Hasta tanto la jueza Federal de Santa Cruz, Ana Alvarez, decida sobre la cuestión de fondo, es decir la constitucionalidad o no de la medida aplicada por parte del Gobierno nacional.
En tanto se conoció que la Fiscalía de Estado del Chubut, adoptara, la misma medida que Santa Cruz, “atacar el decreto de creación del fideicomiso”, porque más allá de la creación de dicho fideicomiso, la nueva tarifa “no dejar de ser un aumento de tarifas”.
Siguiendo la misma línea argumental que los santacruceños, el Dr. Carmona sostuvo que “para los aumentos de tarifa hay un procedimiento establecido, que debe pasar por el Congreso, que debe haber audiencias públicas”. Este aspecto es central, porque al no haberse cumplido con estas etapas, se estaría frente a la inconstitucionalidad de la medida.
El objetivo del amparo es lograr, como se logró en Santa Cruz, la suspensión temporal del aumento de tarifas. Esto como primera medida, aunque el objetivo fundamental será avanzar en la inconstitucionalidad del decreto que creó el fideicomiso habilitando los aumentos para la importación de gas.
Consumos a la vigente en la Patagonia sur, que, ante similares condiciones climáticas, tenga un esquema más favorable”, remarcó.
Por otro ladoEl último incremento tarifario que aplicó Servicios Públicos (SPSE) fue en febrero de 2009, desde entonces la tarifa se mantiene fija y no se ha modificado el valor del agua, la luz o saneamiento.
Julián Osorio, confirmó que no se prevé un nuevo incremento tarifario por el momento. Y pidió a los vecinos que estén atentos, ya que “nadie que consumió lo mismo que el mes pasado puede pagar más”.