skip to main |
skip to sidebar
Etiquetas:
REGIONALES
Desde el 28 de enero pasado y hasta el 11 de febrero se encuentran a disposición en la oficina de la Dirección de Recaudaciones del Municipio los recibos para hacer efectivo el impuesto municipal.Patricia Silva a cargo de la Dirección de Recaudaciones de la Municipalidad, señaló a TiempoSur que “el movimiento fue masivo desde que se dijo que iban a empezar a entregarse los recibos. Hemos pedido tarjeta verde y último recibo de pago para que lo puedan retirar todas las que están sin deuda. Igualmente se están cancelando los pagos que no estaban al día y han pagado 2009. Los pagos únicos se están realizando bastante”.Reevaluación Este año se realizó una actualización en la escala de valores, que afecta a todo el parque automotor de la ciudad.Al respecto Griselda Quirolo, Jefa del Departamento Automotores indicó que “cada Municipio tiene su propia ordenanza y en el caso nuestro es la Ordenanza Tarifaria y el Código Fiscal. Hicimos una reevaluación en el año 2008 ya que el Impuesto de Pago Automotor era muy bajo y se hizo una reevaluación”.“Deberíamos haberlo aplicado a todos los vehículos, a todos los modelos, pero lo hicimos con los de 2009 para ver también el impacto que surge de todo esto porque la gente no está acostumbrada” – y sostuvo que - “ante los reclamos de los contribuyentes hay que hacer mucho hincapié en hacerles conocer que no estaban pagando prácticamente nada sobre el impuesto patente”.En este sentido, ejemplificó que “una Dodge Ram si bien esta considerada como un utilitario estaba pagando $ 600 de patente y estamos hablando de una camioneta que tiene una valuación de 230 mil pesos”.ModelosEn cuanto a las actualizaciones Quirolo explicó que “para los modelos 2009 la tabla se hace por valuación fiscal y para los anteriores también es por tabla pero por peso”.“El incremento es del 2% sobre el valor del vehículo. Si te hablo de un auto que vale 40 mil pesos por el 2 % va a pagar 800 pesos de patente anuales. Es la valuación del vehículo por el 2 % en el caso de los autos 2009”.El porcentaje para la alícuota en modelos 2009 es: automotores 2%; camionetas sin caja 2%; camionetas con caja 1%; minivan, combis, furgones y similares 1%; camiones 0,5%; colectivos 1%; motos 2%.Modelos 2008 a 1998En cuanto a los modelos anteriores se quitó la clasificación que tenían en Categoría 1º A, B, C y Categoría 2, A, B, C; sucesivamente. “Dejamos categorías del 1 al 5, buscando el valor intermedio y a ese valor le incrementamos el 20 % desde el año 2008 al 98”.Por ejemplo: En el caso de un Wolsvagen Gol 2007 que pesa 963 kilos antes se pagaba el impuesto de acuerdo a la marca del vehículo y el modelo año. “En este caso se está haciendo por el peso porque el pago del impuesto automotor corresponde a lo que se va a utilizar para poner en condiciones el asfalto, semáforos, todo lo que tiene que ver con el uso que le dan los vehículos”, marcó Quirolo.“El Wolsvagen en el 2008 pagó $374,07 y en el 2009 pagó $629, hubo un incremento de $255. Estamos hablando prácticamente de casi un cien por cien”.La otra clasificación es por peso, estas son: Tipo 1, Hasta 800 kilogramos; tipo 2, De 801 a 960 kilogramos; tipo 3, De 961 a 1.100 kilogramos; tipo 4: De 1.101 a 1.220 kilogramos; tipo 5: De 1.221 en adelante. Los modelos 1997 y anteriores no sufrieron incrementos.
0 comentarios:
Publicar un comentario