Mexico Palabras de Felipe Calderón por el Golpe de Estado en Honduras (video)
Etiquetas: INTERNACIONALESChelsea apuesta todo por Agüero: 45 millones de euros y Deco
Etiquetas: INTERNACIONALESATE, CTA tomaron la planta de transporte Urbano
Etiquetas: REGIONALES
Según los dirigentes de ATE expresaron a El Vecinalista que tanto el Intendente como los directivos tenían notificación del ministerio de Trabajo donde está el dictamen del reconocimiento.
Sin embargo según el abogado de Transporte Urbano en declaraciones radiales expresó que es un conflicto entre gremios y a quien corresponde sería a UTA.
Los municipios de Santa Cruz jaqueados por la crisis y los reclamos
Etiquetas: REGIONALES
El disparador de la crisis comenzó con los números en rojo de la provincia. A partir de allí se ha generado un efecto que llega a los municipios. Hoy las municipalidades enfrentan grandes endeudamientos, dificultad para afrontar el pago de sueldos y como si ello fuera poco hay actividad gremial pidiendo aumento de salarios.
Desde que la provincia desnudó su situación financiera, a partir del pedido de endeudamiento con el Banco Nación, se ha generado una especie de pánico en algunos sectores de la administración pública, aún cuando el Gobernador haya dicho que los sueldos se seguirán pagando en tiempo y forma.
Es sabido que las municipalidades dependen en gran parte de los fondos que gira la provincia. Esto, sumado a la baja capacidad de cobro que en general tienen los Intendentes, en tasas, impuestos y patentes está llevando a las comunas de Santa Cruz a enfrentar graves problemas a corto plazo.
La mayoría de las municipalidades no hacen los aportes a la Caja de Previsión o los hace tardíamente, no depositan regularmente a la CSS y están superpobladas de empleados que han entrado con cada administración, independientemente del color político, lo que ante la actual crisis toma un peso específico propio que puede – inclusive – amenazar la estabilidad de algún Intendente, especialmente de aquellos cuyo color político no sea el del oficialismo.
La crisis se agudiza con la aparición del gremio de los empleados municipales (SOEM) pidiendo aumento de sueldos. El disparador fue la municipalidad de Río Gallegos donde permanecen con tres horas de quite de colaboración y preparan manifestación y marcha por las calles de esta capital para el día viernes.
En Caleta Olivia se ha generado un movimiento similar y en todos los casos los empleados piden la movilización salarial, en contramano de lo que opina el propio Peralta o el diputado Méndez, quien pretende quitar las paritarias de la mesa de negociación al mejor estilo de la desaparecida Judith Fortsman.
No se descarta que en las próximas horas otros municipios se sumen a este reclamo y es precisamente allí donde comenzarán los verdaderos problemas para las municipalidades y el gobierno de la provincia, más aún cuando apareció por distintos medios Daniel Peralta diciendo “no hay una moneda” y los Intendentes sosteniendo que “no tienen plata para nadie”, hay Concejales como los de Las Heras que se aumentaron los sueldos o Intendentes como Héctor Roquel (UCR) de Gallegos que autoriza de manera poco clara el pago de horas extras, situación muy cuestionada por el SOEM. Estos son solo algunos “pequeños” problemas que aparecen como la punta del icberg, pero que indudablemente reflotarán viejos conflictos que se expandirán por las municipalidades del interior si el gobierno no actúa a tiempo.
Sin embargo hay evidencias de que no todas las municipalidades están en el mismo pie de igualdad ante la crisis. Está claro que el apoyo del gobierno nacional a Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Deseado, a partir de la promesa del Ministro De Vido de inyectar dinero en esas comunas para solventar el déficit, traerá aparejado – además de los problemas económicos – problemas políticos que se han dejado traslucir a partir del 28 de junio cuando el PJ perdió en zona norte.
Es precisamente allí donde Kirchner ha ordenado recuperar el electorado y esto genera un círculo vicioso que le traerá más problemas que soluciones a Fernando Cotillo Intendente de Caleta Olivia, pues sabiendo esto, la gente no se cansará de pedir, exigir y manifestarse, entendiendo que de alguna manera el gobierno (tanto municipal, con apoyo nacional, como el provincial) tienen que dar respuestas.
De todos modos la movida gremial va a fondo y seguramente el gobierno va a intentar calmar los reclamos incentivando a las cúpulas sindicales para amainarlas. No obstante hay una realidad incontrastable: la canasta familiar se ha disparado, los sueldos no alcanzan y el estado provincial se hace el distraído con los aumentos generados en la energía (por ejemplo) que parte de un ente que él administra (SPSE), no se pone a la cabeza del reclamo por el desmedido aumento en el gas y no activa los controles para proteger el magro sueldo de los empleados públicos, que son mayoría en Santa Cruz.
Ante este panorama, el reclamo de los empleados irá creciendo y dependerá de la unión de los gremios que logren avances significativos o que los reclamos sigan sonando como voces solitarias y sin respuestas en la extensa geografía santacruceña.
Desde que la provincia desnudó su situación financiera, a partir del pedido de endeudamiento con el Banco Nación, se ha generado una especie de pánico en algunos sectores de la administración pública, aún cuando el Gobernador haya dicho que los sueldos se seguirán pagando en tiempo y forma.
Es sabido que las municipalidades dependen en gran parte de los fondos que gira la provincia. Esto, sumado a la baja capacidad de cobro que en general tienen los Intendentes, en tasas, impuestos y patentes está llevando a las comunas de Santa Cruz a enfrentar graves problemas a corto plazo.
La mayoría de las municipalidades no hacen los aportes a la Caja de Previsión o los hace tardíamente, no depositan regularmente a la CSS y están superpobladas de empleados que han entrado con cada administración, independientemente del color político, lo que ante la actual crisis toma un peso específico propio que puede – inclusive – amenazar la estabilidad de algún Intendente, especialmente de aquellos cuyo color político no sea el del oficialismo.
La crisis se agudiza con la aparición del gremio de los empleados municipales (SOEM) pidiendo aumento de sueldos. El disparador fue la municipalidad de Río Gallegos donde permanecen con tres horas de quite de colaboración y preparan manifestación y marcha por las calles de esta capital para el día viernes.
En Caleta Olivia se ha generado un movimiento similar y en todos los casos los empleados piden la movilización salarial, en contramano de lo que opina el propio Peralta o el diputado Méndez, quien pretende quitar las paritarias de la mesa de negociación al mejor estilo de la desaparecida Judith Fortsman.
No se descarta que en las próximas horas otros municipios se sumen a este reclamo y es precisamente allí donde comenzarán los verdaderos problemas para las municipalidades y el gobierno de la provincia, más aún cuando apareció por distintos medios Daniel Peralta diciendo “no hay una moneda” y los Intendentes sosteniendo que “no tienen plata para nadie”, hay Concejales como los de Las Heras que se aumentaron los sueldos o Intendentes como Héctor Roquel (UCR) de Gallegos que autoriza de manera poco clara el pago de horas extras, situación muy cuestionada por el SOEM. Estos son solo algunos “pequeños” problemas que aparecen como la punta del icberg, pero que indudablemente reflotarán viejos conflictos que se expandirán por las municipalidades del interior si el gobierno no actúa a tiempo.
Sin embargo hay evidencias de que no todas las municipalidades están en el mismo pie de igualdad ante la crisis. Está claro que el apoyo del gobierno nacional a Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Deseado, a partir de la promesa del Ministro De Vido de inyectar dinero en esas comunas para solventar el déficit, traerá aparejado – además de los problemas económicos – problemas políticos que se han dejado traslucir a partir del 28 de junio cuando el PJ perdió en zona norte.
Es precisamente allí donde Kirchner ha ordenado recuperar el electorado y esto genera un círculo vicioso que le traerá más problemas que soluciones a Fernando Cotillo Intendente de Caleta Olivia, pues sabiendo esto, la gente no se cansará de pedir, exigir y manifestarse, entendiendo que de alguna manera el gobierno (tanto municipal, con apoyo nacional, como el provincial) tienen que dar respuestas.
De todos modos la movida gremial va a fondo y seguramente el gobierno va a intentar calmar los reclamos incentivando a las cúpulas sindicales para amainarlas. No obstante hay una realidad incontrastable: la canasta familiar se ha disparado, los sueldos no alcanzan y el estado provincial se hace el distraído con los aumentos generados en la energía (por ejemplo) que parte de un ente que él administra (SPSE), no se pone a la cabeza del reclamo por el desmedido aumento en el gas y no activa los controles para proteger el magro sueldo de los empleados públicos, que son mayoría en Santa Cruz.
Ante este panorama, el reclamo de los empleados irá creciendo y dependerá de la unión de los gremios que logren avances significativos o que los reclamos sigan sonando como voces solitarias y sin respuestas en la extensa geografía santacruceña.
Cerro Vanguardia recupera la carga de oro
Etiquetas: REGIONALES
La empresa Cerro Vanguardia ya tomó posesión de las barras de Doré que fueron rescatadas del Polar Mist, luego de verificar en la bóveda del Banco Nación de Puerto Santa Cruz, que se encuentran 339 barras de las 340 las cuales se hundieron en el mes de enero en el pesquero chileno.
De acuerdo a lo expresado por la minera, la operación de rescate llevada a cabo por buzos y personal de apoyo embarcado en el C-Sailor, fue costeada por las compañías aseguradoras y la carga que corresponde a Vanguardia le será restituida una vez que la justicia Federal libere la misma. Asimismo también se ha comunicado que la barra Nº 882, la cual se habría desprendido de una de las bolsas en el momento en que eran izadas, tiene un valor aproximado a los 60 mil dólares y sobre ésta Vanguardia tiene previsto hacer el pedido del pago correspondiente a valor comercial.
Al momento a amarrar el C-Sailor a Punta Quilla estuvieron presente la Jueza Federal Dra Ana Álvarez junto a sus Secretarios, personal de la Aduana-AFIP, representantes de las Aseguradoras, de Cerro Vanguardia, Tritón y Prefectura Naval Argentina.
Beyoncé y Lady Gaga, favoritas en los premios MTV Video con nueve candidaturas(video)
Etiquetas: Musica
Las dos artistas se enfrentarán, además,en otras siete categorías: mejor Dirección de Arte, mejor Vídeo de una Artista Femenina, mejor Vídeo Pop, mejor Dirección, mejor Montaje, mejores Efectos y mejor Cinematografía. Por separado, Beyoncé opta a la mejor Coreografía y Lady Gaga al Artista Revelación.
En la ceremonia, que tendrá lugar el próximo 13 de septiembre en Nueva York, se verán también las caras artistas como Britney Spears (siete candidaturas con Womanizer y Circus), Kanye West, Eminem y Coldplay (cuatro cada uno). Katy Perry, Pink y Miley Cyrus también están entre las nominadas.
Una de las categorías más curiosas delos Video Music Awards es la del video que debería haber ganado antes un Moonman (estatuilla de los premios MTV). En ella figuran, entre otros, U2, con Where The Streets Have No Name; George Michael con Freedom; Björk con Human Behavior; o Radiohead con Karma Police.
Robbie Williams sacará disco en noviembre con el título 'Reality Killed The Video Star'
Etiquetas: Musica
El cantante, de 35 años, indicó que ha contado con la colaboración del letrista Don Black, coautor de la letra de Ben, uno de los primeros éxitos de Jackson como solista. El single de este trabajo, el primero que publica desde Rudebox (2006), se llamará Bodies y podrá descargarse en Internet el 11 de octubre.
Williams ha dicho que sus fans podrán escuchar en su octavo álbum "al viejo Robbie, al nuevo Robbie y al Robbie que nadie ha visto". El disco ironiza en su título con un éxito de los años 80, Video Killed The Radio Star, de The Buggles, que proclamaba el fin de la radio a manos del vídeo.
El esperado álbum ha dado pie a rumores sobre la posibilidad de que sea el último que el artista graba con la discográfica EMI, ya que con este disco expira el contrato que las partes firmaron en 2002 por 80 millones de libras (casi 94,5 millones de euros).
Vuelve Cristian tilleria a la Radio
Etiquetas: truncado hoyVecinos trabajan por el tema seguridad
Etiquetas: truncado hoy
La reunión se realizo en el Colegio N° 14, impulsada por la docente Susana Campos, quien fue victima de un robo en su vivienda, con el objetivo de unificar criterios entre vecinos de la ciudad para aportar ideas y trabajo a la sociedad.
“Estamos cambiando ideas sobre el tema de inseguridad y que acciones podemos hacer”, comentaron los vecinos. Aun no se definió en el grupo de vecinos si se constituirán legalmente como ONG o como otra tipo de asociación.
Una de las acciones a tomar será convocar a todas las autoridades que tengan representación institucional como el Intendente, autoridades policiales, jueces, asistentes sociales, concejales, gendarmería, etc para plantear cuales son las posiciones frente al tema de los vecinos y cual es el trabajo de las autoridades al respecto.
Entra las tareas que llevaran adelante esta reunir información respecto al tema de la seguridad, ya que se trata de vecinos comunes, en su mayoría docentes, para poder elevar propuestas a las autoridades.
En cuanto a las medidas que tomo del gobierno provincial de convocar a la inscripción para tomar agentes de policías, lo vecinos opinaron, “Es una de las tantas medidas que se tienen que hacer, para resolver este problema, es un comienzo aunque sabemos que no es suficiente, ojala que la gente que se tome entre entendiendo a la policía como un acto de servicio y no solo como una salida laboral, si no estaríamos prácticamente en los mismo”.
Por ultimo lo vecinos auto convocados expresaron que la idea es “Buscar la responsabilidad de cada uno que este involucrado, ver cuales son sus responsabilidades y ver cuales son las cosas a las que nosotros podemos ayudar”.
“Estamos cambiando ideas sobre el tema de inseguridad y que acciones podemos hacer”, comentaron los vecinos. Aun no se definió en el grupo de vecinos si se constituirán legalmente como ONG o como otra tipo de asociación.
Una de las acciones a tomar será convocar a todas las autoridades que tengan representación institucional como el Intendente, autoridades policiales, jueces, asistentes sociales, concejales, gendarmería, etc para plantear cuales son las posiciones frente al tema de los vecinos y cual es el trabajo de las autoridades al respecto.
Entra las tareas que llevaran adelante esta reunir información respecto al tema de la seguridad, ya que se trata de vecinos comunes, en su mayoría docentes, para poder elevar propuestas a las autoridades.
En cuanto a las medidas que tomo del gobierno provincial de convocar a la inscripción para tomar agentes de policías, lo vecinos opinaron, “Es una de las tantas medidas que se tienen que hacer, para resolver este problema, es un comienzo aunque sabemos que no es suficiente, ojala que la gente que se tome entre entendiendo a la policía como un acto de servicio y no solo como una salida laboral, si no estaríamos prácticamente en los mismo”.
Por ultimo lo vecinos auto convocados expresaron que la idea es “Buscar la responsabilidad de cada uno que este involucrado, ver cuales son sus responsabilidades y ver cuales son las cosas a las que nosotros podemos ayudar”.
El Nombre más largo y raro del mundo lo lleva un Mexicano
Etiquetas: INTERNET
Es mexicano y se apellida Muñoz Castillo y parte de su nombre significa “hombre puro”. Este hecho insólito se conoció al iniciar los festejos del 150 aniversario de la promulgación de la Ley del Registro Civil en México, como parte de las Leyes de Reforma.
Algo muy curioso, el nombre de la campaña es “Mi Nombre es Para Siempre” y tiene como propósito concientizar a los padres para que antes de que nazca un bebé elijan un nombre fácil de escribir, pronunciar y recordar, algo que hubiera estado bien decirle al padre de Brhadaranyakopanishadvivekachudamani Erreh.
Así que mejor pensar un buen nombre y si no usar uno común, como María que tiene 384 mil 777 registros, José con 237 mil 934, le siguen Jesús, Juan, Guadalupe, Luis y Antonio.
Se dio a conocer el último video de Heath Ledger (video)
Etiquetas: Musica
Ledger creó un videoclip en el que se ve cómo las ballenas pescan y arponean a los humanos y, con lujo de detalles, despellejan para convertirlos en alimento para mascotas.
“Esto comenzó con nuestro amigo, un gran defensor de la vida, y se completó con su espíritu”, dice el texto que aparece a la conclusión del vídeo, la última producción que dirigió el actor.
Heath Ledger falleció en enero de 2008 por una sobredosis de medicamentos justo después de finalizar el rodaje de El caballero oscuro, película que le valió un globo de oro y un Oscar póstumo.
El actor había saltado a la fama gracias a su participación en la película Secreto en la Montaña y anteriormente había dirigido otros vídeos musicales para Ben Harper, Grace Woodroofe, N’fa y Nick Drake.
Lina Ron Fue Detenida - 04/Agosto/2009 (video)
Etiquetas: INTERNACIONALESA solicitud del Ministerio Público, fue dictada una orden de aprehensión contra Lina Linette Ron Pereira, por su "presunta" participación en los sucesos ocurridos este lunes 03 de agosto en las ins...
Una Locura Corren a 300 km por hora en la ruta
Etiquetas: VideoUn video publicado en la web muestra como algunos motociclistas corren picadas en plena ruta y "encierran" a automovilistas.
Clinton regresó a EE UU con las periodistas liberadas en Norcorea
Etiquetas: INTERNACIONALES
Laura Ling, de 32 años, y Euna Lee, de 36, reporteras del medio estadounidense Current TV, cofundado por el ex vicepresidente Al Gore, arribaron con Clinton a un aeropuerto cerca de Los Angeles a bordo de un avión privado de Corea del Norte.
Kim otorgó un “perdón especial” y ordenó la liberación de las dos periodistas acusadas de infiltrarse en el país. La inesperada visita al país comunista se produjo tras meses de dura tensión entre Pyongyang y Occidente por el programa nuclear norcoreano.
Funcionarios norteamericanos dijeron que Washington no había ofrecido concesiones por su liberación y no hubo vinculación entre esta acción y las negociaciones para limitar el programa nuclear de Pyongyang. La esposa de Clinton, la secretaria de Estado Hillary Clinton, dijo a periodistas en Nairobi que estaba “feliz y aliviada”.
La prensa estatal norcoreana afirmó ayer que Clinton entregó a Kim un mensaje verbal del presidente Barack Obama. Esa versión, sin embargo, fue desmentida rápidamente por la Casa Blanca, que afirmó que el viaje del ex mandatario demócrata fue “una misión privada”.
Coimas en el Senado: La Justicia confirmó el procesamiento de De la Rúa
Etiquetas: ACTUALIDAD
La Cámara se basó en las pruebas de Rafecas para sostener que el ex presidente habría dado la orden para que se arreglara con su ex jefe de Inteligencia, Fernando de Santibañes, las gestiones tendientes a convencer con dinero a los senadores reticentes a aprobar la ley de reforma laboral.
Detuvieron a la dirigente chavista que encabezó el ataque a la cadena de TV Globovisón(video)
Etiquetas: INTERNACIONALES
"Hoy (martes) ella (Ron) se presentó. Bien hecho que se haya presentado y está detenida, no hay más alternativa, violó la ley y debe recibir el peso de la ley", expresó Chávez, luego de que la Fiscalía venezolana dictara una orden de arresto en contra de Ron después de haber visto los videos grabados durante la agresión.
"Cuando se trata de la ley no puedo meter la mano por nadie, ni por nada, porque eso fue una violación de la ley y un acto inaceptable", sostuvo Chávez. "Ese acto de agresión contra una planta de television contrarrevolucionaria lo que hace es darle oxígeno a la contrarrevolución, y es un acto contrarrevolucionario que nosotros no podemos permitir ni como revolución, ni como gobierno, ni como Estado", fustigó.
Unas 30 personas armadas atacaron ayer con bombas lacrimógenas la sede en Caracas de Globovisión, canal muy crítico con el gobierno de Chávez. Un oficial de la Policía metropolitana y un guardia de seguridad privada resultaron heridos en la agresión.
"Es un acto anárquico que atenta contra la paz del país (...) Nosotros no somos los portadores de la violencia", agregó el mandatario venezolano en un acto oficial transmitido por la televisión local.
Motorizados Del Gobierno Venezolano y Liderizados Por Lina Ron Asaltan Globovision - 03/Agosto/2009
Lina Ron es dirigente de la formación Unión Patriótica por Venezuela (UPV), aliada del oficialismo y defiende lo que ha llamado "chavismo radical". Con frecuencia, la militante acude a actos chavistas, pero el Ejecutivo ya en otras ocasiones había tomado distancia con ella.
El director de Globovisión, Alberto Federico Ravell, responsabilizó ayer al presidente Chávez de este ataque ya que había sido perpetrado "por sus partidarios". "La burguesía agarra las imágenes y las ponen a dar vueltas por el mundo y de una vez dicen que fui yo quien ordené eso. Y quienes me acusan saben que no (lo hice), pero es que me odian", lamentó el mandatario.
Si sos pobre en Nueva York…”volvete a tus pagos” promueve el Alcalde (video)
Etiquetas: INTERNACIONALES
En Nueva York, a los “homeless” (o sea a los que no tienen un techo donde vivir) un programa social de la Ciudad ahora los pone arriba de un avión o un tren, pero con un pasaje de “ida” solamente.
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg viene hace unas semanas promoviendo un operativo bastante discutible que es mover las familias sin recursos, sin viviendas, afuera de la ciudad.
“Así ahorramos dinero público” dijo Bloomberg. Y pese a la lluvia de críticas, el alcalde está contento. “No se si van a conseguir trabajo en otro lado pero es más fácil para ellos si se van con un familiar” le dijo al New York Times. “O hacemos esto o tenemos que pagar una suma enorme para darles una vivienda” mencionó Bloomberg al diario. Cuesta más de treinta mil dólares por año, conseguirles donde vivir. Por supuesto, muchos nos preguntamos que solución es ésta, y donde están los derechos humanos de la ciudad, que no puede armar un plan social para “contener” la pobreza.
Pero así es entonces que viajan las familias a sus supuestos lugares de origen, ya sea Perú, México, Trinidad y Tobago, Haití, Marruecos, Santo Domingo, o de donde sean (hasta inclusive París), y dentro de EE.UU. a muchos los regresan a la Florida y a Puerto Rico, de donde justamente muchos inmigrantes poblaron el Harlem neoyorkino por años.
Y esto ha generado reacciones. El alcalde de Orange -cerca de Orlando en la Florida-, Rich Crotty, le envío una nota a Bloomberg. “Deje Ud. de mandarnos gente así de esta forma. Ud me recuerda a esos programas en los 60s, cuando las ciudades del Sur expulsaban gente por estar fuera de la ley”.
Para recibir un ticket, lo único que se necesita es la aprobacióon de la familia o de un pariente que acepte recibirlos.
Sin dudas una medida totalmente fuera de lo común, y que en el fondo solo traspasa los problemas de Nueva York a otras administraciones, aparte de ser antipática y muy criticable.
Video emitido por la televisión de New York - canal 12
El alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg viene hace unas semanas promoviendo un operativo bastante discutible que es mover las familias sin recursos, sin viviendas, afuera de la ciudad.
“Así ahorramos dinero público” dijo Bloomberg. Y pese a la lluvia de críticas, el alcalde está contento. “No se si van a conseguir trabajo en otro lado pero es más fácil para ellos si se van con un familiar” le dijo al New York Times. “O hacemos esto o tenemos que pagar una suma enorme para darles una vivienda” mencionó Bloomberg al diario. Cuesta más de treinta mil dólares por año, conseguirles donde vivir. Por supuesto, muchos nos preguntamos que solución es ésta, y donde están los derechos humanos de la ciudad, que no puede armar un plan social para “contener” la pobreza.
Pero así es entonces que viajan las familias a sus supuestos lugares de origen, ya sea Perú, México, Trinidad y Tobago, Haití, Marruecos, Santo Domingo, o de donde sean (hasta inclusive París), y dentro de EE.UU. a muchos los regresan a la Florida y a Puerto Rico, de donde justamente muchos inmigrantes poblaron el Harlem neoyorkino por años.
Y esto ha generado reacciones. El alcalde de Orange -cerca de Orlando en la Florida-, Rich Crotty, le envío una nota a Bloomberg. “Deje Ud. de mandarnos gente así de esta forma. Ud me recuerda a esos programas en los 60s, cuando las ciudades del Sur expulsaban gente por estar fuera de la ley”.
Para recibir un ticket, lo único que se necesita es la aprobacióon de la familia o de un pariente que acepte recibirlos.
Sin dudas una medida totalmente fuera de lo común, y que en el fondo solo traspasa los problemas de Nueva York a otras administraciones, aparte de ser antipática y muy criticable.
Video emitido por la televisión de New York - canal 12
La lista de cantantes y temas prohibidos por la dictadura
Etiquetas: ACTUALIDAD
"Cantables cuyas letras se consideran no aptas para ser difundidas por los servicios de radiodifusión" es el título del documento original que lleva el membrete de Presidencia de la Nación, publicado por primera vez en el sitio del del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer). "Nunca nadie se había ocupado del tema de manera institucional. Para nosotros tiene una relevancia cultural, política y social", dijo Gabriel Mariotto, titular del Comfer, sobre la difusión del documento.
Entre los clásicos censurados, se encuentra el famoso tema "Cocaine" de Eric Clapton, "Do you think I'm sexy?" (¨Crees que soy sexy?) de Rod Stewart, "Kiss me Love" (Bésame amor), de Lennon y Yoko Ono), "Tie your Mother down" (Ata a tu madre) de Queen, y el disco "The Wall" (El Muro) de Pink Floyd.
Pero también fueron censurados temas del romántico italiano Nicola Di Bari ("Mía"), de los comprometidos cantautores uruguayos Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti y del chileno Víctor Jara, del español Camilo Sesto ("Amor libre") y de Aznavour por su canción "Camarade".
La censura apuntó sobretodo a los artistas argentinos, desde emblemáticos roqueros como Luis Alberto Spinetta, Charly García o León Gieco, hasta folcloristas politizados como Horacio Guaraní, Ariel Ramírez o César Isella. "Me gusta ese tajo" de Spinetta, "Viernes 3AM" de García o "Canción de amor para Francisca" y "Tema de los Mosquitos" de Gieco, integran la larga nómina. Resultan más llamativas la prohibición de los melódicos y despolitizados Sandro, Cacho Castaña y Palito Ortega.
La dictadura, que dejó 30.000 desaparecidos según organismos humanitarios, relajó el control de la difusión del cancionero argentino en los medios a partir de la guerra con Gran Bretaña por Malvinas (1982), cuando prohibió la música en inglés.
Estas son algunas de las canciones prohibidas
• “Cara de tramposo, ojos de atorrante” (Cacho Castaña)
• “Amor libre” (Camilo Sesto) • “Chamarrita del milico” (Alfredo Zitarrosa)
• “Tonadas de Manuel Rodríguez” (Vicente Bianchi y Pablo Neruda)
• “Mi Luna” (Manolo Galván)
• “Gilito de Barrio Norte” (María Elena Walsh)
• “Compañera mía” (Alberto Cortez)
• “Ayer nomás” (Moris y Pipo)
• “Mía” (Nicola Di Bari)
• “Sangre de minero” (Horacio Guarany)
• “El triunfo del alambre” (Carlos Di Fulvio)
• “Camarada” (Charles Aznavour)
• “El montón” (Cátulo Castillo)
• “Cruz de luz” (Daniel Viglietti)
• “Bésame amor” (John Lennon y Yoko Ono)
• “Echa a tu madre” (Queen)
• “¿Crees que soy sexy?” (Rod Stewart)
• “Pequeño Superman” (José Luis Perales)
• “La canción de los tontos” (Katunga)
• “Alcen la bandera” (Ariel Ramírez)
Un jefe de la SIDE querella a "La Nación"
Etiquetas: ACTUALIDAD
Un alto funcionario de la Secretaría de Inteligencia (antes conocida como SIDE) presentó dos denuncias contra Bartolomé Mitre y Julio Saguier, director y presidente del directorio del diario La Nación respectivamente, acusándolos de "calumnias e injurias". Se debe, argumenta la denuncia, a que en sus columnas de opinión el matutino afirmó que la causa judicial del atentado contra la AMIA fue "contaminada" por operaciones de inteligencia, con el objetivo de desviar a la investigación. Curiosamente, el sorteo determinó que ambas causas recayeran en manos del polémico juez federal Claudio Bonadío.
El firmante de la denuncia es Antonio Stiuso, director general de Operaciones de la secretaría de Inteligencia. Conocido entre los espías como "Jaime", Stiuso es en los hechos el hombre fuerte del espionaje local, lleva muchos años en "la casa" y ha permanecido en funciones, al margen de cambios de gobiernos y funcionarios.
Según sus denuncias, Stiuso se consideró agraviado por editoriales de La Nación en los que se opinó que la causa del atentado contra la AMIA fue afectada por operaciones de inteligencia, que buscaban desviar la investigación. Hay que resaltar que la causa AMIA, a 15 años del atentado, no ha logrado avances.
Respecto al juez Bonadío, con varios pedidos de juicio político en el Consejo de la Magistratura, ha sido también cuestionado por La Nación en sus editoriales, razón por la cual Mitre y Saguier pidieron su recusación, temiendo falta de imparcialidad. El magistrado, sin embargo, rechazó ese recurso y mantiene las causas en su poder.
"En Argentina no existe el delito de opinión, yo puedo criticar el desempeño de un funcionario, pero eso no constituye un delito", explicó el abogado constitucionalista Gregorio Badeni hablando del tema en radio Continental. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que "no puede haber responsabilidad alguna por la crítica o la disidencia, aun cuando sean expresadas ardorosamente".
"Lo que acá se quiere hacer es atemorizar", consideró Badeni, agregando que "mientras se mantenga la situación actual en la Argentina, y no entremos a la situación como la que enfrenta la prensa en Venezuela, la querella contra Saguer y Mitre no puede proceder".
Para Badeni, las denuncias representan "una continuidad de este órgano ejecutivo, que no ha tenido reparos en perseguir a periodistas". "No me cabe ninguna duda de que se va proseguir ese ataque. Uno tiene la sensación de que estamos siguiendo una política que está destinada a callar a la prensa argentina", precisó.
No es la primera vez que un funcionario kirchnerista lleva sus disputas con un medio de comunicación al plano judicial. El secretario de Medios, Enrique "Pepe" Albistur querelló a la revista Noticias por una nota sobre el polémico reparto de la publididad oficial, aunque debió retirar la denuncia pocos días después, ante las críticas generalizadas.
El firmante de la denuncia es Antonio Stiuso, director general de Operaciones de la secretaría de Inteligencia. Conocido entre los espías como "Jaime", Stiuso es en los hechos el hombre fuerte del espionaje local, lleva muchos años en "la casa" y ha permanecido en funciones, al margen de cambios de gobiernos y funcionarios.
Según sus denuncias, Stiuso se consideró agraviado por editoriales de La Nación en los que se opinó que la causa del atentado contra la AMIA fue afectada por operaciones de inteligencia, que buscaban desviar la investigación. Hay que resaltar que la causa AMIA, a 15 años del atentado, no ha logrado avances.
Respecto al juez Bonadío, con varios pedidos de juicio político en el Consejo de la Magistratura, ha sido también cuestionado por La Nación en sus editoriales, razón por la cual Mitre y Saguier pidieron su recusación, temiendo falta de imparcialidad. El magistrado, sin embargo, rechazó ese recurso y mantiene las causas en su poder.
"En Argentina no existe el delito de opinión, yo puedo criticar el desempeño de un funcionario, pero eso no constituye un delito", explicó el abogado constitucionalista Gregorio Badeni hablando del tema en radio Continental. Al respecto, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha expresado que "no puede haber responsabilidad alguna por la crítica o la disidencia, aun cuando sean expresadas ardorosamente".
"Lo que acá se quiere hacer es atemorizar", consideró Badeni, agregando que "mientras se mantenga la situación actual en la Argentina, y no entremos a la situación como la que enfrenta la prensa en Venezuela, la querella contra Saguer y Mitre no puede proceder".
Para Badeni, las denuncias representan "una continuidad de este órgano ejecutivo, que no ha tenido reparos en perseguir a periodistas". "No me cabe ninguna duda de que se va proseguir ese ataque. Uno tiene la sensación de que estamos siguiendo una política que está destinada a callar a la prensa argentina", precisó.
No es la primera vez que un funcionario kirchnerista lleva sus disputas con un medio de comunicación al plano judicial. El secretario de Medios, Enrique "Pepe" Albistur querelló a la revista Noticias por una nota sobre el polémico reparto de la publididad oficial, aunque debió retirar la denuncia pocos días después, ante las críticas generalizadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)