Pico Truncado Trabajadores de la Cooperativa de trabajo TRAFUL de la ciudad de Pico Truncado que durante el 2008 mantenían un contrato con la municipalidad para la recolección de los residuos domiciliarios, han quedado sin el mismo en este año, lo que ha originado aproximadamente 34 familias sin trabajo, por lo cual han tomado la decisión de instalar carpas y carteles frente al edificio municipal en reclamo de renovación del contrato anterior.
Como ya es común en Pico Truncado, la escalinata y entrada al edificio de la Municipalidad de Pico Truncado, nuevamente muestra la instalación de carpas y cartelones de reclamos laborales por parte de personas de la localidad.En esta oportunidad personal de la Cooperativa de trabajo TRAFUL, que han quedado sin contrato para realizar las tareas de recolección de residuos en el ejido urbano, han tomado la decisión de acampar frente al edificio municipal en demanda de una respuesta a sus reclamos que hasta la fecha no ha llegado.El municipio de Pico Truncado había tomado la decisión de tercerizar la tarea de recolección de residuos domiciliarios, por lo cual erogaban aproximadamente unos sesenta mil pesos mensuales, lo que permitía que unas treinta y cuatro familias tuvieran su sustento económico a raiz de la falta de respuestas laborales por parte de las emprezas de la zona.En este contexto, el personal de la Cooperativa habían solicitado al ejecutivo municipal un aumento de 15.000 pesos por la prestación del servicio, cosa que el municipio no habría aceptado y ccomo respuesta no le renovaron el comntrato correspondiente.Integrantes de la Cooperativa aducen que a las mujeres de otro grupo antes de fin de año le aumentaron $500 y a ellos no y que teniendo en cuenta el costo de la canasta familiar de 4500 $, por lo percibido en el contrato anterior cada uno recibía unos 2000 pesos, que con los altos costos de la canasta familiar más aumnento de impuestos no alcanzaban para vivir dignamente.En algún medio de comunicación oral, vecinos manifestaron sus posiciones al respecto, no entendiendo la situación ya que si se multiplica lo que el municipio recauda por tasa de recolección de residuos, el problema de recolección no debería existir.También se dejó entrever que una empresa dedicada al ramo de la recolección de la basura de la provincia del Chubut vendría a hacerse cargo de la basura local que es un gran negocio en cualquier parte del país.Sumado a esto, la Planta de tratamiento de residuos domiciliarios que no funciona como debería funcionar, la acumulación de basura por doquier, la recolección de residuos en forma esporádica hace que la situación se agrave.Los integrantes de la Cooperativa TRAFUL se quedarán en el lugar hasta que las autoridades den una solución a sus reclamos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario