Primera ofensiva masiva de EE.UU. en Afganistán (video)

Se conoció hoy la primera gran operación militar desplegada con tropas especiales en Afganistán ordenada por el presidente estadounidense, Barack Obama, con la indicación de despejar amplias zonas en manos de los talibanes en varias de las estrat{egicas provincias sureñas.En esta operación, una unidad de 4.000 infantes de marina acompañada por 650 soldados afganos despejó la provincia de Helmand, que es una de las regiones de actividad talibán más fuertes ya que es la principal productora de opio,la fuente de ingresos más importante para financiar a los grupos rebeldes.

La nueva ofensiva incluye la instalación de grupos de infantes de marina en pequeñas bases cercanas a los aldeanos, que tienen que proteger y ayudar a la población civil, según informaron portavoces militares a The New York Times.
A pesar de la potencia de fuego de las tropas de EEUU, los riesgos de la operación no son pocos: el jueves se reportó la muerte de un infante de marina.
Aunque las fuerzas armadas estadounidenses y sus aliados previamente habían rastrillado la provincia de Helmand, incluso con ataques aéreos, los militares de Estados Unidos nunca antes habían podido disponer de tropas suficientes como para retener grandes áreas.Una fuente norteamericana expresó que“no se trata nada más que matar al enemigo, sino también de proteger a la población y mejorar su calidad de vida, que eventualmente va a ayudar a impedir el retorno de los rebeldes”. La fuente subrayó que “no se trata simplemente de reducir la influencia talibán, sino también de reemplazarla por operaciones de seguridad y reconstrucción”.
Afganistán es un país que linda con India y Pakistán y se halla en guerra desde comienzos de la década del ochenta. Primero fue invadido por la entonces Unión Soviética, cuyo ejército debió dejar el país en 1988; y más tarde sufrió la intervención de tropas estadounidenses como parte de la operación que se inició con la invasión de Irak, en 2001. En este momento, según informaron a NYT, la presencia de los marines está bien establecida en Nawa y en Garmsir, en el centro de la provincia de Helmand, y en el sur su posición se afianzó en Khan Neshin. El mayor obstáculo para los infantes es el calor: muchos se encontraron exhaustos cuando la temperatura aumentó drásticamente y tuvieron que ser atendidos.
Las intenciones de la misión serían las de mostrarle a los afganos que las tropas están ahí para asegurar su protección y para prevenir muertes civiles.
Paralelamente, empiezan a surgir dudas y sombras del pasado, de las misiones en Irak. Aunque los militares estadounidenses son capaces de correr a los rebeldes de la zona y disponen de los efectivos necesarios para mantener su presencia, las tropas van a estar expuestas a emboscadas y al fuego enemigo. Mientras tanto, según advierte el corresponsal del NYT, “no hay seguridad de que las tropas que responden a los gobiernos afgano, estadounidenses y de los países aliados estén preparadas para realizar el trabajo de estabilización y reconstrucción (del país) con velocidad y efectividad”.


 
Pico Truncado © 2010 | Designed by truncadonoticias | 2010