El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, intimó al ex gobernador de Santa Cruz Sergio Acevedo para que se retractara por las acusaciones que había hecho durante una entrevista con el matutino porteño 'La Nación' sobre irregularidades en la obra pública en esa provincia, en las cuales estaría involucrado el propio ministro.
Por medio de una carta documento, De Vido le dio a Acevedo un plazo de 48 horas para que rectificara "las afirmaciones injuriosas y calumniosas vertidas" en la nota. El ex gobernador no se retractará, según informa hoy el mismo matutino involucrado.
En la entrevista, Acevedo deslizó sospechas sobre el incremento patrimonial del ex presidente Néstor Kirchner y denunció irregularidades sobre el manejo de la obra pública en Santa Cruz.
Además, detalló que estaba cartelizada y que había presiones para beneficiar a determinadas empresas. "Presumo que hay un robo para la corona", respondió el ex gobernador ante una pregunta en ese sentido. "Seguro", replicó a la pregunta de si De Vido, como ministro de Planificación, tenía que ver con el manejo de la obra pública.
Como prueba de sus palabras explicó que cuando él era gobernador pagaban $30 millones por mes en obra pública, nacional y provincial. "Nos fuimos y a los dos meses estaban pagando más de $100 millones de pesos", detalló el ex mandatario al recordar su distanciamiento del gobierno nacional. Según su relato, el ministro Julio De Vido tenía incidencia en estas irregularidades.
En la carta documento, enviada en representación de De Vido por el abogado Luis Emilio Osler, el ministro amenazó a Acevedo con iniciar acciones civiles y penales en caso de que no se retractara.
Las denuncias del ex gobernador generaron también un pedido del fiscal Gerardo Pollicita para que declarara como testigo en una causa en la que Kirchner, De Vido y empresarios de la construcción están acusados de integrar una asociación ilícita. El juez Julián Ercolini ya decidió convocar a Acevedo para que brinde detalles de las irregularidades.
El detalle
El escrito lleva la firma de Luis Emilio Osler, un abogado del estudio Virgolini, que representa a De Vido en todas las causas judiciales. Según informaron fuentes del ministerio al diario 'Crítica de la Argentina', la decisión de intimar a Acevedo no fue una recomendación de los abogados sino del propio De Vido, que repitió la fórmula que ya aplicó con Elisa Carrió en una demanda civil por daños y perjuicios que llegó a un juicio oral en el que la diputada electa fue absuelta.
"En nuestro carácter de representante del señor Julio Miguel De Vido y por expreso pedido de nuestro mandante –comienza la carta documento–, intimamos a Ud. a que en el plazo de las 48 horas de recibida la presente rectifique las afirmaciones injuriosas y calumniosas vertidas contra nuestro representado".
Tras sus declaraciones en 'La Nación', el mandatario repitió sus argumentos en viarios programas de radio y televisión, y fue en ese contexto, que el fiscal Pollicita solicitó al juez, que tiene a su cargo la causa por supuesta asociación ilícita, que lo cite a declaración testimonial.