Rescatan en Pico Truncado a una mujer que obligaban a prostituirse

La delegación Comodoro Rivadavia de la Policía Federal allanó el Club Nocturno “Kathy” y la vivienda de su regente, ubicada a media cuadra del municipio truncadense, por un caso de trata de personas. Así rescató a una santafesina que era obligada a prostituirse.




“Kathy” funciona a media cuadra del municipio de Pico Truncado.Una joven de 24 años, oriunda de la provincia de Santa Fe, era intensamente buscada por las fuerzas federales tras la denuncia que sus familiares habían radicado, ya que sospechaban que había caído bajo las redes de la prostitución. La investigación se centró en la actividad de un local nocturno de Pico Truncado, desde donde la mujer fue finalmente rescatada.

En la madrugada de ayer personal de la delegación Comodoro Rivadavia de la Policía Federal Argentina cumplió con una orden de allanamiento dispuesta por la titular del Juzgado Federal, Eva Parcio de Seleme, por presunta infracción a la Ley de Trata de Personas 26.364.

Según lo que se investiga, la mujer habría sido mantenida contra su voluntad y obligada a ejercer la prostitución en el club nocturno “Kathy” ubicado sobre calle Roca. El allanamiento también se cumplió en la vivienda de la regente del lugar, ubicada sobre la calles 9 de Julio y Roca, a metros del edificio municipal.

DETENIDOS

Tras realizar los dos allanamientos, la joven fue encontrada en la vivienda de la regente. De esa manera, quedó detenida la dueña de la casa, Delia Cazar, quien permanece presa en calidad de incomunicada a la espera de la indagatoria que le realizará la Justicia Federal, señalaron fuentes consultadas.

Frente al hermetismo que rodeó el procedimiento, en materia de información se pudo establecer que la joven habría sido “entregada” por un hombre que con engaños se dedica a prometer trabajo a mujeres, para luego someterlas a redes de prostitución. Así, la joven santafesina habría sido trasladada a Pico Truncado en los últimos días de noviembre.

En el procedimiento participó junto al personal de la delegación Comodoro Rivadavia de la Policía Federal, un grupo de efectivos de la División Trata de Personas, los que en forma reservada arribaron desde Buenos Aires en la mañana del miércoles.

Además intervino personal de la Policía de Santa Cruz, delegación Caleta Olivia, que se encargó de brindar seguridad externa, la Dirección de Migraciones de Comodoro Rivadavia y el Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia. Se contó también con la colaboración de la Oficina de Rescate del Ministerio de Seguridad, Justicia y Derechos Humanos de la Nación, que trabaja junto a otras delegaciones federales del interior del país.

Para comprobar la legalidad de la presencia en el país de mujeres centroamericanas que trabajarían en el club nocturno, se envió a personal de Migraciones de Comodoro Rivadavia, mientras el personal de Niñez Adolescencia y Familia tenía como misión la contención y asistencia de la víctima.

También señalaron las fuentes consultadas que se procedió a la clausura del local nocturno y a la detención de dos hombres mayores de edad, entre ellos un custodio, los que fueron alojados en la Seccional Primera de Pico Truncado, a disposición de la Justicia Federal. También se procedió al secuestro de elementos telefónicos y documentación relevante para la causa hallados en el club nocturno y en la casa de la regente.

Abuelas Bailando Musica Electronica (VIDEO)



Abuelas Bailando Musica Electronica (VIDEO)

TERCER MILENIO - OVNIS en CHINA noviembre 2009



TERCER MILENIO - OVNIS en CHINA noviembre 2009

Filme bélico, mejor película de los últimos 30 años (VIDEO)

El filme de guerra “Apocalipsis Now” (1979), del director estadounidense Francis Ford Coppola, fue votada la mejor película de los últimos 30 años y obtuvo el prestigioso premio “London Film Critics Circle Awards”. La obra sobre la guerra de Vietnam, protagonizada por Marlon Brando y Martin Sheen, fue una adaptación del clásico de Joseph Conrad “El Corazón de la Oscuridad”. Ganó dos Oscars: foografía y sonido.


”Estoy encantado que semejante película poderosa y brillante como Apocalipsis Now ganó la admiración perdurable de los críticos de Londres”, declaró el presidente del Círculo de Críticos londinenses, Jason Solomons.
“La película maestra de Coppola es una merecida ganadora y claramente posee un mensaje anti-guerra, actuaciones monumentales y una brillante técnica cinematográfica que perdura en el tiempo, y que la hace relevante para los críticos hoy como hace 30 años”, agregó.

A continuación la escena en la que el Teniente Coronel Bill Kilgore (encarnado por el actor Robert Duvall), Jefe del Noveno Batallón de la Primera División de Caballería, ordena atacar una aldea vietnamita con fuego de cohetes, fusilería (M16 A1, calibre 5,56 x 51 mm) y ametralladoras, calibre 7,62 x 51 mm, instaladas en las puertas de los helicópteros Bell UH1H (se observan algunas con sistema de cañones rotativos y otras M-60 alimentadas por cinta). El helicoptero pequeño de reconocimiento es un OH-6A “Cayuse”. La música es la ”Cabalgata de las Walkirias”, introducción al tercer y último acto de la opera “La Valkiria” (Die Walküre) del compositor alemán Richard Wagner (1813-1883).





Lo que sigue, nada de ficción, material documental de la presencia de la 1° División de Caballería enVietnam.

Boda en Malvinas de ex combatiente abre un debate legal

Una reciente boda civil en las Islas Malvinas de un ex combatiente argentino en la guerra contra Gran Bretaña de 1982, abrió un debate sobre la legalidad de ese vínculo en el país sudamericano, que disputa con el Reino Unido la soberanía del archipiélago. Carlos Azuaga y Claudia Fuertes, ambos de 47 años, y residentes en Lanús, periferia sur de Buenos Aires, contrajeron matrimonio el pasado 16 de noviembre en la oficina gubernamental de Town Hall, en Puerto Argentino, capital de Malvinas, tras ser autorizada la ceremonia por el gobernador Alan Edden Huckle.



De vuelta a casa, con el certificado de matrimonio en inglés, los Azuaga enfrentan el insólito desafío de que esa unión sea reconocida en Argentina, que considera Malvinas territorio propio y usurpado por el Reino Unido, que lo ocupó en 1833. "Argentina no reconoce la autoridad que los casó porque mantiene una disputa de soberanía con Gran Bretaña ante Naciones Unidas y el hecho no puede tener consecuencias para esa discusión", dijo el sábado a la AFP una fuente gubernamental que pidió anonimato.

Sin embargo, señaló que desde el punto de vista legal la pareja "no violó ninguna norma" porque para casarse "utilizó los mecanismos previstos por el gobierno argentino dentro del 'paraguas' que existe en la relación con el Reino Unido", al margen de la disputa de soberanía. Ajenos al debate, Azuaga y Fuertes, contaron a la AFP que validaron en la Cancillería argentina los documentos solicitados por el gobierno isleño para celebrar la unión, que concretaron en Malvinas para exorcizar fantasmas de la guerra.

"Ese soldado de Malvinas no tendría que haberse casado allí porque al hacerlo reconoció a la autoridad local y puso en problemas al Gobierno argentino", objetó Nelly Minyersky, profesora de derecho civil de la pública Universidad de Buenos Aires (UBA). La letrada aseguró que existen argumentos legales a favor y en contra para reconocer la boda, trámite que deberá definir la justicia. "El acto en principio no daña a terceros y está en el ámbito del derecho privado, pero puede significar una herida a la soberanía", indicó.

Para Jorge Davis, profesor de derecho internacional en la privada Universidad Católica Argentina (UCA), "el casamiento debería ser válido en Argentina porque se celebró según leyes que rigen para actos privados en el lugar donde se ejecutó, más allá de si es territorio argentino o extranjero". "Cumplí un sueño, quería cerrar una etapa de dolor y de guerra y llevarme un recuerdo lindo de Malvinas", confesó Azuaga, padre dos hijas de un matrimonio precedente, sobre su boda, haciendo caso omiso a las voces críticas, incluso de ex combatientes, que ven el matrimonio como un acto de provocación.

Empleado administrativo en la provincia de Buenos Aires, Azuaga tuvo a su cargo la provisión de municiones y alimentos a los soldados apostados en las primeras líneas de combate durante el conflicto bélico, iniciado el 2 de abril de 1982 con la invasión promovida por la dictadura del general Leopoldo Galtieri. "Caminaba ocho kilómetros entre la ruta y las trincheras para llevar provisiones y traía de vuelta heridos. Muchas veces tuve que elegir quién se salvaba y quién no, porque no podía trasladar a todos", evoca sobre la guerra, que dejó 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos, tras 74 días de combate. Los recién casados fueron agasajados con una 'fiesta sorpresa' en las Malvinas en la casa de un influyente empresario local, a la que concurrieron un centenar de invitados, la gran mayoría residentes en las islas, cuya población ronda las 2.400 personas.

(*) Especial para AFP

De Vido le mandó un mensaje a Zanola para evitar que se quiebre

La mafia de los medicamentos es un tema tabú. En los pasillos de la Casa Rosada se habla en voz baja. Pero la detención de Juan José Zanola puso nervioso a Julio De Vido, el hombre dentro del Gabinete nacional que más respaldo le dio al lider sindical.





De acuerdo con información que llegó a este diario de fuentes cercanas al entorno íntimo del ministro de Planificación, De Vido habría intentado hacerle llegar un mensaje al bancario, ahora detenido por orden de Norberto Oyarbide. “Julio quería que Zanola sepa que no está sólo, que tiene que esperar que se tranquilicen las cosas y que debe aguantar”, confirmó a PERFIL una fuente con llegada al despacho del hiper ministro.

El uruguayo que hizo rendir a Hollywood con U$S 300

Con su propio equipo técnico de efectos especiales filmó una invasión de robots a Montevideo y lo subió a Internet. Ahora fue contratado por estudios de Hollywood para filmar una película de U$S 40 millones. Vea el corto.

La calidad y el reconocimiento no requiere de grandes inversiones en el mundo del arte. Federico Álvarez, un cineasta debutante de 31 años, produjo un cortometraje de ciencia ficción sobre una invasión de robots a Montevideo con tan sólo U$S 300, que deslumbró a productores de Hollywood. Publicó su trabajo en su canal de YouTube en noviembre y fue visualizado más de un millón de veces.

El corto Ataque de pánico tentó a empresarios de la pantalla grande estadounidense por su calidad técnica. Las compañías Dreamworks, Fox y Warner lo invitaron a sus oficinas en Los Ángeles (California, EE.UU.). En definitiva, Álvarez recibió una oferta de la productora de Sam Raimi, director de “El hombre araña”, para realizar una película de ciencia ficción -que él ideada- con un presupuesto de U$S 40 millones.

Ahora Álvarez viaja a Hollywood para reunirse con los futuros guionistas de su película y adelantó a la agencia EFE que rodará la película en Uruguay para abaratar costos. Cuenta que su inspiración llegó al ver un corto holandés de robots que destruían Amsterdam.

interpretaba a un “hombre araña trucho”.

CINEASTA URUGUAYO. Federico Álvarez, 31 años. (Foto: EFE)

El Dato
Después de ser llamado por el director de El Hombre Araña, Álvarez recordó que en su adolescencia montó con unos amigos una serie que se llamó “Superpelmazos”, en la cuál interpretaba a un “hombre araña trucho”.





La Justicia confirma un embargo a Menem por 200 millones de pesos

La Cámara Federal confirmó el procesamiento del ex presidente Carlos Menempor presunta multimillonaria defraudación al Estado en la concesión del espacio radioeléctrico a la empresa Thales Spectrum Argentina (TSA), contrato anulado en 2004 por la administración de Néstor Kirchner.






El tribunal ratificó también el embargo de 200.000.000 de pesos que, por este hecho, se había ordenado en primera instancia sobre los bienes del actual senador nacional.


Menem, según la resolución del juez Norberto Oyarbide ahora confirmada por la Sala II de la Cámara, habría favorecido a TSA, que, a la par que percibía una multimillonaria contraprestación por parte del Estado, incumplía con sus obligaciones contractuales.


"Puede considerarse -dijo el tribunal- que TSA incumplió la prestación principal del contrato al no entregar el sistema informático comprometido, tanto conforme a los términos originales del acuerdo -80 días desde la entrada en vigencia- como a la posterior reprogramación de plazos" aprobada por resolución de Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).


La CNC era un órgano de la Secretaría de Comunicaciones, que por decisión de Menem pasó a depender directamente de la Presidencia de la Nación.


Al ex jefe del Estado se le atribuye responsabilidad por la firma del decreto 127/98 que convalidó "un procedimiento licitatorio sumamente irregular" y omitir los "resguardos necesarios para proteger el interés público involucrado, siendo perjudicado de este modo el Estado Nacional", acotó el tribunal.


En tanto, la defensa de Menem expuso que el ex presidente había delegado el tema en la CNC, pero la Sala II de la Cámara afirmó que los elementos de pruebas reunidos en el sumario "permiten inferir el acabado conocimiento que poseía el ex presidente sobre todo lo atinente a la licitación cuestionada".


El tribunal remarcó que la delegación de funciones a órganos inferiores para que instrumentaran la licitación y ejecución del contrato de concesión no eximía a Menem, por ser titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y, en ese carácter, por "la relación inmediata que mantenía" con el patrimonio del Estado.


La Sala II recordó que la secretaria de Comunicaciones "había sido trasladada al ámbito de la Presidencia de la Nación justamente al instrumentarse esta licitación" y que "a partir de allí se hicieron las modificaciones al pliego y contrato originarios, todas favorables al concesionario" TSA.


"Menem realizó un aporte no solo a través de una convalidación de un proceso licitatorio cuestionable, sino que violando los deberes a su cargo no dispuso las medidas indispensables para asegurar una adecuada gestión del espectro (radioléctrica) y su inacción fue perjudicial para el Estado".


Esa inacción privó al Estado de "un aporte de conocimientos y tecnología al que se había comprometido TSA, además del desequilibrio económico que desencadenó el incumplimiento de la concesionaria durante la ejecución del contrato", acotaron los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah.


La causa se inició en 2001 y, por el hecho, el juez federal Sergio Torres procesó, hace algo más de un año, a una decena de ex funcionarios y ex representantes de TSA, entre ellos Kammerath.


La licitación -luego anulada- había sido aprobada el 23 de diciembre de 1996; una semana después fue publicada en el Boletín Oficial y días más tarde vencía el plazo para la adquisición de los pliegos, condiciones que no afectaron a TSA, entonces con otro nombre.


Menem había concedido a TSA hasta 2012 y a cambio de 500.000.000 de dólares "los servicios de administración, gestión, control y comprobación técnica de emisiones del espectro radioeléctrico", tarea que habitualmente queda en manos del Estado.

La nena que estornuda 12 mil veces por día al fin tiene un diagnóstico (VIDEOS)




El mes pasado, el caso de una chica que estornudaba 12.000 veces por día sorprendió a todos. Los médicos descartaron que tuviese gripe A y ninguno de los seis especialistas que la atendieron supo decirle cuál era su mal.

Lauren Johnson, de 12 años, vive en el Estado de Virginia (EE UU), y empezó a estornudar a raíz de un resfrío. Pero no podía parar. Excepto cuando dormía.









Un mes después, los médicos le dieron un diagnóstico oficial de su enfermedad, que asocian con un trastorno pediátrico autoinmune neuropsiquiátrico asociado con estreptococos, más conocido como PANDAS, informa FoxNews.com.

"Ahora en realidad podemos tratarlo como algo" señaló Lauren, que fue incapaz de asistir a la escuela por sus estornudos, aunque ahora comienza a sentirse mejor después de que su médico le empezó a suministrar antibióticos.

El PANDAS es una respuesta inmunológica a la infección por el estreptococo del grupo A. Para determinarla hay cinco criterios diagnósticos: la presencia de tics o trastornos obsesivo-compulsivos; síntomas neuropsiquiátricos prepuberales; inicio súbito de los síntomas o exacerbación súbita de los síntomas seguidos de periodos de completa remisión; evidencia de asociación temporal entre el inicio de los síntomas e infección estreptocócica y movimientos anormales durante las fases de exacerbación, según la web de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.

Al menos cien muertos por explosión dentro de un boliche en Rusia (VIDEO)


Una explosión causó la muerte de un centenar de personasy dejó decenas de heridos en un club nocturno en la ciudad rusa de Perm, a unos 1.400 kilómetros al sureste de Moscú, informaron medios locales de prensa.




De acuerdo con las mismas fuentes en el local se encontraban unas 200 personas cuando sucedió la explosión, en torno a las 23.15 hora local (20.15 gmt).

Las primeras investigaciones apuntan a que unos petardos pudieron causar la explosión, que no fue seguida de un incendio.

El club conocido como el "Lame Horse" se encuentra en el centro de la ciudad y en el lugar están en marcha las tareas de salvamento y rescate de víctimas y heridos.

Néstor AUGE Y CAÍDA EN UNA NOCHE AGITADA

No lo podía creer. La dinámica de lo impensado estaba haciendo estragos su cesarista sueño de poder absoluto, justamente en el día en que juraba como diputado nacional. Néstor Kirchner terminaba aceptando a regañadientes lo inevitable, que en la noche del jueves 3 de diciembre la oposición logró arrebatarle la mayoría a su desangelado Frente para la Victoria, con un total de 129 bancas contra 87 propias y 28 aliados.



Pero antes de reconocer que había perdido, intentó mediante aviesas maniobras demorar ese final. Hacia el mediodía sus emisarios intentaron comprar las voluntades adversarias con propuestas que bordeaban el dislate, tanto Eduardo Fellner y Agustín Rossi buscaron obtener la presidencia y la vice, así como el control de varias comisiones estratégicas. Pero la oposición, que no come vidrio, se negó de plano.

Obvio que detrás de esos manejos estaba el supremo pingüino, desgañitándose ante el cerrado rechazo de quienes ya lo imaginaban al borde del estallido de crispación. Ante eso, un oportuno salvavidas lanzado por el ex ARI Eduardo Macaluse le dio un poco de oxígeno a un oficialismo que no se imaginaba pasar por semejante trance.

Los dos emisarios Fellner y Rossi aceptaron un principio de acuerdo que otorgaba la presidencia para ellos y la vicepresidencia segunda, así como el control total de las comisiones por parte de la oposición. Pero en aquellas consideradas clave, el kirchnerismo se reservaría la mitad menos uno de sus miembros.

Pero esto duraría poco. Hacia las 17 hrs Néstor Kirchner no llegaba a jurar, y comenzó a correr un rumor que aducía que desconocía todos los acuerdos. Su lógica rupturista afloraba en todo su esplendor, intentando poner en un brete a la oposición. Pero le salió mal.

De nada sirvió los 10 mil militantes que pugnaban por hacerse oír en la vecina Plaza de los Dos Congresos, en su inmensa mayoría arreados en micros escolares. Esa no era la concreción de su amenaza favorita, el control de la calle por parte de sus adictos rentados. Recurso que le sirvió el año pasado, durante la contienda por la resolución 125.

En carne propia estaba sufriendo un topetazo de realismo, tan crudamente que arrasaba todas sus mentiras primordiales urdidas desde aquella otra noche aciaga, la del domingo 28 de junio. Es que, a pesar de eso, él prefiere dejarse dominar por la ira, pegarle a la pared y proferir insultos contra una caterva conformada por oligarcas, clase media, medios, traidores y nostálgicos que siempre se conjuran para escupirle el asado.





Triste, solitario y final


Viendo lo que sucedía, su esposa y presidenta Cristina Fernández optó por no aparecer mientras el canal oficial transmitía un partido de futbol en el que se enfrentaban Estudiantes vs Chacarita.


A las 22.40 hrs, a pesar de los ingentes esfuerzos por impedirlo se votó el acuerdo que él había obturado por la tarde y debió resignarse a lo inevitable. Su primera jornada como diputado culminaba con una derrota aplastante, como si la realidad en forma de Muhammad Alí le hubiera propinado una golpiza memorable. Afuera, los que batían bombos y proferían cantitos a sueldo optaron por la retirada.

Y él también. Subió a su auto, saludó casi por cortesía y confesó a La Nación que ¨reglamentariamente no estamos de acuerdo con lo que se votó, pero lo más importante era que el Congreso funcionara a partir del 10 de diciembre. Esta será una prueba muy importante para la dirigencia argentina, que tendrá que convivir en la diversidad. La gobernabilidad dependerá de los actores. La dirigencia tendrá que demostrar toda su responsabilidad¨.

¿Realmente creerá esto que le manifestó a un diario, a su juicio férreo opositor ligado según su visión a la puta oligarquía? Como parte de la dirigencia argentina, ¿realmente convivirá con la diversidad respetando acuerdos, cuando está avezado a estallarlos?

El ex presidente devenido diputado ha sufrido una derrota tras una dura batalla, pero no perdió la guerra. Todavía no.

Pues este pingüino endurecido en tantas contiendas, sobre todo luego de seis años al frente de la Nación, aún puede dar varias sorpresas a una oposición, que más parece un rejunte circunstancial de voluntades que un bloque hegemónico capaz de hacerlo temblar y arrugar.


POR:Fernando Paolella

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Menem

El ex presidente está acusado de defraudación al Estado por la concesión del espacio radioeléctrico a la empresa Thales Spectrum Argentina. Los jueces consideraron que Menem tenía bajo su órbita directa la Secretaría de Comunicaciones que benefició a la empresa francesa Thales Spectrum en la concesión.







Los jueces consideraron que Menem tenía bajo su órbita directa la Secretaría de Comunicaciones que benefició a la empresa francesa Thales Spectrum en la concesión.



La Cámara Federal confirmó este viernes el procesamiento del ex presidente Carlos Menem por presunta multimillonaria defraudación al Estado en la concesión del espacio radioeléctrico a la empresa Thales Spectrum Argentina (TSA), contrato anulado en 2004 por la administración de Néstor Kirchner.

El Tribunal ratificó también el embargo de 200.000.000 de pesos que, por este hecho, se había ordenado en primera instancia sobre los bienes del actual senador nacional.

Menem, según la resolución del juez Norberto Oyarbide ahora confirmada por la Sala II de la Cámara, habría favorecido a TSA, que, a la par que percibía una multimillonaria contraprestación por parte del Estado, incumplía con sus obligaciones contractuales.

"Puede considerarse -dijo el tribunal- que TSA incumplió la prestación principal del contrato al no entregar el sistema informático comprometido, tanto conforme a los términos originales del acuerdo -80 días desde la entrada en vigencia- como a la posterior reprogramación de plazos" aprobada por resolución de Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC).

La CNC era un órgano de la Secretaría de Comunicaciones, que por decisión de Menem pasó a depender directamente de la Presidencia de la Nación.

Al ex jefe del Estado se le atribuye responsabilidad por la firma del decreto 12798 que convalidó "un procedimiento licitatorio sumamente irregular" y omitir los "resguardos necesarios para proteger el interés público involucrado, siendo perjudicado de este modo el Estado Nacional", acotó el tribunal.

En tanto, la defensa de Menem expuso que el ex presidente había delegado el tema en la CNC, pero la Sala II de la Cámara afirmó que los elementos de pruebas reunidos en el sumario "permiten inferir el acabado conocimiento que poseía el ex presidente sobre todo lo atinente a la licitación cuestionada".

El tribunal remarcó que la delegación de funciones a órganos inferiores para que instrumentaran la licitación y ejecución del contrato de concesión no eximía a Menem, por ser titular del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y, en ese carácter, por "la relación inmediata que mantenía" con el patrimonio del Estado.

La Sala II recordó que la secretaria de Comunicaciones "había sido trasladada al ámbito de la Presidencia de la Nación justamente al instrumentarse esta licitación" y que "a partir de allí se hicieron las modificaciones al pliego y contrato originarios, todas favorables al concesionario" TSA.

"Menem realizó un aporte no solo a través de una convalidación de un proceso licitatorio cuestionable, sino que violando los deberes a su cargo no dispuso las medidas indispensables para asegurar una adecuada gestión del espectro (radioléctrica) y su inacción fue perjudicial para el Estado".

Esa inacción privó al Estado de "un aporte de conocimientos y tecnología al que se había comprometido TSA, además del desequilibrio económico que desencadenó el incumplimiento de la concesionaria durante la ejecución del contrato", acotaron los camaristas Martín Irurzun, Horacio Cattani y Eduardo Farah.

El tribunal consideró, además, que los incumplimientos de TSA "encuentran su origen" en la elaboración de un contrato con cláusulas "flexibles" que habilitaron posteriores modificaciones, sobre la marcha de la concesión, que "se presentan dotadas de una legalidad aparente".

Los camaristas, con la intervención del secretario Pablo Herbón, dijeron que "no puede perderse de vista la entidad de la licitación y la importancia de los intereses públicos en juego, al delegar en la concesionaria nada menos que la gestión y control del espectro radioeléctrico" sobre todo el territorio nacional.

La causa se inició en 2001 y, por el hecho, el juez federal Sergio Torres procesó, hace algo más de un año, a una decena de ex funcionarios y ex representantes de TSA, entre ellos Kammerath.

La licitación -luego anulada- había sido aprobada el 23 de diciembre de 1996; una semana después fue publicada en el Boletín Oficial y días más tarde vencía el plazo para la adquisición de los pliegos, condiciones que no afectaron a TSA, entonces con otro nombre.

Menem había concedido a TSA hasta 2012 y a cambio de 500.000.000 de dólares "los servicios de administración, gestión, control y comprobación técnica de emisiones del espectro radioeléctrico", tarea que habitualmente queda en manos del Estado.

Yahoo! y Facebook compartirán usuarios

Activarán nuevas herramientas para que los usuarios de Yahoo! que tengan cuentas en la red social podrán mezclar contenido de ambos sitios

Yahoo! tratará de aprovechar más la popularidad de Facebook sin que la gente abandone su sitio web, según un nuevo acuerdo anunciado el miércoles.

Gracias a nuevas herramientas que se activarán a inicios del 2010, los usuarios de Yahoo! que tengan cuentas en la red social podrán mezclar contenido de ambos sitios sin tener que navegar de uno al otro.




Esta nueva funcionalidad permitirá que los usuarios lean los últimos mensajes y actualizaciones de sus amigos en Facebook mientras visitan el sitio de Yahoo! y que el contenido personalizado de éste último sea compartido con más facilidad a través de la página de la red social.

Suba de tarifas: convocan a apagar los celulares por una hora el 12 de diciembre


Diversas agrupaciones de usuarios y consumidores de todo el país propusieron apagar los celulares por espacio de una hora el próximo 12 de diciembre a las 12 del mediodía en protesta por el fuerte aumento en las tarifas de ese servicio privado.





Cristian Galindo, de la Unión de Usuarios y Consumidores, en diálogo con LT8 explicó hoy que "ante el incremento anunciado por las empresas, hablamos de hasta un 56% en el envío de los mensajes de texto, con distintas entidades de usuarios y consumidores estamos organizando para el próximo 12 de diciembre un apagón de celulares a las 12 y durante una hora. Les estamos pidiendo a los consumidores que tomen conciencia que tenemos fuerza, que tenemos poder y que una forma de ejercerla es a través de este tipo de protesta. Hay que aclarar que en el caso del servicio de telefonía celular es privado, no público y por lo tanto las empresas tienen la potestad de aumentar las tarifas porque el Estado nacional no regula las tarifas. Por eso los usuarios debemos organizarnos y empezar a luchar para evitar ese incremento"

Detalles del acuerdo entre Petroleros Jerárquicos e YPF

La empresa se comprometió a dar funciones jerárquicas antes del 14 de diciembre a trabajadores que se encuentran con tareas específicas, tanto en sus bases como en sus domicilios. El acuerdo se logra con la intermediación de los Gobiernos Nacional y Provincial.








El Ministro de la Producción, Jaime Álvarez, junto al subsecretario de Coordinación y Control de Gestión, Roberto Baratta, encabezó una reunión de trabajo, que tuvo por finalidad, buscar respuestas a los reclamos realizados por los trabajadores nucleados en el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral, ante la operadora petrolera YPF:

En la oportunidad, la empresa YPF, representada por Mauro Dacomo, accedió al pedido realizado por el Sindicato de Petroleros jerárquicos, encabezados por José Lludgar por Santa Cruz y Mario Mansilla por Chubut, respecto de otorgar funciones jerárquicas, antes del 14 de diciembre, encuadradas en el Convenio Colectivo de Trabajo 511/2007, a los empleados identificados en los anexos I y II que se encuentran con tareas específicas, tanto en sus bases como en sus domicilios.

Sobre el contenido de esos anexos, se indicó que responden al pedido planteado por el Sindicato el día 23 de noviembre de 2009, ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.

De acuerdo al acta rubricada en horas de la tarde en la sede del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación, la operadora petrolera además se compromete a incluir el Convenio Colectivo de Trabajo 511/2007 en los pliegos de licitación para el personal encuadrado en el mismo.

A su vez, los trabajadores petroleros jerárquicos se comprometen a suspender la medida de fuerza que vienen llevando a cabo hasta el día 15 de diciembre, oportunidad en la que las partes volverán a retomar la mesa de diálogo abierta y “encontrar una solución a las cuestiones planteadas”.

Finalmente, se estableció que las partes, junto a los gobiernos de Santa Cruz y Chubut, analizarán en el marco de la mesa de diálogo los pliegos licitatorios con los cuales YPF S.A. pretende organizar la modalidad de la operación y mantenimiento en los yacimientos que tiene concesionados.

Encuentro de Teatro en Auditoriun del Juan XXIII

Este fin de semana se llevará a cabo en las instalaciones del Auditorio del Colegio Juan XXIII el 1er encuentro juvenil provincial de teatro de carácter participativo, organizado por la comisión “Teatro somos todos, todos hacemos teatro”.


Según el Profesor de Artes en Teatro Néstor Tapia, principal responsable del certamen, “lo importante es que no se pierda la cultura que se desarrolla acá en Truncado, como tantas cosas que se pierden en la Patagonia. Es importante darle lugar al arte en la comunidad, ya sea teatro, música, pintura, todas las manifestaciones de la creatividad tienen que tener su espacio para poder expresarse”.
Dicho evento surgió de la iniciativa de los propios estudiantes de teatro de la escuela, que consideraron necesario darle continuidad a un certamen que lleva más de dos décadas de antigüedad en la localidad. “La idea surgió de los chicos luego del 3er encuentro en Deseado, y rápidamente fue apoyada por los directores de las diversas escuelas de la región. Aunque no contemos con los mismos recursos, todos estuvieron de acuerdo en hacer un esfuerzo extra, ya que a fin de cuenta teníamos lo principal: obras, y ganas de trabajar”
Desde el día Viernes, se desarrollarán las siguientes funciones:
18hs “Cucufas de Viaje” de Elenco Marioneta (Pico Truncado)
20hs Acto inauguración
20.20hs “Tres obras en un minuto”, de Elenco Algún Otro (Pico Truncado)
21.20hs “Solución a tus problemas”, de Elenco Expresarte (Pico Truncado)
21.50hs “Agua”, de Elenco Marioneta (Pico Truncado)
SABADO
15hs Taller “Acción y reacción”, de Elenco Marionetas y Mini-mascaritas (Pico Truncado)
17hs “Souffle de rosas”, de Elenco Después de Todo (Caleta Olivia)
18hs “Identidad”, de Elenco Dumas (Puerto Deseado)
19.30hs “Carlitos y Violeta”, de Elenco Teatro del Ministerio de Asuntos Sociales (Río Gallegos)
20.30hs “Reciclando Sonidos”, del grupo Batrunkada (Pico Truncado)
DOMINGO
14.30hs Taller “Todos somos teatro” de Grupo Escenarios.
17hs “Backman vuelve, pero no se para qué”, de Elenco Dumas (Puerto Deseado)
18hs “Malvinas”, de Colegio N° 14 (Pico Truncado)
18.20hs “Erase una vez”, de Elenco Marioneta (Pico Truncado)
19.30hs “Coreografía”, de Elenco Teatro del Ministerio de Asuntos Sociales (Río Gallegos)
Cierre
Asimismo, el día Sábado los integrantes de la comisión organizaron una velada de recitales, destinado exclusivamente a las diversas delegaciones participantes. De esta manera, desfilarán por el escenario del Colegio Juan XXIII las bandas Imperio (de Hip-hop), Apesto (punk rock), Mestiza Sonrisa (Ska), Last Hour (Punk), Epicentro (Reggae) y Litoven (Rock).
Debido a que el encuentro no tendrá carácter competitivo sino participativo, cada delegación se le entregarán simbólicamente mascaras doradas y plateadas.

FUENTE:IYN


Metal Under VIII - 11 y 12 de Diciembre (Pico Truncado)


Metal Under VIII
11 y 12 de Diciembre (Pico Truncado)

Viernes 11 :
EXTERMINIO (Bs As)
Hyelish (Rio Gallegos)
Agliarepth (Pico Truncado)
Efexort (Comodoro Rivadavia)
Estigio (Comodoro Rivadavia)




Sabado 12:
JASON (Bs As)
Cerpion (Pico Truncado)
Rigido (Pto Madryn)
Mansestor (Caleta Olivia)
Kasssius (Pico Truncado)

Lugar: Sede de Asoc. Pico Truncado Pico Truncado Metal Under (Perito Moreno y Guemes)

BUEN RUGBY ESTE FIN DE SEMANA EN PUNTA ARENAS


Un gran encuentro de Rugby tendrá lugar este fin de semana en Punta Arenas, organizado por el Shenu Rugby Club de Punta Arenas. Este Primer Torneo de Seven a Side de “Los Vientos de la Patagonia” será la primera reunión de equipos realizada en la Patagonia Chilena. Desde Argentina concurrirán los clubes Macatobiano y COSEBA (Río Gallegos), Las Aguilas y Ushuaia Rugby Club (Ushuaia) y Quebracho (Pico Truncado). Los equipos locales serán Shenu y UMAG. De esta manera los organizadores esperan posicionar el Rugby como un deporte que tiene tanto cultores como público en la región de Magallanes. Este campeonato está auspiciado por el Colegio Británico, Rosen, Cerveza Austral y el Supermercados Unimarc.


Los partidos comenzarán a disputarse este sábado 05 de diciembre a las 13:00 hrs. en el Campo Deportivo del Colegio Británico (Villa el Bosque) y se prolongarán hasta las 20 hrs. Posteriormente, a las 23:00 hrs. en el Gimnasio del Colegio Británico (Waldo Seguel 454) se celebrará una fiesta que tendrá como invitados musicales al grupo de Tercer Año del establecimiento “Obscured by clouds” y la banda “New Jersey” (Tributo a Bon Jovi). La entrada tendrá un costo de 2.000 pesos para público general.

FUENTE: RADIOPOLAR
 
Pico Truncado © 2010 | Designed by truncadonoticias | 2010