sin argumentaciones validas”.

“Los problemas son comunes, pero el futuro es venturoso, y sólo con producción habrá desarrollo en cada región”; aseveró el funcionario santacruceño.

Finalmente, Vera afirmó que “los recursos naturales tienen valor cuando se los extrae, y eso da trabajo. Lo hemos visto en Santa Cruz y los veremos seguramente en Jujuy, que tiene mucha mas tradición minera”, concluyó.

PARTICIPANTES

Cabe destacar que estuvieron presentes autoridades mineras de Salta, Catamarca, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Chubut, La Pampa, San Juan, Misiones, Santa Cruz, Buenos Aires, Río Negro, Tucumán y Santiago del Estero, diplomáticos de Chile, Australia, Brasil, Sudáfrica, Canadá, Perú y China; legisladores nacionales y provinciales de Salta y Jujuy.

Se sumaron además directivos de la empresa minera estatal santacruceña Fomicruz SE, del Banco de la Nación Argentina; Garantizar; Unión Industrial Argentina; Cámara de la Construcción, Bolsa de Comercio de Buenos Aires; Comisión Nacional de Energía Atómica; Servicio Geológico Minero Argentino; Cámara Argentina de Servicios Mineros; Asociación Argentina de Empresarios Metalúrgicos; Cámara Minera de Jujuy; Cámara Minera de Salta; Cámara de la Piedra de la Provincia de Buenos Aires; Cámara Minera de Córdoba; Cámara de Empresarios Mineros de La Rioja; Cámara de Empresas de Servicios Mineros de Catamarca; Cámara Minera de La Pampa; Cámara Minera de Turba de Tierra del Fuego; Colegio de Ingenieros de Jujuy; Centro de Geólogos; Asociación Obrera Minera Argentina, Yacimientos Mineros Agua de Dionisio; Instituto Provincial de San Juan de Exploraciones Mineras.

DECLARACION

La “Declaración” firmada en Jujuy señala, en sus puntos más importantes, que “en todo el territorio nacional se desarrollan de producción y procesamiento de minerales indsutriales, rocas de aplicación, minerales metalíferos, fabricación de ladrillos, cales y cementos, piedras preciosas y aguas termales para uso turístico, terapéutico y medicinal, convirtiendo a la minería en una herramienta productiva estratégica para la realización de un anhelo común de una Argentina Federal”.

A su vez, expresa que “que el crecimiento histórico de la actividad minera nacional en los últimos años ha posibilitado, principalmente en las zonas mas alejadas del país, una nueva esperanza de desarrollo, trabajo, inclusión y arraigo poblacional para miles de argentinos”, como así también que “la minería fue el primer sector económico que incorporó la variable ambiental en las regulaciones de la actividad y en las operaciones productivas, en el entendimiento que no puede concebirse un desarrollo equilibrado de país sin el resguardo del medio ambiente ecológico y cultural”.

17 efectivos suspendidos sin goce de haberes por un mes

El subjefe de la Policía de Santa Cruz confirmó que se inició el sumario a casi 20 uniformados de la franja norte. Se deslindaron vinculaciones entre las sanciones y la amenaza de autoacuartelamiento. La medida prevista por la policía no se concretó debido a una falta de acuerdo.

La semana pasada, policías autoconvocados de la zona norte de la provincia enviaron una nota al ministro de Gobierno, Carlos Barreto, donde amenazaban con la posibilidad de autoa-cuartelarse nuevamente.
De acuerdo a la misiva enviada por el representante legal de los efectivos policiales, el Dr. Marcelo Omar Fernández, se solicitaba al Ministro de Gobierno que se depositen los haberes que habían sido acordados el 13 de abril, luego de ocho días de autoacuartelamiento.
En este sentido se otorgaba un plazo de 48 horas a partir del día 6 de mayo para que se regularizara la situación, caso contrario se llevaría adelante una nueva autocon-vocatoria.
Finalmente este fin de semana la medida no se concretó.

Sin acuerdo
Fuentes indicaron a Prensa Libre que en la noche del sábado se realizó una reunión en Caleta Olivia, tras la cual los efectivos policiales no lograron llegar a un acuerdo.
En este sentido, las dependencias de Pico Truncado y Puerto Deseado se encontraban a la espera de una decisión consensuada que no se logró.
Si bien la convocatoria no se concretó e incluso el Ministro de Gobierno señaló a este medio desconocer la nota enviada por el personal policial, el malestar continúa no sólo por la irregularidad en los haberes económicos, sino también por una serie de sanciones que fueron aplicadas.

Sumarios
A fines de la semana pasada, comenzaron a llegar las notificaciones de inicio de sumario a efectivos de diferentes localidades de la franja norte.
De acuerdo a la información confirmada por el subjefe de Policía, comisario general Víctor Pellón, la cantidad de suspensiones son 17 y comenzaron a aplicarse la semana pasada.
De esta forma casi 20 efectivos de la Policía de la Provincia de Santa Cruz permanecerán por 30 días suspendidos y sin goce de haberes.
Pellón aseguró que el personal fue debidamente informado mediante las correspondientes notificaciones que comenzaron a ser enviadas el viernes.
Asimismo y de acuerdo a los motivos que originaron los sumarios, el subjefe de Policía reservó la información y dio a conocer que las acciones descienden de la Jefatura de Policía.
Por último Pellón dejó entrever que los sumarios no estarían relacionados con la nota enviada por los efectivos policiales de zona norte al Ministro de Gobierno, donde se intimaba con un nuevo autoacuartelamiento.
Por otra parte, Prensa Libre intentó, fallidamente, comunicarse con el jefe de la Policía como así también con el Ministro de Gobierno para conocer mayores detalles respecto a la situación, pero no fue posible para las principales autoridades en el tema contestar las llamadas.

Haberes
Cabe recordar que la solicitud desde la franja norte hacia el Ministerio de Gobierno, era que se cumplimente lo acordado en la reunión que se realizó el 13 de abril en Perito Moreno.
En aquella oportunidad y de acuerdo a lo informado por un comunicado del Departamento de Prensa Provincial, se acordó incorporar en la discusión salarial un piso de 100 pesos como base imputados al valor riesgo, con posibilidades de aumentar esa cifra de acuerdo a las condiciones económicas del Estado Provincial y con la intención de seguir fortaleciendo la cifra en el tiempo.
Previamente, el 27 de marzo, el Decreto 0520/10, rubricado por el Ministro de Gobierno y el Gobernador de la Provincia fijó en 12 pesos el valor punto que percibe el personal policial, y estableció que el “adicional por mayor riesgo” es de 558 pesos.
Durante los ocho días que se extendió el autoacuartelamiento trascendió que existiría un nuevo aumento pero al ítem por valor del título.
Sobre este punto, la semana pasada el Ministro de Gobierno aclaró a Prensa Libre que “el valor del titulo no se modificó por una cuestión legal”, al tiempo que señaló que “pusimos un incentivo que tiene tres expresiones distintas económicas (118, 150 y 198 pesos) y que está relacionada de acuerdo al personal, pero que incluso eso no fue reflejado en lo que conversamos en Perito Moreno”.


 
Pico Truncado © 2010 | Designed by truncadonoticias | 2010