Santa Cruz y las posturas con la edad de imputabilidad


Bajar o no la edad de imputabilidad, un nuevo régimen penal juvenil, entre otros debates, se han instalado en la sociedad luego de que se dieran diversos casos de delincuencia juvenil a los que Santa Cruz no está exenta. Cuando se comenzó a debatir este tema a nivel nacional TiempoSur consultó a diversos referentes de la política o del Poder Judicial, y muchos de ellos se mostraron en contra de una decisión semejante.PERALTAEl primer mandatario provincial fue abordado por este medio acerca de este tema. Ante la requisitoria de saber la opinión del Gobernador de bajar o no la edad dijo que “más que bajar la edad de imputabilidad, hay que tener mucho cuidado en el tratamiento y la prevención de lo que significan los menores, especialmente aquellos que están fuera del control social, que han perdido la familia, para ellos es muy importante las políticas preventivas”. “Veo una utilización de los menores por parte de los adultos, sobre los que tiene que caer todo el peso de la ley”, apuntó. “Los jueces, los fiscales, tienen que tener una posición absolutamente clara”. “Las leyes están, hay que cumplirlas, no me ataría a la baja de la edad, pero sí me ataría en el trabajo de inteligencia de las fuerzas de seguridad y del mismo Estado, en un control de la sociedad, de los adultos, que hacen trabajar a los menores”. El primer mandatario fue mas allá diciendo que “a esos tipos hay que caerles con todo, realmente es una lacra insecable el que utiliza a los menores para delinquir; por la imputabilidad y sus acciones y en la mayoría de los casos son mandados por adultos que saben a qué casa tienen que ir, que bien tienen que tomar y demás”.“Yo con el tema de la droga tengo una posición tomada, hay que ser muy duro, hay que tener políticas de estado respecto a esto y fundamentalmente perseguir y encarcelar a aquellos que hostigan a nuestros menores a participar en el reparto, los usan como mulas, a las salidas de los colegios, kioscos, boliches y todos los lugares donde pueden trabajar sin control o fuera de control”. “Hay que separar al menor, prevenir, tratar y nosotros dentro de poco tiempo vamos a inaugurar el centro de tratamiento y reinserción de los chicos que han caído en este flagelo”.CRITICA A ZAFFARONIPero el Gobernador fue más allá y criticó al juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni.“He hablado con nuestros diputados nacionales, hay que tener mucho cuidado con este tema, uno lo escucha a Zaffaroni y un día va para la derecha, otro para la izquierda y otro para el centro, en definitiva lo que a nosotros nos interesa es que los chicos estén protegidos”.CLARA SALAZAROtra de las personas que fue consultada acerca de este tema es nada menos que la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz.Sobre la delincuencia juvenil la máxima autoridad del Tribunal dijo que la televisión es lo que influye. Acerca de que si existe una preocupación por parte de los jueces sobre este tema se limitó a contestar que “sí, porque nosotros advertimos, y yo en los trece años que estoy en el Tribunal, he visto que hay mayor cantidad de niños que delinquen”.Pero al ser consultada acerca de su opinión de bajar o no la edad de imputabilidad de los menores, la doctora Salazar se limitó a decir que eso lo iba a afirmar el día que se expida el Tribunal.PROBLEMASLa Salazar al hablar de cómo se encuentra actualmente la justicia de Santa Cruz, dijo que “estamos pendientes de una modificación en el Código de Procedimiento Civil para agilizar los trámites”. “Hay todo un trabajo que realizar, ya que los jueces de instrucción están desbordados por la gran cantidad de denuncias”. “Pero tratamos de poner la buena voluntad para agilizar los pedidos”, concluyó.JORGE CHAVEZ“Los jóvenes son muertos en vida, no tienen esperanzas”, fue lo que expresó en su oportunidad el ex juez de la Cámara Criminal, Jorge Chávez, que fue una de las pocas personas que se mostró de acuerdo con bajar la edad de imputabilidad. Aunque insistió que no es la solución a la inseguridad. Dijo que no hay que hacer discursos huecos y grandilocuentes, aunque “tengo la impresión que las autoridades nacionales han caído en eso”.El ex juez se desempeñó hasta diciembre último como uno de los integrantes del Tribunal de la Cámara Criminal Oral, hasta que, luego del polémico juicio al ex funcionario, Daniel Varizat, se acogiera al beneficio de la jubilación.Al ser consultado acerca de su opinión en bajar o no la edad de imputabilidad, el ex juez dijo que “visto en el marco global de la criminalidad juvenil en la Argentina y en el mundo, sobre todo en los países emergentes o pobres, discutir la edad de imputabilidad, vinculándola a esta cuestión a una disminución de la delictividad es un eje falso”. “Lo central en la delictividad de los sectores juveniles es la pobreza, la falta de contención familiar y la falta de esperanza en los jóvenes de tener un futuro mejor, para decirlo en términos grandilocuentes, los jóvenes son casi muertos en vida, no tienen esperanzas, no tienen expectativas de vida, por eso les da lo mismo pegarse un tiro, fumarse un paco, matar o que los maten”. Más adelante dijo que “insistir en la imputabilidad para solucionar estas cosas es falso”. “La solución a este problema es una solución social, los sectores que son víctimas, entre comillas, de la sociedad juvenil, tendrían que pensar cuál es el aporte económico que deberían hacer para mejorar la situación de los que menos tienen”. “Un joven que está contenido y que comete un delito a los 14 años sabe lo que está bien, lo que está mal, lo que corresponde y lo que no”. Es así que Chávez manifestó “creo que corresponde bajar la edad de imputabilidad pero vuelvo a insistir que no va a solucionar el problema que tiene la Argentina en cuanto a la cantidad de muertos o de robos”.LOS CENTROSOtro de los temas consultados fue acerca de la existencia o no de lugares acordes para que, en el caso de aprobarse el proyecto, puedan contener a los “delincuentes juveniles”. Ante esto el ex juez expresó que no hay ningún lugar en la Argentina que pueda contener la cantidad de jóvenes que van a ir presos, “porque son muchos los que delinquen”. “No hay capacidad y junto con la baja de imputabilidad hay que resolver el problema de los institutos y la inversión económica importante que hay que hacer, con profesionales aptos que hay que ir preparando, la búsqueda de soluciones de salida y enseñanza”. “Habría que ver si conviene mas gastar plata en crear institutos para meter a los pobres o gastar plata para que haya menos pobres”.El Régimen Penal JuvenilUn proyecto de ley consensuado sobre un nuevo Régimen Penal Juvenil fue aprobado en general por una unanimidad por la Cámara de Senadores, pero no fue girado a la Cámara Baja porque falta el tratamiento en particular, es decir artículo por artículo.La iniciativa aprobada en general obtuvo 43 votos afirmativos, pero provocó varias disidencias entre los bloques los artículos que establecían que el nuevo régimen contemplara la edad entre 14 y 18 años.Al comenzar la defensa del proyecto, que tiene dictamen consensuado de comisión, la senadora oficialista Marita Perceval afirmó que “no podemos aplicar a los adolescentes el derecho penal de los adultos”.“La doctrina actual hace de los menores de 18 años unos objetos pasivos que deben estar encerrados y tutelados, por lo que debemos superar esta ideología alejada de los derechos humanos”, agregó la legisladora mendocina.“Con la mano dura no se resuelve la inseguridad”, consideró la Presidenta de la Comisión de Defensa Nacional.“Nunca más se podrá poner penas sin límites, es decir perpetuas por un delito cometido antes de cumplir la mayoría de edad”, comentó la senadora Sonia Escudero, quien fue presidenta de la Comisión de Seguridad Interior y es autora de un proyecto sobre el tema.Por su parte, el titular del radicalismo, senador Gerardo Morales, comentó que "el bloque de la UCR no está de acuerdo con la baja de la imputabilidad pero apoya este proyecto porque es un nuevo régimen penal para los menores".El debate no fue extenso, y más allá de varias críticas, la discusión seguirá en Labor Parlamentaria del Senado que estará sujeto a los tiempos parlamentarios y las medidas preventivas por la Gripe A. Así las cosas, se podría volver a discutir a principios de agosto.El proyecto, que es la unificación de varias iniciativas, establece que en ningún caso una persona menor de 18 años a la que se le atribuya la comisión de un delito podrá ser juzgado por el sistema penal general ni podrá atribuírsele las consecuencias previstas para las personas mayores.Están exentas de responsabilidad penal las personas que al momento de cometer el delito que se les impute no alcancen la edad de 14 años.Tampoco serán punibles quienes tengan 14 ó 15 años y hayan cometido delitos de acción privada sancionados con multa, inhabilitación o con pena mínima privativa de libertad inferior a tres años.Además, no recibirán sanciones penales quienes tenga 16 ó 17 años cuando cometieron delitos de acción privada sancionados con multa, inhabilitación o con pena mínima privativa de la libertad inferior a dos años.Además, el Régimen establece que toda persona menor de 18 años tiene derecho a que se respete su vida privada y la de su grupo familiar.El proyecto también remarca que la privación de la libertad de las personas menores de 18 años infractoras a la ley penal es "la excepción y el último recurso".Establece que "se privilegiará la permanencia de la persona menor de dieciocho años dentro de su grupo familiar" y que "en caso de no existir éste, deberá darse intervención a los órganos administrativos de protección de derechos del niño, niña y adolescente".
 
Pico Truncado © 2010 | Designed by truncadonoticias | 2010