Elecciones 2009: cuáles son los escenarios de Kirchner

Habla con los intendentes del conurbano pobre más de una vez por día. Acepta que su profesor de dicción le dé indicaciones. Incluso ensaya gestos de campaña frente a un espejo y modula tonos de voz que lo hagan parecer menos agresivo. Y, por supuesto, mira encuestas: recibe, de tanto en tanto, a algún consultor, y se muestra optimista pese a que la mayoría de los sondeos no justifica su ambición.

Dicen que su humor oscila entre la inseguridad y el triunfalismo. Néstor Kirchner, ya con Daniel Scioli de candidato "trucho", obtendría en toda la provincia de Buenos Aires una intención de voto del 34%, contra la dupla Francisco de Narváez-Felipe Solá que acumula el 29% y la de Margarita Stolbizer-Ricardo Alfonsín con el 22%. Es la última encuesta que recibió, y la mejor, porque, en realidad, en ninguna de las otras gana por los diez puntos de diferencia que siempre imaginó.

Él piensa que la tendencia se va a acentuar y que la Coalición Cívica puede todavía restarle votos al PRO-peronismo disidente. Pero hasta ahora, en la mitad de los sondeos pierde por cinco puntos, y en la otra mitad gana por una leve diferencia de tres, prácticamente un empate técnico, equiparable al error muestral de las estadísticas.

El voto pobre. Es verdad que cuando los encuestadores salen a la calle comprueban que el estrecho margen de cinco puntos entre el Kirchner ganador y el perdedor depende del tipo de preguntas que formulan y de los acontecimientos de coyuntura.
 
Pico Truncado © 2010 | Designed by truncadonoticias | 2010