En pocos días más, exactamente el 17 de agosto, se cumplirán dos años del atropello de Daniel Varizat a un grupo de manifestantes en pleno centro de Río Gallegos.
Luego de intensos reclamos de la sociedad en el pedido de justicia y de un juicio oral al ex funcionario, a mediados de diciembre de 2008, Varizat fue sentado en el banquillo de los acusados, silla que ocupó un solo día, el que le tocó testificar ya que ni para la sentencia se hizo presente.
Cuando finalizó el juicio los jueces resolvieron sentenciarlo a 3 años de prisión en suspenso. En diálogo con TiempoSur, tanto el fiscal Camutti como el abogado defensor, Miguel Angel Arce Aggeo, dijeron que iban a apelar el fallo del Tribunal.
Hoy, a 6 días de cumplirse dos años del atropello y más de 7 meses de la decisión de la justicia, TiempoSur entrevistó al abogado defensor de Daniel Varizat para saber en qué estado se encuentra la causa.
Es así que Aggeo informó que las apelaciones fueron presentadas en tiempo y forma por todas las partes actuantes. “Apelamos en casación y se abrió el recurso, así que la sentencia a Varizat no está firme”, dijo el abogado.
Más adelante expresó que aún no está la fecha de la audiencia que se realizará en Río Gallegos pero de ser negativo el resultado aún les queda un recurso que es la Corte Suprema de Justicia para evaluar el fallo.
De esta forma la historia por el hecho de aquel 17 de agosto de 2007 no llegó a su punto final.
EL JUICIO
Durante gran parte del mes de diciembre de 2008 Daniel Varizat fue juzgado por el Tribunal de la Cámara Criminal. Los jueces eran: Marta Dávila, María de los Angeles Mercau y Jorge Chávez. Este último se jubiló tras ese juicio.
La parte querellante, representada por los doctores Javier Pérez Gallart y Andrés Vivanco, fue cuestionada luego de las audiencias por “una mala preparación para el juicio”.
La parte acusatoria estuvo a cargo del Fiscal Ricardo Camutti y la defensa por el doctor Miguel Arce Aggeo.
Ese día, expectantes, los asistentes escuchaban cada una de las votaciones de los jueces.
Fue más de una hora de lectura, donde se obviaron muchas carillas. La principal oradora fue la doctora Mercau, presidente del Tribunal y su par la doctora Dávila; mientras que el ahora ex juez, Chávez se mantuvo callado como en la mayoría de las audiencias.
Un punto a destacar fue la ausencia no solo del imputado, Daniel Varizat, sino también de su propio abogado, Miguel Arce Aggeo.
Con respecto a las fundamentaciones de la sentencia las juezas Dávila y Mercau echaron por tierra la idea de sostener una legítima defensa en los actos de Varizat y lo sentenciaron a 3 años.
Los presentes observaban atónitos y se escuchaban murmullos especulando acerca si esos años Varizat los tenía que cumplir tras las rejas. Pero el Tribunal puntualizó que al no tener antecedentes judiciales la pena será en suspenso.
Es allí donde comenzaron los primeros gritos e insultos hacia los jueces, por parte de los presentes. Cuando todo hacía parecer que se iba a desalojar la sala, la doctora Dávila prosiguió con la lectura del fallo y mencionó que aparte de los tres años en suspenso, Varizat deberá ponerse a disposición del patronato de liberados y excarcelados y realizar un tratamiento psicológico.
Esta lectura causó una risa mezclada con ironía por parte de los asistentes.
DIVIDIDO
El fallo del Tribunal Oral fue dividido. Marta Dávila y María de los Angeles Mercau resolvieron la pena que se le impuso al ex ministro de Gobierno de la provincia, mientras su par Jorge Chávez votó por la absolución, por considerar que actuó “en legítima defensa”.
Mercau y Dávila dijeron que la maniobra de avance de la camioneta 4x4 y el modo “en que se ejecutó fueron voluntarias”, basándose en las pericias realizadas al vehículo.
También consideraron que “no se presenció ninguna forma de inimputabilidad" y descartaron que Varizat haya padecido un "trastorno mental transitorio”, como había descrito el perito de parte Enio Linares.
"Tuvo pleno gobierno de sus acciones con orden valorativo", apuntaron al sostener que luego del hecho el por entonces funcionario se dirigió a un hotel, llamó a su familia y se dirigió a la policía.
Indicaron que “Daniel Varizat no padeció ninguna circunstancia que no le hiciera comprender la acción de sus actos” y añadieron que esa situación de protesta “no lo habilitaba para lanzarse hacia un indeterminado grupo de personas”.
Mercau y Dávila argumentaron que Varizat “pudo pedir intervención policial o por intermedio de sus acompañantes” y que la legítima defensa “no autoriza que pueda ser ejercida de cualquier modo y menos contra mujeres y niños”.
En tanto, Chávez señaló que el ex ministro “estuvo impedido de circular con el vehículo” y “hubo una expresión abusiva del derecho a manifestarse”. “Varizat no tuvo alternativa”, argumentó el ahora ex juez.
El fiscal Ricardo Camutti, quien había solicitado cinco años de prisión, afirmó que “el fallo no es definitivo ya que está la posibilidad de interponer recursos”.
En tanto, el abogado querellante Andrés Vivanco sostuvo que el fallo lo sorprende “porque creía que el voto mayoritario iba a ser el de Chávez”.
Dijo no compartir “la calificación jurídica de concurso ideal porque no es lo mismo atropellar a una persona que a veinte”. “No estamos conformes ni con el modo de cumplimiento de la condena, por lo menos esperábamos un año de cumplimiento efectivo”. “Mandarlo al psicólogo me parece un chiste y que no haya inhabilitación para conducir me parece otro chiste”, apuntó.
“El juicio es nulo y lo planteamos con anterioridad al Tribunal Superior de Justicia”.” No nos dejaron pedir pena ni nos dejan apelar esta sentencia”, expresó.
EL FALLO
Finalmente la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial dictó el siguiente fallo:
1ro. Condenar a Daniel Varizat como autor penalmente responsable de los delitos de lesiones graves en siete personas y lesiones leves en dieciséis personas todas ellas en concurso ideal a la pena de tres años de prisión en suspenso y el pago de las costas procesales por tratarse de un juicio criminal.
2do. Imponer a Daniel Varizat y por el término de tres años el cumplimiento de la siguiente norma de conducta:
a) Fijar residencia y someterse al cuidado del Patronato de Liberados y Excarcelados de la Provincia de Santa Cruz.
b) Someterse a tratamiento psicológico. Hacer saber al nombrado que deberá dar cumplimiento a las reglas de conducta dispuestas, bajo apercibimiento de revocársele el beneficio de la condicionalidad.
c) Librar oficio al Patronato de Liberados y Excarcelados de la Provincia de Santa Cruz, a los fines de la supervisión y cumplimiento de las normas de conducta impuestas.
Luego de intensos reclamos de la sociedad en el pedido de justicia y de un juicio oral al ex funcionario, a mediados de diciembre de 2008, Varizat fue sentado en el banquillo de los acusados, silla que ocupó un solo día, el que le tocó testificar ya que ni para la sentencia se hizo presente.
Cuando finalizó el juicio los jueces resolvieron sentenciarlo a 3 años de prisión en suspenso. En diálogo con TiempoSur, tanto el fiscal Camutti como el abogado defensor, Miguel Angel Arce Aggeo, dijeron que iban a apelar el fallo del Tribunal.
Hoy, a 6 días de cumplirse dos años del atropello y más de 7 meses de la decisión de la justicia, TiempoSur entrevistó al abogado defensor de Daniel Varizat para saber en qué estado se encuentra la causa.
Es así que Aggeo informó que las apelaciones fueron presentadas en tiempo y forma por todas las partes actuantes. “Apelamos en casación y se abrió el recurso, así que la sentencia a Varizat no está firme”, dijo el abogado.
Más adelante expresó que aún no está la fecha de la audiencia que se realizará en Río Gallegos pero de ser negativo el resultado aún les queda un recurso que es la Corte Suprema de Justicia para evaluar el fallo.
De esta forma la historia por el hecho de aquel 17 de agosto de 2007 no llegó a su punto final.
EL JUICIO
Durante gran parte del mes de diciembre de 2008 Daniel Varizat fue juzgado por el Tribunal de la Cámara Criminal. Los jueces eran: Marta Dávila, María de los Angeles Mercau y Jorge Chávez. Este último se jubiló tras ese juicio.
La parte querellante, representada por los doctores Javier Pérez Gallart y Andrés Vivanco, fue cuestionada luego de las audiencias por “una mala preparación para el juicio”.
La parte acusatoria estuvo a cargo del Fiscal Ricardo Camutti y la defensa por el doctor Miguel Arce Aggeo.
Ese día, expectantes, los asistentes escuchaban cada una de las votaciones de los jueces.
Fue más de una hora de lectura, donde se obviaron muchas carillas. La principal oradora fue la doctora Mercau, presidente del Tribunal y su par la doctora Dávila; mientras que el ahora ex juez, Chávez se mantuvo callado como en la mayoría de las audiencias.
Un punto a destacar fue la ausencia no solo del imputado, Daniel Varizat, sino también de su propio abogado, Miguel Arce Aggeo.
Con respecto a las fundamentaciones de la sentencia las juezas Dávila y Mercau echaron por tierra la idea de sostener una legítima defensa en los actos de Varizat y lo sentenciaron a 3 años.
Los presentes observaban atónitos y se escuchaban murmullos especulando acerca si esos años Varizat los tenía que cumplir tras las rejas. Pero el Tribunal puntualizó que al no tener antecedentes judiciales la pena será en suspenso.
Es allí donde comenzaron los primeros gritos e insultos hacia los jueces, por parte de los presentes. Cuando todo hacía parecer que se iba a desalojar la sala, la doctora Dávila prosiguió con la lectura del fallo y mencionó que aparte de los tres años en suspenso, Varizat deberá ponerse a disposición del patronato de liberados y excarcelados y realizar un tratamiento psicológico.
Esta lectura causó una risa mezclada con ironía por parte de los asistentes.
DIVIDIDO
El fallo del Tribunal Oral fue dividido. Marta Dávila y María de los Angeles Mercau resolvieron la pena que se le impuso al ex ministro de Gobierno de la provincia, mientras su par Jorge Chávez votó por la absolución, por considerar que actuó “en legítima defensa”.
Mercau y Dávila dijeron que la maniobra de avance de la camioneta 4x4 y el modo “en que se ejecutó fueron voluntarias”, basándose en las pericias realizadas al vehículo.
También consideraron que “no se presenció ninguna forma de inimputabilidad" y descartaron que Varizat haya padecido un "trastorno mental transitorio”, como había descrito el perito de parte Enio Linares.
"Tuvo pleno gobierno de sus acciones con orden valorativo", apuntaron al sostener que luego del hecho el por entonces funcionario se dirigió a un hotel, llamó a su familia y se dirigió a la policía.
Indicaron que “Daniel Varizat no padeció ninguna circunstancia que no le hiciera comprender la acción de sus actos” y añadieron que esa situación de protesta “no lo habilitaba para lanzarse hacia un indeterminado grupo de personas”.
Mercau y Dávila argumentaron que Varizat “pudo pedir intervención policial o por intermedio de sus acompañantes” y que la legítima defensa “no autoriza que pueda ser ejercida de cualquier modo y menos contra mujeres y niños”.
En tanto, Chávez señaló que el ex ministro “estuvo impedido de circular con el vehículo” y “hubo una expresión abusiva del derecho a manifestarse”. “Varizat no tuvo alternativa”, argumentó el ahora ex juez.
El fiscal Ricardo Camutti, quien había solicitado cinco años de prisión, afirmó que “el fallo no es definitivo ya que está la posibilidad de interponer recursos”.
En tanto, el abogado querellante Andrés Vivanco sostuvo que el fallo lo sorprende “porque creía que el voto mayoritario iba a ser el de Chávez”.
Dijo no compartir “la calificación jurídica de concurso ideal porque no es lo mismo atropellar a una persona que a veinte”. “No estamos conformes ni con el modo de cumplimiento de la condena, por lo menos esperábamos un año de cumplimiento efectivo”. “Mandarlo al psicólogo me parece un chiste y que no haya inhabilitación para conducir me parece otro chiste”, apuntó.
“El juicio es nulo y lo planteamos con anterioridad al Tribunal Superior de Justicia”.” No nos dejaron pedir pena ni nos dejan apelar esta sentencia”, expresó.
EL FALLO
Finalmente la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial dictó el siguiente fallo:
1ro. Condenar a Daniel Varizat como autor penalmente responsable de los delitos de lesiones graves en siete personas y lesiones leves en dieciséis personas todas ellas en concurso ideal a la pena de tres años de prisión en suspenso y el pago de las costas procesales por tratarse de un juicio criminal.
2do. Imponer a Daniel Varizat y por el término de tres años el cumplimiento de la siguiente norma de conducta:
a) Fijar residencia y someterse al cuidado del Patronato de Liberados y Excarcelados de la Provincia de Santa Cruz.
b) Someterse a tratamiento psicológico. Hacer saber al nombrado que deberá dar cumplimiento a las reglas de conducta dispuestas, bajo apercibimiento de revocársele el beneficio de la condicionalidad.
c) Librar oficio al Patronato de Liberados y Excarcelados de la Provincia de Santa Cruz, a los fines de la supervisión y cumplimiento de las normas de conducta impuestas.