Un chico norteamericano crea una página web especializada en buenas noticias
Etiquetas: INTERNACIONALESMax Jones, un colegial de 12 años de Orlando (Florida), ya ha creado Weekend News Today en www.hnheadlines.com, del cual es su principal presentador. También se fijó el objetivo de presidir una red de 15 páginas web en el futuro.
La página totaliza hasta 5.000 visitas al día, y ha atraído adolescentes en prácticas de todo el mundo que escriben y montan los vídeos y contenidos escritos sin compensación económica.
“Creo de verdad que una persona puede marcar la diferencia en el mundo, poco a poco”, afirmó Max.
Max Jones tuvo la idea viendo un programa retrospectivo anual en el Today show. Se enganchó al periodismo y convirtió el armario de su dormitorio en un estudio en diciembre de 2008.
“Tienes muchas oportunidades siendo periodista, y puedes ver muchas cosas que los demás nunca podrán ver. Sólo quería meterme en ese mundo ahora, y me gusta empezar cosas antes que nadie. Quería adelantarme al negocio”.
Normalmente Max dedica unas cinco horas a la semana –más en verano– para grabar sus secciones de vídeo en casa con su laboratorio de informática.
“Se trata de un jovencito que quiere cambiar el mundo, y se preocupa mucho por el mundo, y es aún muy joven”, dijo Lillian Wu, que tiene 18 años y escribe para Weekend News Today. “Es inspirador. Hay tanta gente mayor que simplemente no se preocupa, o se muestran realmente indiferentes, y él está ahí haciéndose oír, y sólo tiene 12 años” (Pueblo en Línea)
Se agrava el conflicto petrolero
Etiquetas: REGIONALES
La medida fue determinada por una asamblea de trabajadores de Caleta Olivia al "arribar un acta de las negociaciones especificando que las empresas no están de acuerdo con reconocer los días caídos", punto que trabó las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Los trabajadores determinaron realizar un corte en la ruta nacional Nº 3 a la altura de Caleta Olivia.
Sandro Levín, abogado del gremio petrolero, sostuvo que "les exigimos que en el Acta se colocara un reconocimiento de los días caídos y las operadoras se negaron. Ahí quedó a consideración de los trabajadores las medidas a seguir".
Marcelo Salguero, dirigente del gremio, apuntó que "se logró avanzar en los adicionales pero no con los días caídos que se negaron a reconocer las empresas". Se espera que mañana al mediodía continúen las negociaciones en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Acevedo ratificó sus acusaciones contra Kirchner y habló de "patria contratista"
Etiquetas: ACTUALIDADEl fiscal federal porteño Gerardo Pollicit había solicitado la declaración de Acevedo, quien acudió ayer al juzgado federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de Eva Parcio. Allí ratificó lo que había afirmado a La Nación de que "existe robo para la corona". También había afirmado que el "sistema" de la "cartelización de la obra pública" es usado "desde siempre" por el ex presidente.
Causa. El juez federal Julián Ercolini y Pollicita investigan la denuncia de los legisladores de la Coalición Cívica contra el matrimonio Kirchner y todos los beneficiados por el poder, entre ellos los empresarios Lázaro Báez, Cristóbal López y Rudy Ulloa, el ministro de Planificación, Julio de Vido, el por entonces secretario de Transporte, Ricardo Jaime, y el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zanini.
La Justicia le preguntó a Acevedo si las declaraciones públicas que había hecho guardaban relación con la denuncia de los legisladores, a lo que el ex secretario de Inteligencia de Kirchner expresó: "Por supuesto, todo guarda relación".
En aquella entrevista con el matutino, Acevedo disparó con todo contra el ex presidente: "Es que es una tasa de ganancia (el incremento patrimonial) que sólo tienen actividades no lícitas. No hay ningún trabajador, comerciante, empresario o profesional que haya ganado tanto dinero en tan poco tiempo. Y uno se pregunta si esas rentas extraordinarias no deberían gravarse también".
Además explicó que el incremento patrimonial "sorprende porque la pareja presidencial está dedicada tiempo completo a la política y es difícil explicarse cómo les sobra tiempo para tener una actividad empresarial tan exitosa".
Bolt bate récord mundial en los 200 metros llanos (Video)
Etiquetas: INTERNACIONALESEl jamaiquino Usain Bolt, triple campeón olímpico en Pekín-2008, conseguió el doblete de velocidad 100/200 metros en el Mundial de atletismo de Berlín al ganar la final de 200 metros con un nuevo récord del mundo (19.19), superando los 19.30 logrados hace un año en la capital china.
Bolt, sin rival, logró una gran ventaja, superando en el podio al panameño Alonso Edward (19.81) y al estadounidense Wallace Spearmon (19.85), con un viento casi nulo (-0,3 m/s).
El jamaicano, segundo del Mundial-2007, se confirmó como gran héroe del Mundial, como ya hiciera en los Juegos del pasado año, como monarca absoluto de la velocidad, rebajando sus propias plusmarcas.
El defensor del título, el estadounidense Tyson Gay, había sido declarado baja para no arriesgarse a una lesión más grave que la tiene actualmente en los abductores.

El domingo, el gran fenómeno del atletismo había establecido un prodigioso récord del mundo al correr los 100 metros en 9 segundos y 58 centésimas, mejorando también su triunfo en el hectómetro de Pekín (9.69).
Tras su brillante éxito en los 100 metros, Bolt apuntaba ya como próximo objetivo a la media vuelta de pista. "No lo sé, pero dudo que pueda lograr un nuevo récord del mundo. Va a ser difícil", había avisado.
En Pekín, Bolt había hecho historia al colgarse los oros de 100, 200 y relevo 4x100 metros, firmando en cada una de las disciplinas la plusmarca planetaria. Unas semanas antes, el 31 de mayo de 2008, había logrado su primer récord del mundo, corriendo los 100 metros en Nueva York en 9 segundos y 72 centésimas.
En Osaka-2007, Gay había sido el rey de las pruebas de velocidad, con el mismo triplete que conquistó Bolt en China.
Boca 1 Velez 1 Copa Sudamericana 2009(VIDEO)
Etiquetas: ACTUALIDADBoca Juniors pagó esta noche cara su falta de efectividad en el arco rival y se tuvo que conformar con igualar como local 1-1 con Vélez Sarsfield, en el partido de ida por la fase preliminar de la Copa Sudamericana.
Pablo Mouche, a los 2 minutos de juego, abrió la cuenta para el elenco "xeneize", mientras que Víctor Zapata, a los 34 del complemento, marcó el empate para el "Fortín" tras un desvío en Gabriel Paletta.
Boca tuvo el dominio y creó varias jugadas claras en la etapa inicial, pero las desperdició y en el complemento Vélez se pareció más al elenco que obtuvo el pasado Torneo Clausura y llegó a la igualdad.
La revancha se disputará el miércoles 16 septiembre en el estadio José Amalfitani, con arbitraje de Saúl Laverni.
Google cumple cinco años
Etiquetas: INTERNET
Las acciones de Google, entonces una todavía joven pero ya exitosa compañía, comenzaron a cotizar el 19 de agosto de 2004 en el Nasdaq neoyorquino a sólo 85 dólares y hoy cerraron a 443,97 dólares, un 420% más que aquel día.
Pocas compañías pueden vanagloriarse de semejante avance en tan poco tiempo. El índice Nasdaq ha subido en ese período sólo un 8% y competidores como Yahoo valen hoy en bolsa la mitad que entonces.
Los títulos del buscador llegaron a cambiarse a 747 dólares en noviembre de 2007, cuando parecía que su ascenso era imparable, pero un año más tarde bajaron hasta los 292 dólares, arrastrados por el desplome de los mercados financieros.
A pesar del aniversario, la jornada pasó sin pena ni gloria y sin comunicados por parte de la compañía posiblemente porque, aunque la tendencia de las acciones en los últimos meses ha sido al alza, los accionistas que compraron antes de la crisis aún tienen poco que celebrar a pesar de la recuperación.
Pero los que apostaron por Google hace un lustro han visto multiplicarse su inversión por más de cuatro. En estos cinco años, la firma no solo ha sido un éxito bursátil, sino que se ha convertido en 'el buscador' por antonomasia y un gigante de Internet con ramificaciones en incontables negocios.
En 2004, Google estaba básicamente centrado en su negocio de búsqueda, pero poco después comenzó a lanzar servicios que incrementaron enormemente su popularidad y fuentes de ingresos. Llegaría así el correo electrónico Gmail, el servicio de mapas Google Maps, el portal para compartir fotos Picassa o programas de software basados en Internet como Google Docs, que han convertido a la firma en un serio competidor de Microsoft.
La compañía está ahora incluso en el negocio de la telefonía móvil gracias a su plataforma Android y ha anunciado el lanzamiento de un sistema operativo llamado Chrome OS.
Paralelamente, Google no ha dejado de invertir en su negocio básico y hoy acapara nada menos que el 84 por ciento de las búsquedas mundiales en la Red.
El gran acierto de Google, y la envidia de otros fenómenos de la Web como Facebook y Twitter con problemas para rentabilizar su éxito, fue dar con un revolucionario sistema para obtener ingresos publicitarios. Además de mostrar anuncios en sus páginas, Google es algo así como una gigantesca agencia publicitaria que distribuye publicidad en Internet a través de su programa AdSense.
Su sistema para vender anuncios online hace que éstos sean más eficientes y muchos anunciantes se han concentrado en ellos durante la crisis al tener que reducir su presupuesto de publicidad.
Los expertos creen que la imparable carrera de Google en la Bolsa –como ocurrió en el pasado- será difícil de repetir, pero creen que si la firma sigue lanzando nuevos productos y servicios y la demanda de publicidad online no se desploma los inversores tendrán motivos para estar contentos.
Coincidiendo con el décimo aniversario de su fundación, la empresa anunció en septiembre del pasado año que seguirá buscando nuevas fuentes de ingresos y sugirió la telefonía móvil como una de las áreas más prometedoras.
Como sus prioridades para el futuro, la firma citó entonces 'apostar con fuerza por la web móvil', además de 'desarrollar potencial para obtener ingresos' y 'liderar en búsqueda rápida como el rayo'.
fuente: clarin
Llego la gran final de la Liga CATAMARCA – ESTRELLA NORTE
Etiquetas: REGIONALES
Caleta Olivia
Llego el día “D” para el Torneo Apertura en lo que se refiere a primera división de la Liga Norte entre los elenco de Catamarca y de Estrella Norte. El partido se desarrollará el domingo a partir de las 15 horas en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón luego de una determinación y un acuerdo entre la Municipalidad, los clubes y la Liga Norte.
Cabe destacar que la serie final será al mejor de dos partidos y por eso los equipos estan plenamente consustanciado en que el duelo será de 180 minutos.
Gran expectativa existe en todo el ambiente futbolero de la zona porque los dos equipos más populares de Caleta Olivia se verán las caras en la finalísima del Torneo Apertura.
El esperado encuentro tendrá lugar el domingo a las 15 horas.El partido es de pronóstico reservado.
Estrella Norte, con sus habituales elementos buscará repetir lo hecho hace dos años atrás donde logró clasificar al Argentino C, lo mismo que Catamarca quien hizo lo propio hace una temporada atrás.
Los norteños demostraron que tienen material para pelear por el título después de plasmar un sólido funcionamiento a lo largo de todo el certamen y en las semifinales ante Defensores de Pico Truncado.
En la previa al choque decisivo, vale destacar que ambos equipos estuvieron entrenando fuertes de cara al trascendental compromiso.
Catamarca bajo las órdenes del entrenador Raúl Coronado, presentará una alineación similar a la que jugó el domingo pasado en Pico Truncado.
Tanto para los catamarqueños como para los verdolagas ya se viene transformando en una costumbre estar en estas instancias y de alguna manera cortan la racha que venía ejerciendo Estrella del Sur.
Por el lado del verde si bien hay algunos jugadores con molestias, todos los titulares de la fecha pasada serán de la partida, salvo el arquero Juan Pablo Celone quien fue expulsado en el tiempo suplementario en la semfinales ante Estrella del Sur.
Una baja por demás ostensible en el funcionamiento de Estrella Norte, sobre todo porque el arquero venía siendo uno de los puntales del elenco verde con excelentes actuaciones.
Por lo demás, el plantel se encuentra muy bien de estado anímico contando las horas para que el pitazo de por iniciado la esperada Gran Final.
Seguridad
Desde un tiempo a estar tarde el partido entre Estrella Norte y Catamarca, por varios sucesos que se han protagonizado y que fueron de público conocimiento, han sido catalogado como de alto riesgo.
Se sabe que tanto los norteños como los verdes cuentan con un masivo seguimiento de sus jugadores quienes alientan permanentemente a sus jugadores.
Para la ocasión, se va a montar un operativo especial desde varias horas antes del inicio del partido. Además están designados los lugares donde van a estar cada una de las hinchas y una vez finalizado el partido, los simpatizantes visitantes son los que tendrán que salir primero y media hora después los locales, para de esta forma evitar cruces.
Fiesta
Más allá de todos los aditamentos, es de esperar que el domingo se viva una verdadera fiesta del fútbo tanto adentro como afuera de la cancha. Entender que más allá de las pasiones y de la identificación con los colores de una camiseta, esto es un deporte no es la vida misma.
Llego el día “D” para el Torneo Apertura en lo que se refiere a primera división de la Liga Norte entre los elenco de Catamarca y de Estrella Norte. El partido se desarrollará el domingo a partir de las 15 horas en el Estadio Municipal Juan Domingo Perón luego de una determinación y un acuerdo entre la Municipalidad, los clubes y la Liga Norte.
Cabe destacar que la serie final será al mejor de dos partidos y por eso los equipos estan plenamente consustanciado en que el duelo será de 180 minutos.
Gran expectativa existe en todo el ambiente futbolero de la zona porque los dos equipos más populares de Caleta Olivia se verán las caras en la finalísima del Torneo Apertura.
El esperado encuentro tendrá lugar el domingo a las 15 horas.El partido es de pronóstico reservado.
Estrella Norte, con sus habituales elementos buscará repetir lo hecho hace dos años atrás donde logró clasificar al Argentino C, lo mismo que Catamarca quien hizo lo propio hace una temporada atrás.
Los norteños demostraron que tienen material para pelear por el título después de plasmar un sólido funcionamiento a lo largo de todo el certamen y en las semifinales ante Defensores de Pico Truncado.
En la previa al choque decisivo, vale destacar que ambos equipos estuvieron entrenando fuertes de cara al trascendental compromiso.
Catamarca bajo las órdenes del entrenador Raúl Coronado, presentará una alineación similar a la que jugó el domingo pasado en Pico Truncado.
Tanto para los catamarqueños como para los verdolagas ya se viene transformando en una costumbre estar en estas instancias y de alguna manera cortan la racha que venía ejerciendo Estrella del Sur.
Por el lado del verde si bien hay algunos jugadores con molestias, todos los titulares de la fecha pasada serán de la partida, salvo el arquero Juan Pablo Celone quien fue expulsado en el tiempo suplementario en la semfinales ante Estrella del Sur.
Una baja por demás ostensible en el funcionamiento de Estrella Norte, sobre todo porque el arquero venía siendo uno de los puntales del elenco verde con excelentes actuaciones.
Por lo demás, el plantel se encuentra muy bien de estado anímico contando las horas para que el pitazo de por iniciado la esperada Gran Final.
Seguridad
Desde un tiempo a estar tarde el partido entre Estrella Norte y Catamarca, por varios sucesos que se han protagonizado y que fueron de público conocimiento, han sido catalogado como de alto riesgo.
Se sabe que tanto los norteños como los verdes cuentan con un masivo seguimiento de sus jugadores quienes alientan permanentemente a sus jugadores.
Para la ocasión, se va a montar un operativo especial desde varias horas antes del inicio del partido. Además están designados los lugares donde van a estar cada una de las hinchas y una vez finalizado el partido, los simpatizantes visitantes son los que tendrán que salir primero y media hora después los locales, para de esta forma evitar cruces.
Fiesta
Más allá de todos los aditamentos, es de esperar que el domingo se viva una verdadera fiesta del fútbo tanto adentro como afuera de la cancha. Entender que más allá de las pasiones y de la identificación con los colores de una camiseta, esto es un deporte no es la vida misma.
La policía croata le quita el pasaporte a un guardaespaldas de Beyoncé por una pelea (video)
Etiquetas: FARANDULALa Policía croata ha retirado, de forma temporal, el pasaporte al guardaespaldas de la cantante Beyoncé que el miércoles participó en una pelea en Dubrovnik con el propietario de una televisión local, según la agencia Hina.
Dragan Banovic intentaba grabar con una cámara a la cantante y su marido Jay-Z, que llegaron a la ciudad en un yate de lujo de 47 metros. La Policía le ha acusado, así como al guardaespaldas, un holandés de 31 años, de haber violado el orden y la paz públicos al atacarse mutuamente, aunque ninguno sufriera lesiones.
Mientras el guardaespaldas comparecía ante el Tribunal de Infracciones, Banovic acusó en una rueda de prensa al guardaespaldas de Beyoncé de haberlo pateado y tirarle la cámara al suelo, rompiendo así el reflector. Los medios croatas confirmaron lo sucedido y aseguraron también que Banovic le devolvió el golpe.
Río Negro: Masiva presencia de ballenas y delfines en cercanías de la costanera grutense
Etiquetas: ACTUALIDAD
En esta ocasión fueron tres ejemplares adultos de ballena franca austral frente a la Segunda Bajada donde se encuentra ubicadso el observatorio Naturaleza a la Vista de la villa turística.
Según aportes de algunos ocasionales transeúntes que en la mañana circulaban por costanera. se las pudo ver en la zona desde más temprano.
Lo atractivo del avistaje fue su proximidad a la costa, algo más de cincuenta metros, el espectáculo de la naturaleza se completó a las 11:18 hs. cuando un grupo de aproximadamente 20 delfines nariz de botella (toninas) se hicieron presentes en el lugar.
El grupo se desplazaba en dirección a Terrazas al Mar seguido a su vez por un grupo menor de lobos marinos de un pelo.
Algunos delfines interactuaron por largos instantes con las ballenas, mientras que otros se acercaron aún más a la costa barrenando olas y realizando algunos saltos bajos.
Luego de aproximadamente 8 minutos el grupo de toninas continuó con su rumbo inicial en natación rápida hasta la zona de La Rinconada donde por su comportamiento y la asociación activa de gaviotas y lobos se presume que se estaban alimentando.
Luego del análisis de la sesión de observación, integrantes de la Fundación Marybio determinaron que en el grupo de delfines se encontraban al menos 7 animales identificados (M8 con su cría, M11 con su cría, M21 con su cría, M24, M25, M30 y M33), según el catálogo de identificación fotográfica que los profesionales de la fundación vienen confeccionando desde el año 2006. (MUNIC SAO)
Abandonan definitivamente la búsqueda de las cajas negras del avión de Air France
Etiquetas: INTERNACIONALES
Una tercera etapa de la búsqueda, de otros tres meses, costaría entre 12 y 20 millones de euros
"Las búsquedas no han permitido localizar los restos del avión", ha informado BEA en un comunicado, en el que indica que, "a lo largo de las próximas semanas, reunirá un equipo internacional de investigadores y de especialistas para analizar los datos recogidos".
El pasado 10 de julio, los expertos abandonaron la búsqueda de las cajas negras por métodos acústicos, diez días después de que expirase el plazo garantizado en el que dichos aparatos de registro de vuelo podían seguir emitiendo señales sonoras.
Los expertos intentaban localizar los aparatos, del tamaño de una caja de zapatos, en un área de unos 17.000 kilómetros cuadrados y más de 3.000 metros de profundidad, cuyo relieve submarino es bastante accidentado.
Búsqueda con submarino y robot
Se inició entonces una segunda fase de la búsqueda submarina de las cajas negras del avión de Airbus, en la que se seguiría empleando el buque Pourquoi pas, el submarino articulado Nautile y un robot denominado Victor, equipos que ya participaban en las labores de búsqueda en el Atlántico y que el BEA ha dado por concluida.
Por su parte, el presidente de Airbus, Thomas Enders, declaró en una entrevista publicada el pasado 30 de julio en el diario La Tribune, que el constructor aeronáutico estaría dispuesto a contribuir a la extensión de las labores de búsqueda "aportando una contribución importante" en la tercera fase que se inicia ahora.
El diario fijaba esa cantidad entre los 12 y los 20 millones de euros para un período de tres meses, información que no han confirmado desde Airbus, donde un portavoz ha asegurado que la firma está "dedicada a la causa, porque Airbus quiere saber lo que ha pasado".
Como en Comodoro sobra, Das Neves exportaría agua para las mineras Chilenas
Etiquetas: ACTUALIDAD
Como es sabido a muchos dirigentes políticos no les llega agua al tanque, quizas por eso el gobernador Das Neves decidió exportarla a Chile. El recurso mas importante de vida en el planeta y suministro que habitualmente falta en Comodoro Rivadavia, se va a exportar a Chile. Pero ojo, que este liquido vital no será para consumo humano, sino para explotación minera. Como abundan los "iluminados" en este increible sur.
Chile busca importar agua desde Argentina para abastecer emprendimientos mineros ubicados sobre la cordillera, cerca del límite entre ambos países. Chubut, Salta, La Rioja y Santa Cruz han sido mencionadas como las áreas donde se gestionarían recursos hídricos para la minería chilena, según informes de prensa conocidos ayer.El ministro de Obras Públicas de Chile ha sostenido al respecto, que el tratado minero binacional da la posibilidad «de hacer un uso compartido de las aguas».
Argentina y Chile tienen un tratado minero en el cual se ha conversado también la posibilidad de hacer un uso compartido de las aguas y un mejor aprovechamiento y, según se supo, las autoridades chilenas habrían puesto sobre la mesa la idea de iniciar conversaciones para regular este tema, teniendo en cuenta la falta del recurso hídrico en ese país.
La necesidad de agua está haciendo que el gobierno trasandino vea con muy buenos ojos el recurso hídrico con que cuenta Chubut y Santa Cruz, para paliar la demanda de las empresas.
El eje central del planteo chileno sería la inclusión en la agenda de la posibilidad de exportación de agua en zonas limítrofes, donde hasta ya se habla de la conformación de una comisión técnica para evaluar todos los factores.
Aunque la escasez de agua en Chile se registra principalmente entre la I y III Región y son varias las empresas que están buscado alternativas de abastecimiento, el problema también está impactando a los emprendimientos mineros del sur chileno, que limitan con Chubut y Santa Cruz. Mientras que opciones como la desalinización del agua marina está descartada por los elevados costos, la importación abarataría significativamente el abastecimiento hídrico a las zonas mineras. El tema, además de ser complejo, podría culminar en la realización de acuerdos individuales, aunque la necesidad de apostar a una gran minería estaría acelerando las gestiones para promover una solución a partir de los recursos de agua con que cuenta la Argentina.
Chile busca importar agua desde Argentina para abastecer emprendimientos mineros ubicados sobre la cordillera, cerca del límite entre ambos países. Chubut, Salta, La Rioja y Santa Cruz han sido mencionadas como las áreas donde se gestionarían recursos hídricos para la minería chilena, según informes de prensa conocidos ayer.El ministro de Obras Públicas de Chile ha sostenido al respecto, que el tratado minero binacional da la posibilidad «de hacer un uso compartido de las aguas».
Argentina y Chile tienen un tratado minero en el cual se ha conversado también la posibilidad de hacer un uso compartido de las aguas y un mejor aprovechamiento y, según se supo, las autoridades chilenas habrían puesto sobre la mesa la idea de iniciar conversaciones para regular este tema, teniendo en cuenta la falta del recurso hídrico en ese país.
La necesidad de agua está haciendo que el gobierno trasandino vea con muy buenos ojos el recurso hídrico con que cuenta Chubut y Santa Cruz, para paliar la demanda de las empresas.
El eje central del planteo chileno sería la inclusión en la agenda de la posibilidad de exportación de agua en zonas limítrofes, donde hasta ya se habla de la conformación de una comisión técnica para evaluar todos los factores.
Aunque la escasez de agua en Chile se registra principalmente entre la I y III Región y son varias las empresas que están buscado alternativas de abastecimiento, el problema también está impactando a los emprendimientos mineros del sur chileno, que limitan con Chubut y Santa Cruz. Mientras que opciones como la desalinización del agua marina está descartada por los elevados costos, la importación abarataría significativamente el abastecimiento hídrico a las zonas mineras. El tema, además de ser complejo, podría culminar en la realización de acuerdos individuales, aunque la necesidad de apostar a una gran minería estaría acelerando las gestiones para promover una solución a partir de los recursos de agua con que cuenta la Argentina.
¿FUTBOL GRATIS? NAAAA
Etiquetas: ACTUALIDAD
Si en la mayoría de las provincias, fuera de Capital Federal y el conurbano, tengo que estar abonado a cualquier operador cable para ver los canales de aire: ¿Cómo hago para ver el fútbol gratis?
Hoy, Dario Gallo, un amigo de la casa, tomó el interrogante y lo replicó en Bloc de Periodista: "Sólo el 10 por ciento del país verá Fútbol Gratis".
"El mayor argumento de Néstor Kirchner para terminar con el contrato de TyC (y pegarle a Clarín) se viene abajo. En realidad,es una medida que sólo favorece a los porteños y el Gran Buenos Aires. Una vez más, el interior subsidia a la gran urbe. En síntesis, el gobierno nacional pondrá 600 millones de pesos para favorecer para los que podían pagar 30 pesos de codificiado".
Publicado por Juan Cruz Sanz
Hoy, Dario Gallo, un amigo de la casa, tomó el interrogante y lo replicó en Bloc de Periodista: "Sólo el 10 por ciento del país verá Fútbol Gratis".
"El mayor argumento de Néstor Kirchner para terminar con el contrato de TyC (y pegarle a Clarín) se viene abajo. En realidad,es una medida que sólo favorece a los porteños y el Gran Buenos Aires. Una vez más, el interior subsidia a la gran urbe. En síntesis, el gobierno nacional pondrá 600 millones de pesos para favorecer para los que podían pagar 30 pesos de codificiado".
Publicado por Juan Cruz Sanz
Qué le falta a Tenembaum para recibirse de "periodista independiente"(audio)
Etiquetas: ACTUALIDADNo se pierdan esta discusión entre el periodista Ernesto Tenembaum y el jefe de los diputados kirchneristas, Agustín Rossi. La recomiendo tres veces. Hay que escucharla. Los dos comienzan mal predispuestos. Es interesante ver cómo evolucionó Tenembaum de ser un periodista simpatizante de los Kirchner durante la primera etapa, hasta que en 2005 comenzó a sufrir los desaires que hace este gobierno sobre quienes critican aunque sea un poquito. Y es interesante ver cómo Agustín Rossi se mete con "el monopolio Clarín", cuando Kirchner no dejó de favorecer a ese grupo durante su primera presidencia.
Ahora bien, si Tenembaum quiere demostrar que su posición es indubitable, yo le aconsejaría renunciar a su columna de opinión en el grupo Spolzki, que como es harto sabido vive del subsidio oficial y de las operaciones de prensa con escasa eficiencia. Un periodista valiente, como el que se percibe en este audio, no puede seguir poniendo el rostro para que los productos de Spolzki traten de verse "serios". ¡Renuncie señor progresista Tenembaum, renuncie!
Ernesto "Che" Grondona
Etiquetas: ACTUALIDAD
Suscribirse a:
Entradas (Atom)