
El correntino Juan Manuel Cubilla Podestá solía hablar de computación con su amigo ciego Tito Brochero en las horas libres de la facultad. Un día, Juan le preguntó a su amigo qué le parecía el Semanario Periodístico Online XSupuesto. Este semanario había sido creado por él, estudiante de derecho y diseñador de páginas Web junto con otras dos estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Florencia Cubilla y Rocío Pérez.
Tito Brochero le contestó que no había podido acceder al sitio ya que lo habían diseñado con ciertos errores que entorpecían el acceso a la información con su lector de pantalla. Durante los dos años siguientes, Juan comenzó a estudiar para capacitarse en la accesibilidad de Internet para personas ciegas, además de los consejos de usuarios ciegos que se acercaban a dar recomendaciones para perfeccionar el sitio y el apoyo de la Institución Valentín Haüy. "Así surgió XSonar ", la versión accesible de XSupuesto, cuenta Juan con satisfacción. "Una página con lector de voz sin la necesidad de tener un software especial en tu computadora", dice.
La página que tiene alrededor de 600 visitas diarias cuenta con la misma información que XSupuesto. Cubilla, una de las fundadoras, piensa que es importante que la información llegue a todos. "Como comunicadora, me interesa que todos puedan tener acceso al sitio, inclusive las personas ciegas o con disminución visual", agrega.
Tito Brochero, actualmente abogado, cuenta que el lector de pantalla incorporado a XSonar es muy eficiente, y se queja de otras páginas de Internet que no están adaptadas o tienen un diseño defectuoso que no permite a su software leerla. "Hace más de diez años que vengo peleándome con las computadoras", dice Brochero y agrega que "XSonar es muy fácil de usar, gratuito e incluso, te da la opción de dejar comentarios en la página de una manera sencilla".
"Si estoy en la computadora del trabajo o en un ciber que no tiene el programa de lector de pantalla instalado, no puedo acceder a la información. Otro de los inconvenientes del lector de pantalla es que sale muy caro -alrededor de 1.100 dólares- y se compra solo por Internet con tarjeta de crédito", dice Tito.
Además del lector de pantalla, la página cuenta con opciones de tamaño de texto para facilitar el acceso de información a personas con leve disminución visual, y de contraste, que permite a las personas daltónicas leer las noticias sin problema.
A pesar de ser tres estudiantes sin ningún apoyo económico, Juan no se desalienta y continúa proponiendo nuevos proyectos "Esperamos poder avanzar con la incorporación de elementos multimedia en XSonar para el 2010", dice.
0 comentarios:
Publicar un comentario