¿ Que hacer ante una perdida de conocimiento ?

Este es uno de los cuadros más graves en emergencias, que puede deberse a diversas enfermedades, pero que siempre es grave.
Las causas más frecuentes son las enfermedades cardiovasculares, las neurológicas y las metabólicas.
Se trata de la pérdida de conciencia que puede ir acompañada o no por otros síntomas, como dificultad respiratoria, convulsiones, sudoración fría, relajación de esfínteres, etc.

Toda vez que usted se dispone a ayudar a una víctima, debe mantener recaudos como los siguientes

No perder la calma,
Asegurarse que la escena sea segura,
Colaborar con el personal del Servicio de Emergencias y Urgencias.


Debe Verificar Si:

Respira,
Habla,
Se recuperó,
Tiene antecedentes de convulsiones o epilepsia,
Consumió drogas o alcohol,
Tiene heridas o golpes,
Está sangrando,
Existen antecedentes de cuadros similares.


Mientras Llega la Ambulancia, Deberá:

Acostar a la víctima, sin almohada,
Si vomita, colocarlo de costado,
Si usted sabe hacerlo y está indicado, practicar reanimación cardiopulmonar,
No dejar solo al paciente,
Si surgen nuevos datos, volver a llamar al Servicio de Emergencias y Urgencias.

Girls Just Wanna Have Fun - Miley Cyrus

Te ofrecemos esta nueva version del dema de Cindy Lauper Girls Just Wanna Have Fun pero esta vez por Miley Cyrus.

EL NUEVO VIDEO DE BRITNEY SPEARS -Radar (video)


Mientras continúa con su gira mundial, la princesa del pop lanzó el clip de su tema Radar, que ya está se ubicó entre las 10 canciones más descargadas de los Estados Unidos
La cantante Britney Spears estrenó el videoclip de su nuevo tema Radar, el cual ya se ubica en el Top 10 de la lista de los más descargados legalmente de una tienda digital, la más importante en los Estados Unidos.
Según publica Notimex el tema se encuentra actualmente en la posición número siete en el listado del Top 100 general de producciones videográficas, en donde Michael Jackson tiene ocho videos en el conteo de iTunes.
Asimismo, la princesa del pop continúa con su gira mundial, con la que tiene previsto visitar Bélgica, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Rusia, Polonia y Alemania.
En agosto y septiembre planea actuar en Canadá y los Estados Unidos. Luego de tomar un descanso en octubre retomará en noviembre The Circus Starring Britney Spears Tour, que la llevará a diversas ciudades de Australia

CRUCIGRAMAS (recomendado)

Todo Juegos - Miles de artículos con fotos y precio. Pagos en cuotas y entregas a domicilio.

CruciNet - Crucigramas interactivos con ranking de participantes.

Crucigramas Temáticos - El mejor sitio de crucigramas del mundo, mas de 50 categorias disponibles y servicio gratuito de crucigramas en tu mail.

Crucigrama de Hoy, El - Crucigramas sin cuadros negros.

Crucigramas - Variedades de crucigramas.

Crucigramas de El Mundo - Listado de crucigramas publicados en este periódico.

Crucigramas Temáticos - Crucigramas temáticos, afiliaciones y usuarios.

CruciNet - Crucigramas interactivos con ranking de participantes.

Diccionario Interactivo para Crucigramas - Buscador de palabras y sinónimos.

Joker Crucigrama - Revista que contiene juegos y crucigramas en línea.

CHINA - El niño que fuma con solo 18 meses(video)


El niño identificado como Tong Liangliang fue incitado a fumar por su propio padre.
El pequeño nació con una hernia y los médicos recomendaron no operársela por su corta edad. Su padre, en un intento por calmar su dolor, dio a Liangliang un cigarrillo cuando éste sólo tenía 18 meses.
“El padre no era consciente de lo serio que llegaría a ser el hábito de fumar, hasta que el niño empezó a aumentar la cantidad de cigarrillos que fumaba por día”, publica hoy el portal español Qué.

TURISMO EN SANTIAGO DEL ESTERO

Santiago del Estero - Presenta la historia, lugares de interés turísticos y alojamiento de esta provincia.

Santiago del Estero - Descanso Natural.com - Guía de la provincia argentina que incluye datos geográficos, alojamientos, gastronomía, eventos y actividades culturales.

Santiago del Estero Net - Novedades, lugares de interés y tour fotográfico.

Santiago OnLine - Portal de la provincia de Santiago del Estero en Internet.

Luisana Lopilato furiosa con video en la web (video)

Exclusivo
Luisana Lopilato furiosa con video en la web
Espectáculos La actriz está a punto de estrenar una nueva película junto a Nicolás Cabré y se vio envuelta en una confusión. Enterate todo y mirá las imágenes.

La actriz está a punto de estrenar una nueva película junto a Nicolás Cabré y se vio envuelta en una confusión. Enterate todos los detalles.
Luisana Lopilato está más que feliz con el próximo estreno de “Papá por un día” en la pantalla grande junto a Nicolás Cabré.
Pero como siempre suele suceder en estos casos, no todo es color de rosa. La actriz se vio envuelta en una confusión a raíz de un video sensual publicado en youtube que lleva su nombre. El tema es que las imágenes que se ven no son de ella, claramente la mujer que aparece en ropa interior realizando movimientos eróticos es otra persona.
Según le contaron a Enterate. “Ella se sintió mal porque recibió varios llamados y propuestas indecentes a raíz de esas imágenes. Y la verdad que nada tiene que ver todo esto con Lu”, sentenció un allegado.

TURISMO EN RIO NEGRO

Balneario Las Grutas - Datos sobre la historia, galería de fotos y alojamiento de esta ciudad.

Bariloche - InterPatagonia - Guía de la ciudad que incluye plano, servicios turísticos y galería de fotos.

Bariloche al Día - Actualidad, fotos, pronóstico del tiempo, novedades e información de interés.

Bariloche.com - Actividades deportivas, calendario de eventos, excursiones y directorio de comercial.

Bariloche.org - Información oficial turística de la ciudad de San Carlos de Bariloche.

Boca del Cóndor, La - Portal turístico e informativo acerca del balneario rionegrino, con datos comerciales, de entretenimiento y mapas.

Cerro Catedral - Historia, patrimonio, productos regionales y excursiones.

Cipolletti - Historia, plano de la ciudad, comercio y fotos de lugares de interés.

Ciudad de General Roca - Datos útiles, noticias de la ciudad, fotos y su historia.

Colonia Suiza Bariloche - Hospedaje, tours, restaurantes e historia de la zona.

De Bariloche, Lo Mejor - Selección de productos y servicios locales.

El Bolsón - Información turística y comercial de esta ciudad ubicada en la Patagonia.

El Bolson.com - Historia, actividad turística y guía de servicios en la comarca andina.

Grutas - Fotos, plano de la ciudad, alojamientos, cartelera de espectáculos y pesca.

Grutas Turismo, Las - Fotos, actividades para turistas, lugares para visitar, guía comercial y alojamientos.

Grutas, Las - Mapas, lugares turísticos, playas y eventos.

Internet Las Grutas - Guía de servicios y comercios en la ciudad rionegrina.

Internet Viedma - Guía de comercios, turismo y servicios en la ciudad.

La Puerta del Sur - Datos sobre el museo llamado la tumba de los últimos dinosaurios que existieron, el tren que recorre la localidad y medios de comunicación.

Las Grutas - Información sobre playas, atracciones y novedades en este balneario de aguas cálidas ubicado en la costa de la provincia de Río Negro.

Las Grutas.com - Información sobre las playas, alojamiento y atracciones en la zona.

Río Negro - Descanso Natural.com - Guía turística y cultural de la provincia, con opciones de alojamiento, gastronomía, eventos, cultura y productos regionales.

Río Negro Web - Mapas y lugares para visitar en la provincia.

San Antonio Oeste - Sus alojamientos turísticos, restaurantes y galería de fotos.

San Antonio Oeste - Rio Negro - Guía turística de la ciudad.

Secretaría de Turismo de Rio Negro - Tour virtual por la provincia, video institucional, mapas y vías de acceso e información para turistas extranjeros.

Sitio de Viedma, El - Cartelera de espectáculos, noticias, farmacias, guía comercial y lugares turísticos.

Todo Bariloche - Guía digital con bases de datos actualizadas sobre turismo, comercio, tecnología, ciencias naturales, oficios y profesiones.

VisitBarriloche - Guía de la ciudad con direcciones útiles y excursiones.

Viví Bariloche - Agenda de eventos, salidas, mapa de las pistas de esqui y de los circuitos, excursiones y guía turística.

43 casos positivo y dos fallecimientos por la Gripe A en Santa Cruz

De acuerdo al Parte Nº 24 de la Subsecretaría de Salud Pública de la provincia, sobre 349 muestras se han comprobado 43 casos positivos y 26 negativos. Lamentablemente Santa Cruz suma un caso mortal más en la ciudad de Las Heras.
El Parte Nº 24 del Ministerio de Salud arroba los siguientes datos oficiales con respecto a los casos detectados de Influenza A en Santa Cruz:
Datos generales en la provincia
Positivos 43
Negativos 26
Pendientes349
Distribución de pacientes internados con cuadro respiratorio
Por Zona Internados en sala Internados en UTI
Zona Sur 19 12
Zona Norte 6 4
Zona Centro 10
Total 35 16
Informe de fallecidos con laboratorio positivo para Influenza A (H1N1)
Localidad Fallecidos Comorbilidad o factor de riesgo
Río Gallegos 1 si
Las Heras 1 si
Fase de mitigación
La provincia de Santa Cruz, pasó a fase de mitigación el 8 de julio, al igual que el
resto del país excepto CABA, conurbano y La Plata, que ya lo estaban.
La definición de caso sospechoso en esta fase es: toda persona que presente enfermedad respiratoria aguda febril (38° C) en un espectro que va de enfermedad tipo influenza a neumonía.

La provincia de Santa Cruz en crisis: piden un endeudamiento a cuenta de las regalías futuras


Un controvertido proyecto fue girado por el Ejecutivo provincial a la Cámara de Diputados solicitando la aprobación de un endeudamiento millonario para poder hacer frente a los gastos de gestión. Pide un endeudamiento de 1.800 millones de pesos a través de un Fideicomiso Financiero y un crédito del Banco Nación utilizando como garantías las futuras regalías de petróleo y gas que debe recibir la provincia. El proyecto despertó enorme resistencia. El lunes se votará en sesión extraordinaria.
El Ejecutivo provincial envió a la Legislatura un proyecto para constituir un Fideicomiso Financiero con Oferta Pública por la suma de 1.834 millones de pesos teniendo como garantías las regalías petroleras y gasíferas.
También propone concretar la reestructuración de las operaciones enmarcadas en la Ley provincial Nº 2790 con el Banco de la Nación Argentina hasta la suma de 460 millones de pesos. En el mismo, el Ejecutivo pide que Diputados autorice a garantizar la operatoria con el BNA con los fondos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos.
El Ministro de Economía Juan Manuel Campillo ha salido a sostener con argumentos técnicos esta necesidad financiera de la provincia y ha tenido cruces significativos con la oposición que cuestiona los fundamentos de esta necesidad presupuestaria de Santa Cruz, dado que le hacen ver que hasta hace muy poco era el propio gobierno que daba total seguridad sobre la estabilidad económica de la provincia y el reaseguro de los fondos por regalías mal liquidadas que el Ministro aún dice que existen en el Banco de la Nación.
“En el presupuesto del año 2008 teníamos un total de erogaciones previstas de 5 mil 670 millones de pesos, donde había una gran concentración de gastos en haberes entre activos, pasivos y apoyo a los Municipios, y tenía 4 mil 729 millones de pesos en recursos que se redujeron en casi mil millones de pesos menos que no entraron” explicó el funcionario en un comunicado y luego agregó “surgió así un bache de más de 900 millones por cubrir producto, entre otras cosas, del paro petrolero que se produjo entre Abril y Mayo del año pasado, traducido luego en cortes de ruta y toma de yacimientos que no pudieron trabajar que hizo que las petroleras, por razones de seguridad interrumpan su funcionamiento. A esto se sumó una huelga de capitanes de ultramar que no permitió embarcar el petróleo y frenó la producción lo que impactó directamente en nuestros recursos. Si no hay producción de hidrocarburos, la Provincia percibe menos regalías y los municipios también ya que son coparticipables”.
En este sentido y para explicar el proyecto enviado por el Ejecutivo señaló “Hay entonces una necesidad de financiamiento de 2 mil 42 millones de pesos y lo subrayo porque creo que lo que es siempre “políticamente correcto y conveniente” es manifestar la realidad y señalar que tenemos que buscar financiación. Hay una porción de casi 200 millones de pesos que son recursos Nacionales, hayan remanente de otros ejercicios que también se volcaron y los otros 1844 millones que van a salir de dos alternativas, la primera, una operatoria con el Banco de la Nación Argentina y la otra un fideicomiso”

¿Qué piensan los demás?
La oposición cuestiona abiertamente este proyecto despachado por el Gobernador Daniel Peralta y hace hincapié en la necesidad de conocer debidamente el presupuesto ejecutado, para establecer fehacientemente cuál es el nivel de desfinanciamiento que dice tener la provincia.
Sin embargo el punto que más despierta controversias es la concreción del fideicomiso tomando como garantías de financiación las regalías petroleras futuras, lo que comprometería los ingresos provinciales en al menos 5 o 6 años más, quitándole posibilidad de crecimiento a este u otro gobierno que lo suceda.
Ha sido puntualmente la UCR quien le ha cuestionado la falta de envío a la Cámara de Diputados de las Ejecuciones Presupuestarias y a partir de allí los diputados de la oposición sostienen que es imposible discutir con seriedad la existencia de un déficit cuando no se puede establecer cómo se ha gastado, cuánto se ha gastado y en qué.
En cuanto al compromiso que asumiría la provincia a futuro, la UCR estima que es altamente inconveniente afectar el 70% de las regalías de petróleo y gas, dado que éstas junto con la coparticipación federal de impuestos más los impuestos provinciales son la única base de sustentación que tiene Santa Cruz.
También se objeta fuertemente la reestructuración de la deuda con el Banco Nación comprometiendo en este caso la coparticipación por varios años. La UCR no descarta que este proyecto esté armado en la improvisación y en la imprevisión del gobierno de Peralta y por tal motivo ya ha fijado su posición al respecto y dará su voto desfavorable en la sesión extraordinaria convocada para el día lunes 13 de julio con motivo del tratamiento de este endeudamiento público.
Malestar y enojo
Cuando se conoció este pedido de endeudamiento, diversos sectores se reunieron bajo una denominada “Multisectorial” donde convergen partidos políticos, gremios y entidades intermedias, para realizar manifestaciones de repudio y rechazo al proyecto del Ejecutivo.
Algunos diputados del oficialismo han manifestado sus dudas sobre si apoyar o no lo formulado desde casa de gobierno y en tal sentido ayer a la tarde hubo una reunión de 12 legisladores en San Julián, donde intentaban ponerse de acuerdo sobre los pasos a seguir el día lunes. Si bien ha trascendido información sobre la posibilidad de que al menos cinco de ellos se abstengan de votar o no se hagan presentes en el recinto para no comprometer su opinión, ningún diputado oficialista ha hecho público su desacuerdo.
Por su parte el Gobernador Peralta ha manifestado que si el endeudamiento no se aprueba, habrá múltiples obras que la provincia no podrá llevar adelante en el futuro, en tanto la oposición le recuerda al mandatario que hasta hace muy poco el propio Ministro Campillo subestimaba la crisis y sostenía que para cualquier emergencia se disponían de los fondos por regalías mal liquidadas, de las que muy poco se conoce

Maimo sin pelos en la lengua

El intendente municipal, aprovechando un medio de comunicación de la ciudad que le e dispensó un prolongado espacio de aire, se despacho con todo y todos. Atacó a la oposición, habló de la derrota electoral, de los medios que a su entender sacan de contexto la información y culminó con el mega parque eólico.
- En primer lugar habló de las elecciones, los proyectos y fallas que el municipio tiene, mirando de reojo al medio de comunicación que la municipalidad maneja, anotándole un poroto en contra del director de prensa actual. “Luego de la derrota del 28, me quedé analizando con mi equipo de trabajo en qué habíamos fallado, dice Maimó mientras se toma un minuto y considera el final, “tenemos poca publicidad, la gente también –a nuestro entender- estaba cansada de tantos cortes de ruta y no tuvimos una publicidad adecuada para el 28 ni para cada cosa que el intendente hace.
El jueves y viernes anterior a las elecciones estuvimos viendo con la gente de la consultora que licitó, el terreno donde se asentará el aeropuerto, y eso no salió en ningún lado.” indicó sin dejar de reafirmar “los que tienen la responsabilidad de llevar a delante el medio de comunicación municipal tiene que ser un poco más efectivos” disparó. “Sabemos que tenemos algunos errores pero igualmente el intendente es de poco hablar, más de trabajar, no soy de los que se explayan demasiado, yo trabajo. Y después del 28 fui el primero que ingresó a la municipalidad y les dije a todos, bueno muchachos hay que ponerse a trabajar, no queda otra” subrayó.
Contradictoriamente, no hace mucho también había afirmado que “ahora me van a tener que escuchar a mí”, luego de recibir innumerables críticas de medios radiales, varios abogados y algunos vecinos de la ciudad que se mostraron realmente preocupados por el poco promocionado convenio firmado con Guascor Win por el mega parque eólico.
Maimó atacó directamente a los abogados sin entrar en detalles, “Tienen que ponerse a trabajar, confunden a la gente y no saben. Nunca hicieron un cordón cuneta, una cuadra de asfalto, nunca plantaron un árbol. Nosotros estuvimos dos meses largos viendo, analizado y reuniendo la información necesaria sobre el proyecto del mega parque. Que no es de 60mega, es de 600 a 900 mega. No hay que confundir a la gente desorientando y creando dudas en la población.
Aquellos que me conocen, saben donde vivo, saben donde trabajo y donde me crié, y lo poco que tengo lo tengo acá en truncado, y me creo un tipo responsable. No lo habíamos dado a conocer, y cuando dijimos está seguro el contrato, ahí hicimos conocer lo que íbamos a firmar….
...Muchos cráneos que hay en Truncado, abogados, no se bancan que un chofer que entró manejando un camión de la municipalidad traiga cosas para Pico Truncado. Yo humildemente represento a los trabajadores. No necesariamente tiene que ser un abogado, un arquitecto, ingeniero; siempre se tuvo una diferencia con esa gente que por ahí pensaban que uno es un cuatro de copa, eso es lo que no se bancan algunos profesionales de Pico truncado. Hay que trabajar, dejémonos de joder muchachos, hay que trabajar.”, refutó
También hizo hincapié en lo que a demanda de terrenos se refiere, luego del gran predio que acaban de conceder para la construcción del mega parque, y en este sentido afirmo que “el problema que tenemos no es la falta de terrenos, es entregar terrenos con servicios, la municipalidad puede llevar los servicios que provee, no así los que brindan otros y que son caros. Tenemos una planificación y sabemos hacia donde nos expandimos y hacia allí estamos llevando los servicios, pero es difícil poder llevarlos a distancias muy alejadas, sabemos hacia donde vamos y estamos ordenados en cuanto a planificación” indicó
Asimismo detalló que “Guascor Win” es, detrás de Caterpillar, la segunda marca de fabricación de motores navales. Es cierto que no tienen experiencia en el tema eólico, pero tiene muchos técnicos que seguramente harán de este proyecto algo muy saludable. “La gente tiene que pensar en otras cosas, en quien sembrará el cemento rápido para erguir estos 600 molinos, en quien construirá la estructura de cada molino, los soldadores petroleros, los chicos egresados del industrial que tanto cuesta insertarlos en el área laboral, hacía ahí tenemos que dirigir nuestros esfuerzos”. Enfatizó

En el 88º aniversario del pueblo

En el octogésimo octavo aniversario de la ciudad de Pico Truncado, el intendente municipal desde un medio de comunicación radial, envío un afectuoso saludo a los vecinos de la localidad. Asimismo, y ante la imposibilidad de efectuar los festejos habituales que enmarcan un nuevo aniversario de la localidad, el intendente Maimó explicó que “estaba en Río Gallegos cuando me enteré por los medios de comunicación la disposición provincial -que respetamos por lo que todos ya saben- el temor a tener mayores casos de gripe A”. Luego se explayó en una larga entrevista que podremos en nota a parte, donde detalló su postura luego de la derrota electoral del 28, proyectos actuales carentes de publicidad y donde hasta se hizo de un tiempito para criticar a la oposición por el mega parque eólico en manos de Guascor Win.

ANIVERSARIO 88mo. - PICO TRUNCADO






Hoy Pico Truncado, cumple 88 años desde la firma del decreto del Presidente Hipolito Yirigoyen en 1921, donde se creaba institucionalmente nuestra ciudad junto a Las Heras y Jaramillo.
Pico Truncado está ubicada en la zona Norte de la Provincia de Santa Cruz, a 137 Km. de Comodoro Rivadavia, en la Provincia del Chubut, viniendo por Ruta Nacional 3., y 715 Km. al sur se encuentra su capital Río Gallegos.El clima predominante es seco, con temperaturas bien diferenciadas según la Estación. Una de las características mas importantes es el viento con ráfagas de mas de 120 Km./h., el cual resulta totalmente provechoso cuando se lo utiliza como Energía Renovable.
Los datos históricos indican que sus primeros pobladores arribaron alrededor del año 1900, dedicándose a la cría de ganado y no muchos años después, comienza el asentamiento con el trazado de las vías del Ferrocarril y la Estación habilitada en 1911.La inmigración proveniente del norte del país y extranjeros en busca de nuevos horizontes afianzó las bases y le permitió a pesar de las adversidades del lugar, continuar en constante desarrollo. Sus riquezas fueron el potencial sostén y al igual que el petróleo y el gas, llegó la industria del cemento, las obras que mejoraron rutas y comunicaciones, las experiencias en generación de energías alternativas, y una innumerable cantidad de potenciales proyectos, que ponen a Pico Truncado en una permanente etapa de transformación.Haciendo un corte transversal de nuestra geografía, la meseta total y absoluta se ha transformado en una figura de torres, silos, transformadores, aspas y miles de viviendas que albergan a nuestros descendientes y a quienes siguen decidiendo instalarse en un lugar que les ha permitido desarrollarse junto a sus familias.







Salutación de la Concejal Gentile por Aniversario de la ciudad

Deseo profundamente que este nuevo aniversario nos brinde la oportunidad para reflexionar respecto de lo que SOMOS Y QUEREMOS y así valorar lo que TENEMOS…
…NOSOTROS sólo podremos mostrarnos cómo SOMOS, si VALORAMOS cómo fuimos CRECIENDO con lo NUESTRO…
En la Santa Escritura está expresado que el HOMBRE fue tomado de la TIERRA… ¿cómo no cuidar lo que en esencia nos fuera legado? si a ella indefectiblemente VOLVEREMOS……FELIZ CUMPLEAÑOS PICO TRUNCADO!!!
TIERRA, FUERZA Y MEMORIA…
Prof. Emilia gentile
Concejal Bloque Unipersonal Encuentro Social para el cambio

Sobre LRA 59 Radio Nacional Gobernador Gregores



Habían pasado quince minutos desde el mediodía argentino cuando, con la presencia de autoridades y vecinos, daba inicio el acto inaugural de esta hermosa historia que a diario nos responsabilizamos de continuar y engrandecer (a veces sin darnos cuenta), cumpliendo de alguna manera con los deseos de los dos primeros Gregorenses que utilizaron los micrófonos de esta emisora en el primer programa que se realizó inmediatamente de la inauguración de la emisora.
El primero, José María Brasesco, párroco del pueblo, con muchos años de alta participación en la historia de nuestro pueblo, dijo: “…que las palabras que se transmitan por sus ondas lleven mensaje de paz y alegría, de espiritualidad y amor, y sirvan a la vez de información, de instrucción y de momentos de grato placer”. El otro, Don Prudencio Moreno Gómez, un Español llegado a este lugar casualmente el 1° de abril de 1920, decía: “me parece un sueño, pensar que hace 62 años cuando llegue a este lugar, esto era una selva casi impenetrable y ver que ahora es un pueblo bien formado”. Don Prudencio se afincó en esta zona en los mismos inicios de la historia de este pueblo, que desde 1925 se llamó Cañadón León y desde 1952, en homenaje a Juan Manuel Gregores, un gran Gobernador que tuvo nuestra provincia lleva el nombre de Gobernador Gregores.

Esta emisora, que venía a complementar la tarea de otras radios de la región, pronto se instaló en el sentimiento de los 1370 habitantes con que entonces contaba nuestro pueblo y de otros tantos que vivían en las estancias de los aproximadamente 200 kilómetros de cobertura de esta señal. A través de ella escuchábamos a alguien que conocíamos, que veíamos a diario, que nos contaba de nuestras cosas. El avance de la tecnología, nos ofrece hoy varias opciones en la comunicación entre los pueblos, pero existen funciones que solo emisoras como la nuestra seguirán cumpliendo como los Servicios al Poblador Rural: cuando los pobladores de estos lugares requieren comunicar las tareas a realizar en las estancias, tienen un pariente o un amigo a quien hacer saber las noticias familiares es Radio Nacional la que cumple este importante e insustituible rol.
AM: 720 Khz.
FM: 99.9 Mhz.
Dirección: San Martín 1114
Teléfono: (02962) 49-1044
E-mail: gobernadorgregores@radionacional.gov.ar

Abrieron los locales nocturnos

Luego de la solicitud de la Camara de Comercio y propietarios , el municipio accedio a flexibilizar la medida y abrieron los locales nocturnos
La Camara de Comercio y los propietarios de Cabarets y Boliches, argumentaron su pedido de abrir locales nocturnos en la opinion de los profesionales medicos y encargados del Comite de Crisis del Hospital, Dr. Dario Aba y Dra. Monica D'elia, quienes afirmaron que no era necesario el cierre de los locales para prevenir el contagio de la Gripe A N1H1.

El Concejo Deliberante habia emitido un instrumento legal apoyando el pedido del Ejecutivo Municipal, que solicitaba el cierre de los locales donde podia haber aglomeracion de gente y contacto fisico, para poder evitar la posible propagacion del Gripe Porcina.
Finalmente la Municipalidad decidio acceder al pedido de los comerciantes, basado en las declaraciones periodisticas de los profesionales medicos y en un acta que firmo la Dra. Délia que afirmaba que no era necesario el cierre de locales, si se tenian precauciones como evitar que se llenen los mismos.
Aunque no se aclaro que medida se debia tomar en el caso de los locales nocturnos donde hay contacto fisico entre mujeres con varias personas en una misma noche.
Por otro lado en conferencia de prensa la Dra. Délia comento que habian disminuido la cantidad de consultas por la gripe en el hospital local, entre los posible causa se señalo que muchas de las personas de la ciudad viajaron a otros puntos del pais aprovechando la veda sanitaria y las vacaciones de invierno.

La última carta de René Favaloro

Impresionante, esclarecedora, demoledora, estos y muchos más son los calificativos que merece la última carta del Dr René Favaloro antes de suicidarse. Hoy la conocemos gracias a la liberación que hizo de su texto el Juez de la causa. Un pantallazo sobre los que somos y lo que soportamos los argentinos. Una nota que tendría que llenar de vergüenza a políticos y gobernantes y a la sociedad por la indiferencia con la que nos hacemos cómplices.
El Dr René Favaloro el inventor del bay pass coronario, que salvó y salva miles de vidas por día sabía muy bien, aquel 29 de julio del 2000 a las 14.30 hs, en qué lugar estaba el corazón, por eso, cuando llevó el revólver calibre 38 Spl a su pecho, no era para jugar con su vida, era para terminar con ella.
A partir de la muerte de este médico de pueblo que nació y se crió en Jacinto Arauz en La Pampa los argentinos advertimos que se había ido del mundo y de este país un poco de la honestidad que nos falta, pero fundamentalmente que lo había matado la desidia, la corrupción y la falta de nobleza y solidaridad de los sucesivos gobiernos que nunca se ocuparon de la salud pública sin coimas mediante y que concluyeron con aquel fatídico gobierno de la Alianza, un remedo de la desesperación hecha política con un rejunte de partidarios variopintos que solo querían ganar un lugar en el poder, encolumnados atrás del estúpido presidente que como gran acto de relevancia, mandó a poner las banderas a media asta, después que Favaloro le hizo escuchar con un disparo el llamado que nunca le atendió.
Hoy, gracias a la liberación de la reserva que hizo el Juez de la causa, se conoce la última carta que escribió el médico minutos antes de su muerte. OPI la pone a disposición de sus lectores para tenerla como una bandera por la que el hombre común debe luchar y lo que se le debe exigir a quienes nos gobiernen, indistintamente de la camiseta partidaria que nos muestren para diferenciarse de sus antecesores.
La carta de René Favaloro
“Si se lee mi carta de renuncia a la Cleveland Clinic, está claro que mi regreso a la Argentina (después de haber alcanzado un lugar destacado en la cirugía cardiovascular) se debió a mi eterno compromiso con mi patria. Nunca perdí mis raíces.. Volví para trabajar en docencia, investigación y asistencia médica. La primera etapa en el Sanatorio Guemes, demostró que inmediatamente organizamos la residencia en cardiología y cirugía cardiovascular, además de cursos de post grado a todos los niveles.
Le dimos importancia también a la investigación clínica en donde participaron la mayoría de los miembros de nuestro grupo.
En lo asistencial exigimos de entrada un número de camas para los indigentes. Así, cientos de pacientes fueron operados sin cargo alguno. La mayoría de nuestros pacientes provenían de las obras sociales. El sanatorio tenía contrato con las más importantes de aquel entonces.
La relación con el sanatorio fue muy clara: los honorarios, provinieran de donde provinieran, eran de nosotros; la internación, del sanatorio (sin duda la mayor tajada).
Nosotros con los honorarios pagamos las residencias y las secretarias y nuestras entradas se distribuían entre los médicos proporcionalmente.
Nunca permití que se tocara un solo peso de los que no nos correspondía.
A pesar de que los directores aseguraban que no había retornos, yo conocía que sí los había. De vez en cuando, a pedido de su director, saludaba a los sindicalistas de turno, que agradecían nuestro trabajo.
Este era nuestro único contacto.
A mediados de la década del 70, comenzamos a organizar la Fundación. Primero con la ayuda de la Sedra, creamos el departamento de investigación básica que tanta satisfacción nos ha dado y luego la construcción del Instituto de Cardiología y cirugía cardiovascular.
Cuando entró en funciones, redacté los 10 mandamientos que debían sostenerse a rajatabla, basados en el lineamiento ético que siempre me ha acompañado.
La calidad de nuestro trabajo, basado en la tecnología incorporada más la tarea de los profesionales seleccionados hizo que no nos faltara trabajo, pero debimos luchar continuamente con la corrupción imperante en la medicina (parte de la tremenda corrupción que ha contaminado a nuestro país en todos los niveles sin límites de ninguna naturaleza). Nos hemos negado sistemáticamente a quebrar los lineamientos éticos, como consecuencia, jamás dimos un solo peso de retorno. Así, obras sociales de envergadura no mandaron ni mandan sus pacientes al Instituto.
¡Lo que tendría que narrar de las innumerables entrevistas con los sindicalistas de turno!
Manga de corruptos que viven a costa de los obreros y coimean fundamentalmente con el dinero de las obras sociales que corresponde a la atención médica.
Lo mismo ocurre con el PAMI. Esto lo pueden certificar los médicos de mi país que para sobrevivir deben aceptar participar del sistema implementado a lo largo y ancho de todo el país.
Valga un solo ejemplo: el PAMI tiene una vieja deuda con nosotros, (creo desde el año 94 o 95) de 1.900.000 pesos; la hubiéramos cobrado en 48 horas si hubiéramos aceptado los retornos que se nos pedían (como es lógico no a mí directamente).
Si hubiéramos aceptado las condiciones imperantes por la corrupción del sistema (que se ha ido incrementando en estos últimos años) deberíamos tener 100 camas más. No daríamos abasto para atender toda la demanda.
El que quiera negar que todo esto es cierto que acepte que rija en la Argentina, el principio fundamental de la libre elección del médico, que terminaría con los acomodados de turno.
Los mismo ocurre con los pacientes privados (incluyendo los de la medicina prepaga) el médico que envía a estos pacientes por el famoso ana-ana , sabe, espera, recibir una jugosa participación del cirujano.
Hace muchísimos años debo escuchar aquello de que Favaloro no opera más! ¿De dónde proviene este infundio?. Muy simple: el paciente es estudiado. Conclusión, su cardiólogo le dice que debe ser operado. El paciente acepta y expresa sus deseos de que yo lo opere. ‘Pero cómo, usted no sabe que Favaloro no opera hace tiempo?’. ‘Yo le voy a recomendar un cirujano de real valor, no se preocupe’. El cirujano ‘de real valor’ además de su capacidad profesional retornará al cardiólogo mandante un 50% de los honorarios!
Varios de esos pacientes han venido a mi consulta no obstante las ‘indicaciones’ de su cardiólogo. ‘¿Doctor, usted sigue operando?’ y una vez más debo explicar que sí, que lo sigo haciendo con el mismo entusiasmo y responsabilidad de siempre.
Muchos de estos cardiólogos, son de prestigio nacional e internacional.
Concurren a los Congresos del American College o de la American Heart y entonces sí, allí me brindan toda clase de felicitaciones y abrazos cada vez que debo exponer alguna ‘lecture’ de significación. Así ocurrió cuando la de Paul D. White lecture en Dallas, decenas de cardiólogos argentinos me abrazaron, algunos con lágrimas en los ojos. Pero aquí, vuelven a insertarse en el ’sistema’ y el dinero es lo que más les interesa.
La corrupción ha alcanzado niveles que nunca pensé presenciar. Instituciones de prestigio como el Instituto Cardiovascular Buenos Aires, con excelentes profesionales médicos, envían empleados bien entrenados que visitan a los médicos cardiólogos en sus consultorios. Allí les explican en detalles los mecanismos del retorno y los porcentajes que recibirán no solamente por la cirugía, los métodos de diagnóstico no invasivo (Holter eco, camara y etc., etc.) los cateterismos, las angioplastias, etc. etc., están incluidos..
No es la única institución. Médicos de la Fundación me han mostrado las hojas que les dejan con todo muy bien explicado. Llegado el caso, una vez el paciente operado, el mismo personal entrenado, visitará nuevamente al cardiólogo, explicará en detalle ‘la operación económica’ y entregará el sobre correspondiente!.
La situación actual de la Fundación es desesperante, millones de pesos a cobrar de tarea realizada, incluyendo pacientes de alto riesgo que no podemos rechazar. Es fácil decir ‘no hay camas disponibles’.
Nuestro juramento médico lo impide.
Estos pacientes demandan un alto costo raramente reconocido por las obras sociales. A ello se agregan deudas por todos lados, las que corresponden a la construcción y equipamiento del ICYCC, los proveedores, la DGI, los bancos, los médicos con atrasos de varios meses.. Todos nuestros proyectos tambalean y cada vez más todo se complica.
En Estados Unidos, las grandes instituciones médicas, pueden realizar su tarea asistencial, la docencia y la investigación por las donaciones que reciben.
Las cinco facultades médicas más trascendentes reciben más de 100 millones de dólares cada una! Aquí, ni soñando.
Realicé gestiones en el BID que nos ayudó en la etapa inicial y luego publicitó en varias de sus publicaciones a nuestro instituto como uno de sus logros!. Envié cuatro cartas a Enrique Iglesias, solicitando ayuda (¡tiran tanto dinero por la borda en esta Latinoamérica!) todavía estoy esperando alguna respuesta. Maneja miles de millones de dólares, pero para una institución que ha entrenado centenares de médicos desparramados por nuestro país y toda Latinoamérica, no hay respuesta.
¿Cómo se mide el valor social de nuestra tarea docente?
Es indudable que ser honesto, en esta sociedad corrupta tiene su precio. A la corta o a la larga te lo hacen pagar.
La mayoría del tiempo me siento solo. En aquella carta de renuncia a la C. Clinic , le decía al Dr. Effen que sabía de antemano que iba a tener que luchar y le recordaba que Don Quijote era español!
Sin duda la lucha ha sido muy desigual.
El proyecto de la Fundación tambalea y empieza a resquebrajarse.
Hemos tenido varias reuniones, mis colaboradores más cercanos, algunos de ellos compañeros de lucha desde nuestro recordado Colegio Nacional de La Plata, me aconsejan que para salvar a la Fundación debemos incorporarnos al ’sistema’.
Sí al retorno, sí al ana-ana.
‘Pondremos gente a organizar todo’. Hay ‘especialistas’ que saben como hacerlo. ‘Debés dar un paso al costado. Aclararemos que vos no sabés nada, que no estás enterado’. ‘Debés comprenderlo si querés salvar a la Fundación’
¡Quién va a creer que yo no estoy enterado!
En este momento y a esta edad terminar con los principios éticos que recibí de mis padres, mis maestros y profesores me resulta extremadamente difícil. No puedo cambiar, prefiero desaparecer.
Joaquín V. González, escribió la lección de optimismo que se nos entregaba al recibirnos: ‘a mí no me ha derrotado nadie’. Yo no puedo decir lo mismo. A mí me ha derrotado esta sociedad corrupta que todo lo controla. Estoy cansado de recibir homenajes y elogios al nivel internacional. Hace pocos días fui incluido en el grupo selecto de las leyendas del milenio en cirugía cardiovascular. El año pasado debí participar en varios países desde Suecia a la India escuchando siempre lo mismo.
‘¡La leyenda, la leyenda!’
Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga.
Me consuela el haber atendido a mis pacientes sin distinción de ninguna naturaleza. Mis colaboradores saben de mi inclinación por los pobres, que viene de mis lejanos años en Jacinto Arauz.
Estoy cansado de luchar y luchar, galopando contra el viento como decía Don Ata.
No puedo cambiar.
No ha sido una decisión fácil pero sí meditada.
No se hable de debilidad o valentía.
El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, hable de debilidad o valentía.
El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano.
Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad.
Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así.
En estos días he mandado cartas desesperadas a entidades nacionales, provinciales, empresarios, sin recibir respuesta.
En la Fundación ha comenzado a actuar un comité de crisis con asesoramiento externo. Ayer empezaron a producirse las primeras cesantías. Algunos, pocos, han sido colaboradores fieles y dedicados. El lunes no podría dar la cara.
A mi familia en particular a mis queridos sobrinos, a mis colaboradores, a mis amigos, recuerden que llegué a los 77 años. No aflojen, tienen la obligación de seguir luchando por lo menos hasta alcanzar la misma edad, que no es poco.
Una vez más reitero la obligación de cremarme inmediatamente sin perder tiempo y tirar mis cenizas en los montes cercanos a Jacinto Arauz, allá en La Pampa.
Queda terminantemente prohibido realizar ceremonias religiosas o civiles”.
Un abrazo a todos
René Favaloro

Curso de inglés gratuito (VIDEO)


Con este curso de inglés por internet puedes aprender a hablar y manejar la gramática de este idioma a un nivel fluido. Consta de más de sesenta vídeos y comienza de cero, así que es perfecto para principiantes absolutos. Para que te animes aquí te dejamos el videotutorial de la primera lección, que trata de los pronombres personales en inglés.

Los siguientes los encontrarás en el canal de youtube de este Curso virtual de inglés.

Hacer fotomontajes online

Los fotomontajes son una estupenda manera de expresar nuestra creatividad a través de la edición y modificación de fotografías digitales, permitiéndonos crear ambientaciones artificiales a partir de una simple foto. Por esto mismo es que podemos hacer fotomontajes con muchas aplicaciones de software que hoy día existen, pero hoy vamos a presentar una gran alternativa que solo requiere de contar con un navegador web.EffMyPic es un servicio y aplicación web que nos permite crear fotomontajes online de forma sencilla y rápida, sin necesidad de instalar programa alguno en la PC dado que se ejecuta directamente en el navegador web de nuestra preferencia (recomendamos Mozilla Firefox).

fotomontajes

Usando el servicio de EffMyPic podemos hacer fotomontajes en línea gratis de una manera sencillamente genial, logrando estupendos resultados en cuestión de minutos y por supuesto, permitiéndonos guardar y salvar nuestras creaciones directamente en nuestra PC para de ahí hacer lo que queramos con ella, desde subirla a Facebook para compartirla con nuestros amigos o bien hasta imprimirla.

EffMyPic nos ofrece más de 30 efectos de fotomontaje gratis para editar nuestras fotos, de tal manera que podemos hacer las combinaciones que mejor nos gusten.http://www.effmypic.com/

Bebes patinando (video)


Esta es una de las mejores publicidades que he visto en los últimos tiempo, sin duda. Es increíble como logran hacer cosas con la tecnología.
En este caso, el video se trata de un grupo de bebes que van y vienen sobre patines! Realmente bailan muy bien, y sin lugar a dudas de que los efectos utilizados están muy bien logrados. Y lo mejor de todo es que los bebes se ven muy tiernos patinando sobre los patines!
 
Pico Truncado © 2010 | Designed by truncadonoticias | 2010